Mundo Desconocido

Cuerpos Celestes

, , , , , , , , ,

Agua Líquida sobre la Luna (reeditado)

Fue en Julio de 1971, El Apollo 15 había llegado a la Luna, su misíon entre otras era recoger rocas lunares y fotografiar el terreno.

En un momento dado de la mision, los astronautas que habían aterrizado con el Eagle, Scott e Irving en un paseo lunar, deciden levantar una roca de considerable tamaño, cuando el evento se produce, toman una instantanea en color.

Podéis acceder a la fotografía desde el sitio oficial de NASA en la siguiente dirección:

http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/alsj/a15/AS15-86-11565HR.jpg

en la fotografía aparecen elementos extraños que vamos a analizar aquí y de los que NASA nunca ha hablado.

agua_liquida_sobre_la_luna

Soy consciente que efectuamos hace tiempo un vídeo ya desaparecido sobre este tema, hemos pensado que es importante recordar estos datos con las correspondientes pruebas.

Asimismo, existe otras fotografías en NASA que si usted la analiza, encontrará los mismos elementos, dicha fotografía corresponde a la secuencia de las tomas fotográficas a la roca lunar, la podéis encontrar en su ubicación original, en esta dirección.

http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/alsj/a15/AS15-86-11566HR.jpg

http://www.hq.nasa.gov/office/pao/History/alsj/a15/AS15-86-11570HR.jpg

, , , , , , , , , , , , , , ,

Tecnología Desconocida Sobre Marte

Son muchas las anomalías o cuestiones inexplicables que se pueden apreciar sobre la superficie marciana, en esta ocasión, traemos una curiosa formación que en nada parece natural y tampoco parece fallo en la toma del satélite; en dicha formación aparece lo que podríamos denominar un curioso «transporte» que parece dirigirse a una forma de base o ubicación donde parecen apreciarse construcciones o edificaciones.

Asimismo mostramos lo que presuntamente acarrea ese transporte y aportamos una serie de ideas que nos parecen reafirmar en la posibilidad de que sobre Marte exista alguna forma de tecnología desconocida operada por inteligencias que podrían ser humanas o quizás no.

Esperamos que disfrutéis del videoprograma.

, , , , , , , , ,

ECLIPSE LUNAR

eclipse

 

Resulta que el sábado pasado me dirigía al observatorio de Alconbendas para ver, entre otras cosas, al planeta Saturno.

Aprovechando el viaje, y aviso de mi mujer,  ya que se nos ofreció la vista de otros cuerpos celestes como la Luna o Júpiter me fue explicado que hoy jueves 25 de abril se producirá el segundo eclipse de Luna más breve del siglo XXI. El eclipse será parcial,  de modo que sólo una parte de nuestro satélite permanecerá en la oscuridad. Su máximo ocurrirá a las 22.07 hora peninsular y será visible desde España.

Mera correa de transmisión, transmito algunos consejos para seguir tan singular el evento.

1.- ¿Desde dónde puede verse el eclipse?

Será visible en  toda España.  Europa, Asia, África y Australia, pero no en América del Norte ni del Sur. Decir a los osos del norte y los pingüinos del sur (de alguno hay) que desconozco si podrán verlo desde sus ubicaciones habituales.

2.- ¿A qué hora se producirá la máxima oscuridad?

El máximo del eclipse se producirá a las 22.07, hora peninsular española y será  de esta manera:

a) Contacto con la penumbra: 20:01:26. No visible, la Luna está bajo el horizonte.
b) Contacto con la sombra : 21:50:23. Visible.
c) Máximo del eclipse : 22:07:21. Visible.
d) Último contacto con la sombra : 22:24:19. Visible.
e) Último contacto con la penumbra: 00:13:16 del 26 de abril. Visible.

3.- ¿Cuánto durará?

Comenzará a ser visible a las 21.50,23 horas y solo durará 34 minutos, por eso es el segundo eclipse de Luna más breve del siglo XXI.

4.- ¿Son necesarios prismáticos o telescopio?

Nain, nain, nain. No serán necesarios prismáticos ni telescopios. Es un fenómeno que TODO EL MUNDO PODRÁ CONTEMPLAR sin ayuda de ningún instrumento óptico.

5.- ¿En qué otras cosas podemos fijarnos además del eclipse?

Podremos ver una estrella muy brillante al oeste de la Luna, Espica, la más brillante de la constelación de Virgo, a 260 años luz del Sol. También podemos fijarnos en el planeta Saturno. Con un pequeño telescopio, podremos ver sus anillos y los satélites más brillantes como Titán.

Este año, España ha sido agraciada con tres eclipses de Luna. El 25 de abril, 25 de mayo y el del 18 al 19 de octubre, aunque ninguno de ellos es un eclipse total.

Desde aquí dar gracias a Antonio y Javier, que fueron los amables astrónomos que me facilitaron tal información.

, , , , , ,

Asteroides

 

 

Resulta que en la semana que va del 4 al 10 de marzo, cuatro asteroides se han aproximado a nuestro planeta.

La primera “visita” fue el lunes 4 y la última, si las autoridades lo permiten – nótese la sorna -, el domingo 10.

Este ritmo, según los entendidos, lejos de ser una anormalidad en cuanto a frecuencia es completamente normal, sólo que ahora, es seguido  de cerca por los medios de comunicación. Máxime cuando la caída de un meteorito el 15 de febrero en la ciudad rusa de Chelyabinsk ha encendido las alarmas en la comunidad científica, pues se trata del mayor impacto sufrido en la Tierra por un fenómeno de esta naturaleza en los últimos cien años. Con tan sólo 15 metros de diámetro en el momento de su entrada en la atmósfera, tenía una masa de 7.000 toneladas y liberó energía equivalente a 500 kilotones. Hirió a 1.200 personas y provocó importantes daños en los edificios de la ciudad. O eso es lo que se dice.

Cual campo de tiro cósmico, el encuentro más significativo de nuestro planeta con una de estas  rocas espaciales ocurrió el sábado. El asteroide 2013 ET, que fuera descubierto el 3 de marzo por investigadores de la Universidad de Arizona, pasó a 965.606 kilómetros de la Tierra, aproximadamente 2,5 veces la distancia media entre la Tierra y el Sol.  Según las primeras estimaciones, su tamaño alcanzaba los 140 metros de diámetro, pero las últimas observaciones de la NASA lo han encogido a tan sólo 40 metros.

Ese mismo sábado otro asteroide, 2013 EC20, más pequeño (sólo 7 metros de diámetro),  descubierto apenas dos días antes, se acercó todavía más a la Tierra. Pasó a una distancia de 150.000 km (menos de la mitad de la distancia media entre la Tierra y la Luna).

asteroide

Si el primero de los dos asteroides (2013 ET) hubiera alcanzado la Tierra podría haber destruido una gran ciudad. En 1908 otro cuerpo espacial del mismo tamaño penetró en la atmósfera sobre Siberia, en lo que se conoce como “incidente Tunguska”, y arrasó por completo bosques en una zona de 2.140 kilómetros cuadrados. Así la cosa, imaginen.

Los otros dos cuerpos de la última semana fueron el asteroide 2013 CE y el 2013 EN20, que se aproximaron el lunes y el domingo, respectivamente. El 2013 CE, con 12 metros de ancho, descubierto por el astrofísico italiano Gianluca Masi, pasó a 383.000 kilómetros, casi la misma distancia que hay entre la Tierra y la Luna. Su hallazgo se dio dos días antes de su máxima aproximación . Más allá de la órbita lunar cruzó el 2013 EN20, con cerca de 23 metros de diámetro.

A pesar de las apariencias, sin embargo, no está sucediendo nada extraordinario o que se salga de lo que es normal. Científicos de la NASA y astrónomos de todo el mundo exploran de manera contínua el cielo en busca de rocas errantes que puedan suponer una amenaza para nosotros. Y son muchos los asteroides que pasan más o menos cerca de la Tierra sin que, por ahora, podamos detectarlos.

El caso del meteorito de Chelyabinsk ha logrado concentrar la atención mundial sobre esta clase de episodios, aunque yo considero  que no hay otro motivo que no sea el morbo  (por lo menos desde aquel que se supone cayó y exitinguió a los dinosaurios). Cientos de toneladas métricas de materia surcan los espacios circundantes a nuestro planeta todos los días, por lo menos eso es lo que hemos – como humanos – podido detectar, de los cuales al menos un centenar penetra en  la atmósfera sin mayor complicación.

Mientras, el mundo sigue las peripecias de una facción monástica (y de otras más sectarias aún), que si bien es mayoritaria en cuanto a credos no es representativa, en absoluto, en cuanto a humana. Los más exacerbados petimetres, los mismo que cada mil años anuncian la llegada de un asteroide vengador llamado Ajenjo (confundiendo estrellas, montañas, asteroides y hasta la mano derecha con la izquierda), se han dedicado a defender el honor y la honra del pastor1 que les habrá de guiar, como borregos que son, por las senda de una doctrina tan dogmática como hipócrita.

Como a menudo suelo decir: El mundo gira y los tontos miran.

—————————————————————————————————————————————————-

1.- Del que lo mejor que se puede decir, obviando el contexto argentino, es que es un jesuita que servía al Opus Dei.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Misterioso Origen de Marte

Marte esconde un misterio origen que la astronomía oficial no parece contemplar, en el siguiente vídeo, hablamos sobre Marte y Faetón (Phaeton), el planeta destruido por un terrible cataclismo hace miles de millones de años.

, , , , , , , , , , , , , ,

Las Incoherencias del Meteorito Ruso

El pasado día 15 de Febrero, cayó un supuesto meteorito que a fecha de hoy, no se ha encontrado, en este vídeo, hablamos con Johansen, miembro del equipo de MD quién ha encontrado múltiples incoherencias con la versión oficial.

Que ha sido lo que ha impactado en los Urales… Meteorito, Arma, OVNI, cuerpo extraño…. escuchad el vídeo y sacad vuestras propias conclusiones.