Mundo Desconocido

Nefertiti

, , , , , ,

¿La tumba de Nefertiti está detrás de la tumba de Tutankamón?

La polémica comenzó en 2014, cuando el egiptólogo Nicolas Reeves de la Universidad de Arizona, detectó una serie de irregularidades en algunas paredes de yeso en dos cámaras de la tumba de Tutankamón, estas irregularidades, parecían indicar la existencia de dos pasadizos o galerías de acceso a una zona inexplorada de la mítica tumba del rey egipcio.

Desde hace muchos años, se busca la tumba de la legendaria Nefertiti, pero todas las pistas y excavaciones, arrojaron resultados negativos.

Las posibilidad de que Nefertiti siempre hubiese estado allí mismo, justo detrás de unos falsos muros parecía ser cada vez más plausible, las diversas discrepancias entre los distintos arqueólogos, científicos e incluso la propia “National Geographic Society” llenaron miles de hojas con ideas optimistas y pesimistas, en las que incluso algunos expertos comentaron que si realmente había un muro falso, la reina Nefertiti era muy difícil que allí se encontrase, comentando adicionalmente que lo más probable es que se tratase de almacenes anexos, ahora bien, ¿Por qué ocultar tan astutamente almacenes?

Sea como fuere, el Egiptólogo Reeves financiado por la National Geographic, fue apartado de la investigación por parte de las autoridades egipcias… ¿Por qué?, poco se sabe sobre ello, salvo unas tibias declaraciones del ministro de antigüedades egipcias quién afirmo que prefería tratar con instituciones científicas, que para nosotros es una respuesta tan peregrina y oscura que parece esconder algo más de fondo.

Al parecer, los egipcios, han solicitado la intervención del equipo italiano de la Universidad Politécnica de Turín, dirigido por el profesor Franco Procelli quién utilizara un sistema triple de radar para efectuar un escaneo correcto de las paredes, este trabajo de prospección se llevará a efecto en los próximos días, por consiguiente, en breve sabremos algo más.

Pero como nota final, os diremos que desde el minuto uno, Altos miembros del aparato arqueológico, mostraron su incredulidad incluso en una importante conferencia internacional dedicada al propio Tutankamón, es como si “deseasen” que allí no hubiese nada que pudiese remover la historia oficial del antiguo Egipto…

Ya veremos que descubren los Italianos, si es que les dejan descubrir algo.

Os ponemos un vídeo, donde hablamos de ello.

, , , , , ,

La Tumba está llena de tesoros…

Recientemente, el ministro de turismo de Egipto, Hisham Zaazou, ha hecho unas declaraciones sorprendentes sobre la “otra” tumba que se encuentra anexa a la de Tutankamón.

             «No sabemos si la cámara funeraria es Nefertiti u otra mujer, pero está lleno de tesoros.»

Evidentemente, para hacer afirmaciones tan redondas, deben haber podido acceder con algún sistema de observación al interior de la(s) cámara(s) no abierta(s) de Tutakamón, aparentemente, se trata de algún sistema de eco-radar que ha identificado una presencia abundante de metales, siempre ciñéndonos a las declaraciones de Zaazou.

Se da la circunstancia añadida, que la época a la que correspondería esa tumba anexa, sería una época de esplendor egipcio en el que los tesoros que allí podrían existir. Pueden tener un valor histórico y económico incalculable

Ya hablamos hace tiempo en Mundo Desconocido sobre lo que podía haber en dicha cámara, y seguimos reafirmándonos en que quizás todo sea una maniobra para atraer el escaso turismo que se acerca a Egipto en estas fechas.

Con ello no queremos decir que las declaraciones de Zaazou, sean falsas, solo sospechamos que sabían del contenido de esta cámara desde hace muuuucho tiempo y que ahora debido a intereses económicos, están lanzando la noticia a los cuatro vientos, con ello me pregunto ¿Cuántos son los tesoros que conocen y no han revelado?…

, , , , , , , , , ,

Esqueletos «Casi Humanos»

Con 1000 años de antigüedad se han encontrado 10 esqueletos en un cementerio del desierto de Sonora al Norte de México, los expertos explican que la deformidad es debida a que ritualmente se les deformaba el cráneo para distinguir las diversas clases sociales, para ello se les proporcionaba presión craneal en diversas zonas a los pocos meses de vida del sujeto.

El problema es que los expertos parecen no advertir detalles importantes.

ESTO NO ENCAJA…

si observais las fotos podéis apreciar una deformidad importante, pero si tu deformas un cráneo NO AUMENTAS SU CAPACIDAD CRANEAL, en este caso se aprecia como la capacidad craneal es notablemente mayor a la de un esqueleto convencional.

Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia de Gran Bretaña

En la foto superior, podéis ver uno de los 10 cráneos encontrados, en la parte inferior la comparativa entre un cráneo normal y el cráneo encontrado.

Pero parece que los problemas no terminan, la siguiente pregunta que se nos plantea es por que en Egipto ocurría lo mismo… habiendo tanta distancia en el espacio y en el tiempo… Mirad la imagen inferior que os hemos preparado.

¿Acaso eran los mismos dioses en Egipto que en México? … ¿Vosotros que opináis?