El Conflicto entre lo que nosotros creemos, lo que la ciencia nos enseña y la realidad perceptible es denominado paradoja, en el siguiente videoprograma, os vamos a mostrar una serie de interesantes paradojas que os harán reflexionar sobre las mismas.
Hemos hecho una selección poco conocida de las mismas y sinceramente, disfrutamos de sus efectos debido a que muchas de ellas las desconocÃamos.
ArtÃculos Relacionados
Latest posts by Jose Luis Camacho Espina (see all)
- La IncreÃble Vida de Jean Pierre Girard - junio 22, 2022
- Google Busca un Secreto que hay en Pi - junio 19, 2022
- Alucinante Conversación con la IA de Google, laMDA - junio 15, 2022
4 comments
«El enigma de Jerusalem» muy buena pelÃcula.
www.youtube.com/watch?v=qr9lwgrcf7M
Un pequeño apunte: Respecto a la 2ª paradoja, un ordenador no es una «máquina pensante», sino una máquina que funciona como un gran ábaco de pulsos eléctricos. Es decir, su lógica es natural. No es que construyamos cosas más inteligentes que nosotros. Por ejemplo, una simple hoja con notas escritas puede recordarnos cosas que de otra forma olvidarÃamos, ¿significa esto que es superior a nosotros?
Por otra parte, lo de crear una máquina que ande ya se ha hecho. Y es que lo difÃcil no es que ande, sino que sortee obstáculos y se adapte al terreno. Porque eso no lo hacen las piernas por sà solas sino mediante las señales de nuestro cerebro, que es capaz de reconocer cualquier entorno nuevo.
Jejeje, que yo recuerde, es la pregunta más corta que me han hecho jamás. ¿PodrÃas especificar un poco?
Resumiendo, por si es eso lo que me preguntas, me referÃa a que la segunda paradoja no es tal. Saludos.