Mundo Desconocido

Blog

, , , , , , , , , , , , , , ,

Nanotecnología Extraterrestre

Pensar que toda la vida que disfrutamos en el planeta Tierra ha surgido espontáneamente y ha evolucionado de manera natural para adaptarse al medio no parece una opción razonable, esta afirmación no nos la hemos sacado de la manga, nace de las inquietantes e inteligentes tesis de un científico norteamericano cuyo nombre es Michael Behe.

Sistemas tan microscópicos como las bacterias y sus complejos mecanismos obedecen mas a nanotecnología de diseño artificial que a cualquier modelo evolutivo darwiniano o similar.

Para ello os presentamos este vídeo donde pretendemos explicar con detalle dichas teorías y procesos.

, , , , , , , , , , ,

«CROATOAN» La Leyenda de la Palabra Maldita

La historia de la primera colonia inglesa de Norteamérica sigue fascinando a investigadores y cronistas a lo largo de los últimos 400 años..

La historia comienza en 1585, cuando el comandante Arthur Barlowe, junto con un pequeño grupo de pioneros arribó a la isla de Roanoke, frente a las costas de la actual Carolina del Norte, EE.UU. A pesar de que en un primer momento la relación con los nativos no era mala, pronto se truncó y comenzaron las tiranteces; así que cuando el corsario Sir Francis Drake arribó a la isla en 1856, el pequeño grupo de expedicionarios partió rumbo a Inglaterra con el pirata. Poco después, Sir Richard Grennville volvió a Roanoke con provisiones para el pequeño grupo de colonos, pero al no encontrar allí a nadie volvió a Inglaterra no sin antes dejar en la isla a un grupo de 15 soldados para mantener la guarnición. Se cree que este pequeño grupo sufrió las acometidas de los indios locales y partió rumbo a Inglaterra, sea como fuere, nunca mas se volvió a saber acerca de estos 15 hombres.

Un año después, el 22 de julio de 1587, un grupo de 118 colonos (90 hombres, 17 mujeres y 11 niños) llegaron de nuevo a Roanoke, con la intención de llevar a cabo un segundo intento de colonizar la isla y establecer un asentamiento permanente en las Américas. El viaje estaba comandado por John White (que ya había estado en la primera expedición a la isla), financiado de nuevo por el magnate Sir Walter Raleigh y bajo el patrocinio de la corona inglesa. El día 18 de agosto nació el primer niño ingles en América, fue en realidad una niña, Virginia Dare, hija de Eleonor W. Dare y nieta de John White.

Las primeras semanas después del asentamiento de los colonos todo se prometía, cuanto menos, esperanzador. Las relaciones con los clanes indígenas no parecían ser hostiles. La tribu de los Croatoans se mostraba bastante colaboradora con el asentamiento inglés y la tribu de los Secatoans, si bien se mostraban mas reacios, tampoco parecían manifestarse hostiles, aunque se habían negado a reunirse con los ingleses.

Sin embargo los problemas comenzaron a finales del mismo año 1587, cuando el colono George Howe apareció muerto en una playa cercana cuando había salido solo a cazar cangrejos. Pronto se especuló con la posibilidad de que alguna de las tribu de la isla le hubiese asesinado, así que ante el desagradable acontecimiento, y unido a que los recursos de la colonia comenzaban a escasear, John White dejo atrás a su hija y su nieta y se embarcó rumbo a Inglaterra para informar a la reina Isabel I y recoger algunos suministros.

Cuando White regresó a Londres, se vio atrapado en la capital británica por la guerra contra España y la falta de fondos por parte de la corona.  Pronto se percato que volver a Roanoke no seria posible hasta que la contienda terminase.  Pasaron tres largos años hasta que John White pudo poner pie de nuevo en la isla de Roanoke, fue el 18 de agosto de 1590, justo cuando su nieta cumplía 3 años… y entonces comenzó el misterio.

Y es que lo que White se encontró a su regreso, fue que los 117 colonos que había dejado allí hacia tres años, habían desaparecido sin dejar rastro.

Las casas de dos plantas y techos de paja que se habían construido estaban totalmente desmanteladas y los establos, donde se alojaba el ganado, vacíos. Lo único que los colonos habían dejado en el lugar fueron dos tumbas (una de ellas probablemente perteneciente a George Howe), una misteriosa palabra escrita en uno postes de la fortaleza “Croatoan” y las letras “Cro” talladas en la corteza de un árbol cercano. Eso fue lo único que quedó de una población de mas de 100 personas.

Imagen cortesía de www.yorokobu.es

No había indicios de batalla ni hambre y no se encontró tampoco ninguna cruz maltesa (signo que se había pactado con los colonos para determinar que habían sido victimas de un ataque foráneo). Todo esto hizo suponer a White que los colonos se habrían mudado a la capital de la tribu de los Croatoans y allí mezclado con la población local; no pudo comprobarlo. Una gran tormenta se abalanzó sobre el poblado poniendo en grave peligro tanto a la expedición, como al buque que les había llevado a Roanoke. El capitán del barco advirtió a White que debían partir de manera inmediata si querían conservar sus vidas y la integridad del navío. Regresó a Inglaterra y comenzó así la leyenda de la “colonia perdida” que aun hoy en día permanece en el misterio.

Las hipótesis se sucedieron desde entonces tratando de encontrar una explicación sobre el destino y el paradero de la “colonia perdida”.

La primera idea fue que los colonos, ante la falta de provisiones, se mudaran a la capital de los Croatoans. Esta idea no es concluyente, pues no se sabe por que alguien escribió solo “Cro” en uno de los arboles, lo que podría indicar que la colonia se había ido de manera tan apresurada que, quien fuera, no fue capaz de terminar de escribir el mensaje.

Se especuló con la posibilidad de un ataque externo, bien por parte de los nativos o de los españoles, pero tampoco es concluyente por que no se halló ninguna cruz de malta en el asentamiento (lo que indicaba que habían sido victimas de un ataque).

La posibilidad de que los colonos hubiesen decidido emprender el viaje de vuelta a Inglaterra tampoco es concluyente, pues hubiesen dejado constancia de sus planes y de la fecha de su partida.

Se barajó la posibilidad de que hubiesen sucumbido al ataque de alguna tribu caníbal (de ahí que no se encontrasen restos de seres humanos), pero es muy poco probable pues no se tiene constancia de la existencia de ningún clan caníbal en la zona.

Recientemente se encontró una nueva hipótesis, la de que los colonos se hubiesen mezclado con la tribu de los Lombee, pues estos individuos presentan rasgos caucásicos (como tez pálida y ojos claros), pero los estudios de ADN que se llevaron a cabo en la Universidad de Texas no arrojaron resultados concluyentes.

Es decir, a día de hoy, continua siendo un completo misterio la desaparición de la colonia perdida y permanece en el enigma que significaba aquella misteriosa palabra tallada en la madera “Croatoan”.

Y eso no es todo, la palabra esta asociada a extrañas desapariciones de ciudadanos de EE.UU. desde la fecha, aunque en este caso, realidad y leyenda se entrecruzan de tal manera que no es posible discernir donde termina la historia real y donde empieza el mito: poco antes de su muerte en 1849, y después de unos días en que estuvo desaparecido sin que aun hoy se tenga explicación de por que, Edgar Allan Poe fue encontrado deambulando por las calles de Baltimore susurrando la palabra “Croatoan”; la misma palabra se encontró garabateada en la revista de Amelia Earhart después de su desaparición en 1937; tallada en el poste de la cama donde el celebre autor de historias de terror Ambrose Bierce durmió antes de su desaparición en Mexico en 1913; rayado en la pared de la celda donde el famoso asaltador de diligencias Negro Bart habitaba antes de ser puesto en libertad y desaparecer en 1888; escrito en la ultima pagina del diario de a bordo del buque Carroll A. Deering cunado encallo, sin nadie a bordo, en el cabo Hatteras (no muy lejos de lo que había sido Roanoke Island) en 1921…

La ultima hipótesis es la menos aceptada al implicar cierto grado de explicación sobrenatural. Y es que esta tesis aboga por que la palabra “Croatoan” tallada en el lugar donde estaba la colonia, no era la solución al enigma, sino una pista, y que sería esta tribu quien tendría la respuesta.

Imagen cortesía de annoyzview.wordpress.com

Los Croatoans eran un pueblo fuertemente espiritista y que llevaba a cabo rituales, según cuentan, para que los muertos volviesen de sus sepulturas y ayudar en las cosechas. La versión de la tribu es que por aquella época, de manera súbita,  las especies de vida silvestre de los bosques comenzaron a morir de manera inexplicable. Según sus creencias, esto se debía a que se había liberado sobre la tierra un espíritu maligno y poderoso (que ellos asociaban a una especia de reptil o serpiente). Este espíritu, se habría apoderado de los colonos de tal manera que comenzaron a asesinarse y devorarse los unos a los otros y  afirman que fue la propia niña recién nacida quien llevo la “plaga” a sus tierras al estar poseída por esa especie de demonio.

De ser cierta la leyenda de los Croatoans al respecto de la suerte que corrieron los miembros de aquella “colonia perdida”, la celebración que aun hoy perdura en EE.UU. llamada acción de gracias, tal vez no fue un festín de pavo, sino de seres humanos.

¿Fue la colonia perdida victima del ataque de un espíritu maligno que empujó a sus ciudadanos a devorarse los unos a los otros en una «locura» similar a lo que sería una «plaga zombie«? A día de hoy, el misterio de la desaparición de 117 personas en los albores de la historia de EE.UU. sigue siendo un completo enigma.

Imagen cortesía de floresdeumdeserto.blogspot.com

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nuevos Descubrimientos sobre el Café

En el siguiente vídeo, les vamos a mostrar unas sorprendentes características que nos proporciona el café según nuevas investigaciones sobre la posiblemente infusión más tomada en el Mundo.

Te hace mas rápido, más fuerte, más inteligente e incluso te protege del cáncer, del alzhéimer y del párkinson… asimismo mejora tu esperanza de vida hasta en un 30%… y mas cosas.

Referencias:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0773.1995.tb00111.x/abstract

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1356551

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-3010.2007.00665.x/full

http://ajcn.nutrition.org/content/33/5/989.short

http://ajpendo.physiology.org/content/268/6/E1192.short

http://ajpendo.physiology.org/content/269/4/E671.short

http://europepmc.org/abstract/MED/723503/reload=0;jsessionid=tTbl6npgq9xmNcwAVith.0

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15657469/

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0838.2005.00445.x/abstract

http://ajcn.nutrition.org/content/88/4/979.short

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00125-009-1516-3

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0939475309002798

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=201177

http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=773949

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1468-1331.2002.00421.x/full

http://www.ingentaconnect.com/content/maney/nres/2007/00000029/00000001/art00016

http://iospress.metapress.com/content/a423p6m256u26742/

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=192731

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ana.1052/abstract

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ana.10277/abstract

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S104727970100223X

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1047279702004623

http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=410422

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016508507005689

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.20989/full

http://annals.org/article.aspx?articleid=668690

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00125-006-0435-9?LI=true

http://nutritiondata.self.com/facts/beverages/3898/2

http://jn.nutrition.org/content/134/3/562.short

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14506489

http://jn.nutrition.org/content/134/3/562.short

, , , , , , , , , ,

Medio en Serio Medio en Broma

En el evangelio de San Mateo, se insistía mucho en saber leer las señales que la vida nos entrega para identificar acontecimientos, suponemos que algunas de esas señales pueden parecer abstractas, pero «medio en serio medio en broma» hace pocos días la portada del «Le Journal de Quéceq» era la siguiente…. ni que decir tiene que el pié de la foto tiene reveladores números (y nunca mejor dicho)… algo así como si anduviesen sobre alguna forma de infernal camino, por si fuera poco, la portada remite su lectura a la página 13… podéis buscar en las cartas del Tarot cual es la carta número 13.

Agradecer a Juan C.F. la info que desde Canadá nos envió.

666 Papa

Lo incluiremos dentro de la categoría de humor… por ponerlo en algún sitio

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Misterioso Origen de Marte

Marte esconde un misterio origen que la astronomía oficial no parece contemplar, en el siguiente vídeo, hablamos sobre Marte y Faetón (Phaeton), el planeta destruido por un terrible cataclismo hace miles de millones de años.