Mundo Desconocido

Espiritualidad

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Sencilla Técnica para Salir fuera del Cuerpo

Muchos me habéis preguntado, ¿existe una técnica sencilla para abandonar el cuerpo?, ¿Cómo podemos viajar al plano astral?; abandonar la Matrix y adentrarse en Brahman o el llamado mundo real, es un proceso que en ocasiones se produce involuntariamente, pero también es cierto que se puede inducir a la visión del plano astral, existen para ellos numerosas técnicas que requieren más o menos entrenamiento.

La técnica que os proponemos en el siguiente vídeo es sencilla y se obtienen resultados a los pocos días de entrenamiento.

Esperamos que os guste y que nos contéis vuestras experiencias.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Debate en Sabiens, la trascendencia a la muerte

Os presentamos un debate radiofónico de Cadena Pirenaica (Radio Valira) perteneciente al programa Sabiens de Andorra en el que Ferran Prat, Jose Luis Camacho y Artur Homs debatimos sobre si existe vida después de la muerte, la perdurabilidad de la conciencia o del “yo” después de morir, es un planteamiento que en el pasado no presentaba duda, pero en la actualidad, la ciencia ortodoxa no lo contempla, pese a las voces de refutados neurólogos y psiquiatras que afirman con pruebas la supervivencia de una esencia humana a la muerte, allí donde radica la conciencia

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Viajes Fuera del Cuerpo

Un grupo de destacados neurocientíficos norteamericanos se han revelado contra la postura oficial de que la conciencia está unida al cuerpo, numerosas pruebas, estudios y trabajos indican claramente que nuestro YO con mayúsculas, se encuentra en algún lugar que le permite viajar, perdurar y descubrir fantásticos mundos mucho más allá de lo que el cuerpo pueda llegar a descubrir.

Experiencias cercanas a la muerte, viajes astrales y proyectos de la CIA como el llamado “Remote View” (visión remota) son una muestra del empirismo que tiene de fondo este asunto.

Al final del vídeo, os contaremos un alucinante relato de un tipo que viajo por el sistema solar y descubrió cosas sorprendentes que años después fueron comprobadas por la ciencia oficial.

Esperamos que os guste.

REFERENCIAS:

Universidad de Southampton y las experiencias cercanas a la Muerte

Artículo y documentos desclasificados del proyecto Visión Remota de la CIA

Experimentos que demuestran la conciencia fuera del cuerpo

, , , , , , , , , , ,

Origen secreto del Canto Difónico Mongol

Hace tiempo os hablamos de los distintos sonidos de las viejas tradiciones asiático-oceánicas, explicábamos como su sonido recuerda a la vibración correspondiente al “Om” o sonido primogénito de la creación.

En el siguiente vídeo, os pongo a un maestro del milenario canto difónico tradicional Mongol (también semejante al tibetano) que nos recuerda notablemente a la vibración del Didgeridoo australiano, considerado por sus aborígenes como el “sonido que todo lo crea”.

Esta forma de canto, siempre ha estado asociado al chamanismo, animismo y misticismo tradicional.

Os pongo este ejemplo para que admiréis su belleza.

Es un canto dedicado a “llamar a la caza de distintos cérvidos (venados, ciervos…)” efectuado por el maestro mongol Khusugtun Batzorig, que nos muestra su destreza con el morin khuur, especie de pequeño contrabajo.

La pregunta que nos surge es ¿Por qué coinciden las distintas culturas en las mismas frecuencias de audio?… desde luego, las raíces de ese saber se han perdido, pero podemos pensar que fueron descubiertas por la experimentación o por la transmisión de ese conocimiento, ¿transmitido por quién?… buena pregunta a la que no tengo respuesta.

, , , ,

SUEÑOS LÚCIDOS (y… III)

Para colofón de las dos partes anteriores, hoy le traigo esta. Que no por postrera, carece de interés.

 Le he hablado un poco de sueños lúcidos. De lo medianamente sensato con respecto de ellos. Dejando de lado la apofenia generalizada con respecto al tema.

Ahora le contaré que, por ejemplo, las pesadillas recurrentes que se producen especialmente en el transtorno de estrés postraumático, podrían modificarse a voluntad si las personas afectadas fueran conscientes de que están soñando, cambiando así el a menudo trágico desenlace por uno menos doloroso. Tanto es así que existe una teoría que esgrime que el sujeto supera las pesadillas propias de la niñez mediante esta forma. Yo mismo, hace más de 20 años que no he tenido un mal sueño.

Así mismo, las pesadillas recurrentes son otro síntoma usual en la narcolepsia[1]. Y es el hecho de adquirir consciencia de que se sueña el que ha demostrado ser de valor terapéutico en controlarlas. Algunos estudios[2] se han interesado por la frecuencia en que las personas con narcolepsia experimentan sueños lúcidos. Muchas de ellas reportan del impacto positivo que tiene sobre la angustia que sufren en sus pesadillas.

l4 Urusula Voss, ya conocida por usted, quiere probar su efectividad contra la esquizofrenia, donde al parecer, el lóbulo frontal está menos activo y piensa que entrenando la onírica lucidez podría ayudar a distinguir entre las alucinaciones y realidad. Para ello, se basa en que la actividad de las áreas corticales durante un sueño lúcido se solapa con la actividad de otras regiones deterioradas del cerebro que no son conscientes de su enfermedad[3].

 Por otra parte, dado que los sueños lúcidos tienen que ver con el pensamiento abstracto hay quienes barajan la posibilidad de enseñar esta técnica a infantes de niveles académicos bajos, porque quizá les eche un capote para llegar a un nivel de abstracción superior. Cosa que, como de costumbre, creo más difícil que enseñarles sólo a pensar sobre sus actos y consecuencias (autorreflexión/metacognición).

 Y para concluir, exponer el caso aparecido en la revista «Medical Hypotheses» en el que un paciente que acusaba un dolor crónico desde hacía 22 años sufrió una remisión completa del mismo después de un sueño lúcido. Los autores proponen la hipótesis de la reorganización del sistema nervioso central (la plasticidad neural) como un posible mecanismo para explicar el beneficio terapéutico ya no de los sueños lúcidos sino de los tratamientos multidisciplinares, ya que podría establecer un elenco para la reparación de los nervios dañados que producen dolor resistente al tratamiento.

A lo que yo he de añadir, por si no se ha dado cuenta, que si tal hipótesis resulta acertada estaríamos hablando de la impronta y consecuencias de los sueños lúcidos en nuestro cerebro.

[1] La narcolepsia es un trastorno del sueño que causa somnolencia excesiva y ataques de sueño irreprimibles, incontrolados y frecuentes durante el día y pesadillas que producen pánico durante la noche.

 [2] Increased Lucid Dreaming Frequency in Narcolepsy.

[3]  Neural correlates of insight in dreaming and psychosis.

 

PRIMERA PARTE

, , , ,

SUEÑOS LÚCIDOS (II)

Hoy vengo a usted, con la segunda parte de un tema que a mi parecer resulta de interés. Este no es otro que el de los sueños lúcidos.

 He podido ver como en los foros y los blogs de la Red, existen instrucciones y consejos sobre los modos y maneras de alcanzar el sueño lúcido. Como de costumbre, un alto porcentaje de tales afirmaciones no deja de ser palabrería desechable de aquellos que intentan llenar sus vacíos existenciales de las peores formas posibles. Disparate, tras disparate, los menos errados, llegan a afirmar que tras un trabajo de hasta seis meses, no existe garantía de conseguir nada. Parece ser cosa que no está al alcance de todo el mundo.

 Según argumenta Stephen La Berge, autor de «Explorando el mundo de los sueños lúcidos», la frecuencia de estos sueños aumenta si los individuos son adiestrado para detectar los contenidos «absurdos» de los sueños que, por lo común, nos parecen normales mientras soñamos. Esto nos ayudaría a tomar consciencia de que estamos soñando.

Por su parte, los neurocientíficos del  Instituto Max Planck opinan que las habilidades metacognitivas, de autorreflexión, se pueden potenciar mediante este tipo de sueños. Pretendiendo entrenar en los sueños lúcidos a voluntarios con el fin de conocer si esto mejora la capacidad de autorreflexión.

En mi opinión creo que sería más fácil hacerlo al revés: Entrenar la capacidad de autorreflexión y ver si con ello se favorecen los sueños lúcidos.

Way to imaginationUrsula Voss, por otro lado, ante la dificultad de aleccionar a las personas para sus investigaciones,  esbozó el inducir este tipo de sueños. En mayo del año 2014 tuvo cierto éxito. Para ello estimularon el cerebro de los sujetos con ondas gamma durante la fase MOR del sueño.

Sus resultados aparecen publicados en las revista «Nature Neuroscience».

Mediante la aplicación de electrodos en los cráneos de los pacientes lograron, mediante estimulación transcraneal de corriente alterna[1], que los 27 voluntarios tomaran consciencia de estar soñando. Voss advierte que los dispositivos que se venden para tales fines en la actualidad no sólo no funcionan sino que además, su aplicación debe ser vigilada  por un especialista médico.

Parece ser que existe una relación entre la inteligencia, la autoreflexión, y la salubridad psíquica del individuo con respecto de los sueños lúcidos. Ya que La utilidad práctica que tiene provocar este tipo de sueños artificialmente serviría para ayudar a tratar trastornos tales como la ansiedad, la depreseión o el trastono de estrés postraumático, según cuenta en Nature Neuroscience Jessica Payne, del Departamento de Psicología, Memoria, Estrés y Sueño de la Universidad de Notre Dame de Indiana.

 Afecciones que, por otro lado no son sufridas por las personas que de una manera natural son autoreflexivas menos propensas a subsumirse en depresiones o sufrir ataques de ansiedad.

[1] TACS por sus siglas en inglés.

PRIMERA PARTE