Mundo Desconocido

descubierto

, , , , , , , , , , , , ,

Una Investigación, confirma que la Viking encontró Vida en Marte en 1976

El 20 de Julio de 1976, la Sonda Robot Viking 1 aterrizó en Marte, al poco, comenzó a efectuar sus análisis del entorno, uno de aquellos análisis consistía en un experimento llamado LR, en este experimento, se recogían muestras del suelo marciano, se mezclaban con agua y nutrientes radiomarcados, dependiendo del tipo de gas que aquella mezcla desprendiese, daría indicios de la existencia de vida en marte a nivel de bacterias.

Para sorpresa de muchos científicos, los resultados dieron positivos, “en Marte hay vida”, indico aquella prueba, pero la sonda llevaba otros dos experimentos adicionales que buscaban también la presencia de vida, estos dos experimentos, dieron resultados negativos.

Inmediatamente salió a la palestra el por entonces comisario político jefe de misión Dr. Gerald Soffen, declarando que el Experimento LR se había equivocado al dar positivo, alegando una excusa peregrina para tal error y dando más credibilidad a los otros dos experimentos que marcaban negativo.

Brazo Robot, capturando una muestra del terreno para el Experimento LR (Fuente de la imagen: NASA)
Brazo Robot, capturando una muestra del terreno para el Experimento LR (Fuente de la imagen: NASA)

Pero el jefe de aquél experimento, el Dr. Gilbert V. Levin y el Dr. Patricia Ann Straat, opinaron que el experimento era correcto y que indicaba que en Marte, había vida.

Un reciente estudio en la interpretación de los datos del Experimento LR, confirma nuevamente que aquel experimento se efectuó correctamente y los resultados que indicaban la presencia de vida eran adecuados.

¿Por qué el comisario político jefe de misión Dr. Gerald Soffen dijo que el resultado había sido defectuoso?, quizás, ¿recibió presiones desde arriba para ofuscar los datos?

Lo mas gracioso, es que parece ser que los experimentos que realmente habían sido erróneos eran los dos que indicaban que no había vida en Marte, posiblemente, por la contaminación producida por el combustible del robot.

Al parecer, el reciente informe parece indicar que las afirmaciones de este Sr. Tenían como objeto, colocar un velo sobre la evidencia…

No piensen que actos así son esporádicos, movimientos análogos los encontramos en campos tan dispares como la política, la economía mundial y cualquier otra faceta donde los intereses priman sobre la verdad.

, , , , , , , , , , , , ,

6.000 lenguas diferentes utilizan palabras similares con sonidos similares

Por primera vez, se ha demostrado la existencia de una especie de “lenguaje universal” del que se han ramificado los actuales idiomas, al parecer, la lingüística moderna, no contemplaba hasta la fecha semejante idea, pero el Profesor Damián E. Blasi del instituto Max Planck de matemáticas, ciencias naturales e historia humana, ha publicado el estudio en la Academia de Ciencias de los Estados Unidos (PNAS).

Al parecer, y según parece indicar el estudio, las palabras que describen objetos o ideas importantes, son las más evidentes.

Por ejemplo, explica el Profesor Damián, “… las palabras referentes al sentido olfativo, suelen ir acompañadas de la letra N, asimismo, la definición de ciertas partes del cuerpo, suele ir acompañada de diversos sonidos lingüísticos concretos…”

Los investigadores, utilizaron los datos existentes de 6.000 lenguas distintas en las que encontraron evidentes patrones que solo pueden ser explicados con la existencia de alguna forma de “lenguaje universal”

Otro ejemplo de los muchos existentes es la palabra “rodilla”, en la que se utiliza generalmente las letras O, U, P, K y Q en la mayoría de los idiomas, asimismo, descubrieron la existencia de los llamados patrones negativos, o letras de baja frecuencia en las que encontraron unas claras pruebas de los nexos existentes entre los idiomas del planeta.

hab«El resultado es sorprendente, sobre todo al verlo en enormes variaciones de los idiomas a nivel mundial, debería cambiar la comprensión sobre las condiciones en la que las personas se comunican», dijo Damián Blasi.

Al parecer, en la fonética existente para los diversos animales y sus tamaños, existen también nexos, según explico en una rueda de prensa ofrecida en la universidad alemana.

Un sorprendente estudio que parece indicar la existencia de una “lengua madre” de la que parten el resto de las lenguas y que debido al paso de los milenios y las distancias, se han ido mutando hasta la actual diversificación.

Ahora en Mundo Desconocido, hacemos la siguiente reflexión, si existió una “lengua madre”, es que en algún lejano momento de la historia el ser humano, en sus orígenes, vivió en una zona geográfica común, donde convivía, pero la pregunta es ¿Dónde está ese lugar?

Muy sorprendidos nos quedamos de ese estudio, que parece confirmar ciertas teorías intervencionistas en la evolución humana.

¿Curioso…?  Creo que algo más que eso…

JL

, , , , , , ,

Descubren que los árboles duermen

El Instituto Finlandés de Investigación Geoespacial en Masala y más concretamente el equipo de  Eetu Puttonen utilizó láseres de medición en varios bosques y en noches en las que no existía el factor viento así como el factor equinoccio y descubrieron que los árboles al llegar la noche “relajan” sus ramas perdiendo hasta 10 cm de altura.

«Fue un efecto muy claro, y se aplica a todo el árbol,» dijo András Zlinszky del Centro de Investigación Ecológica en Tihany, Hungría. «Nadie ha observado estos efectos antes a la escala de árboles enteros, me quedé sorprendido por la magnitud de los cambios.»

arb2
Imagen cortesía de la Universidad de Tecnología de Viena, TU Viena

Los escaneos de los árboles se efectuaron al anochecer y al amanecer con sistemas laser capaces de medir a los árboles tridimensionalmente, asimismo efectuaron las mediciones en bosque de Finlandia donde revisaban los datos cada hora y Austria, logar en el que la exploración de las mediciones se efectuó cada 10 minutos.

Los científicos, intentando dar una respuesta, han desarrollado una teoría por la que afirman que al faltar la luz solar, el flujo de líquidos por su tronco reduce la presión interna que permite que la flexibilidad de las ramas se acentúe con la consiguiente pérdida de altura, pero claro, esto es una teoría.

Suponemos que pensar que los árboles disponen de alguna forma de inteligencia con la que relajan sus extremidades al caer la noche no ha sido valorado como teoría posible.

JL

, , , , , , , ,

Tertulia en Sabiens: ¿Han encontrado el Planeta X?

En el siguiente programa de radio, hablamos sobre el descubrimiento de un nuevo planeta en el sistema solar, así como su aparente parecido a los datos que aportaba Zecharia Sitchin en su particular traducción de las tablillas sumerias de las primeras culturas del mundo, asimismo, hablamos sobre los nuevos extraños virus que están apareciendo y su no menos misteriosa llegada ¿de dónde vienen?

El audio corresponde al programa Sabiens de la Cadena Pirenaica (Radio Valira de Andorra) dirigido por Ferran Prat, en el que también intervienen Jose Luis Camacho y Artur Homs.

Esperamos que os guste

, , , , , , , , , ,

Descubierto un Nuevo Planeta Gigante en el Sistema Solar

Han sido dos astrónomos expertos en el Sistema Solar, quienes han descubierto un enorme cuerpo que orbita a unas 1000 más veces de distancia al sol que la Tierra, al parecer, el en el informe que han publicado, calculan que la posibilidad de que dicho descubrimiento obedezca a otros factores es del 0,007%, por consiguiente, la evidencia parece total.

Es curioso observar como los datos ofrecidos por estos astrónomos sobre este enorme cuerpo, parecen coincidir mucho con los datos ofrecidos por el fallecido traductor de las tablillas sumerias Zecharia Sitchin… ¿casualidad…?

Hablamos de todo esto y mucho más en el siguiente videoprograma, esperamos que os guste.

Artículo de la Astronomical Journal:
http://iopscience.iop.org/article/10.3847/0004-6256/151/2/22/meta

Vídeo de Sharyl Attkisson contando las «bondades» de la Wikipedia:
https://www.youtube.com/watch?v=-bYAQ-ZZtEU

, , ,

¿Han descubierto el Planeta X?

Imagen cortesía de: (arxiv.org)

Todo comenzó cuando una serie de astrónomos suecos encontraron un nuevo objeto en los confines del sistema solar, la emoción de tal descubrimiento les llevó a publicar sus resultados en internet, invitando a otros astrónomos a revisar su trabajo.

¿Quizás habían encontrado el planeta X?, la reacción del mundo astronómico, no se hizo esperar, el ansiado mundo gigante más allá de la órbita de Plutón parecía haberse localizado, los astrónomos oficiales, con más escepticismo que euforia, comenzaron la búsqueda con los datos que los astrónomos suecos habían proporcionado.

La búsqueda de planetas ocultos, tiene una larga tradición, como si atávicamente, supiésemos que existe un cuerpo enorme extremadamente alejado de nuestro sol.

Gran parte de la especulación en los mundos gigantes más allá de Neptuno ha sido asignada como “reino de la pseudociencia” por la ciencia ortodoxa,  el planeta del fin del mundo Nibiru, que fue propuesto por el autor Zacarías Sitchin como una explicación de la formación de la Tierra y el cinturón de asteroides, así como su origen en la mitología babilónica.

plLo cierto es que algunos estudios, sitúan cuerpos indeterminados orbitando más allá de Plutón como el reciente estudio efectuado por Wouter Vlemmings (Universidad de Chalmers) y sus colegas, quienes describen observaciones de un objeto en movimiento contra el fondo de estrellas, que se recogieron mediante el telescopio de Atacama (ALMA) en Chile. Nombrando a dicho cuerpo con la etiqueta de “Gna”, que hace referencia una rápida deidad nórdica que portaba los mensajes de Frigg, diosa de la sabiduría.

Lamentablemente, y según las observaciones, Gna, debe tener unos 900 Km de diámetro y está situado a unos 3 mil millones de Km del Sol.

No obstante, el equipo, parece afirmar que existe una posibilidad de que las mediciones de Gna no fueran correctas por la enorme distancia del cuerpo e incluso que se tratase de un mundo errante que no estuviese ligado a nuestro sistema solar.

Algunos astrónomos entraron en cólera, cuando los datos fueron sacados a la luz, como fue el caso de Eric majk, profesor asociado de física y astronomía en la Universidad de Rochester qué dijo «Los autores deben mantener estos datos en privado y peritarlos con otros colegas  … antes de hacer sus públicos sus resultados y hacer afirmaciones audaces», como vemos, el Sr. Eric, parece todo un comisario político de la ciencia ortodoxa (según mi punto de vista), parece que el enfado fue tan monumental que incluso afirmo que la fuente de las observaciones no eran del todo correctas y que no pertenecía al sistema solar.

¿Existe el Planeta X?, ¿es este descubrimiento el planeta X?, no lo sabemos, pero sospecho que algo debe haber en el fondo más alejado de nuestro sistema solar.