Mundo Desconocido

Paranormal

, , , , , , ,

Los Numeros de David Angell

David Angell, era un productor de series de humor norteamericano con éxito, como botón de muestra, Cheers y Frasier entre otras, nacieron de su brillante genio.

El infortunio quiso que David Angell y su mujer falleciesen según la versión oficial, el 9 de Septiembre de 2001 en el vuelo 11 de American Airlines, el primer avión que se estrello contra las torres gemelas, en mundo desconocido, hicimos un vídeo en el que ofrecíamos una segunda versión sobre la muerte del matrimonio Angell, el vídeo lo podéis ver aquí abajo.

Muchos os preguntaréis del porqué de este post, pues resulta que de las escasísimas cosas que yo veo en la pequeña pantalla, una de ellas era la serie Frasier, que me parecía sencillamente Genial, en ella el Sr. Angell demostró un acertado criterio como productor de series de humor.

Frasier_Logo

Siempre he mantenido que nuestros apellidos (etiquetas) nos siguen y nos forjan, lo cierto es que el propio Sr. Angell, tiene facciones de ser una buena persona, como podéis ver en la foto inferior.

Este hombre tenia rostro de Angel

Pero centrémonos en la causa de este Post, en la serie Frasier, el protagonista vivía en un lujoso apartamento de Seattle (EE.UU.) pero lo que apareció realmente curioso era el número de su apartamento, el 1901, hasta aquí todo normal, pero lo cierto es que almacenan la secuencia de números 911, el día en el que el productor Angell muere.

El número del Apartamento de Frasier es 1901 ¿es igual a 911?

Lo curioso llega cuando en otro de sus primeros capítulos de la primera emporada, aparece la exmujer de Frasier, Lilith que visita Seattle y se hospeda en la habitación 911 …. ¿Curioso? Y el nombre de Lilith… pertenece a una deidad maligna femenina…

El número de la habitación de Lilith es la 911

¿Casual?… ¿todo es casual?, esos capítulos se filmaron en 1993 ocho años antes de que un Ángel fuese asesinado por el Mal.

0911

Es como si ciertas entidades conociesen el futuro, el destino y nos guiñasen el ojo con muecas casuales que obedecen a causas que trascienden la realidad irreal que conocemos.

Vosotros, ¿Qué opináis?

, , , ,

El enigma de las Combustiones Espontaneas.

Existen misteriosos casos en los que una rara forma de energía se produce en el interior de los cuerpos de algunas personas, esa energía consume a las víctimas en enormes lenguas de fuego que parecen surgir del pecho de los afectados y que en pocos minutos les consume hasta los huesos.

Recientemente, ha habido un nuevo caso de Combustión Espontanea que nuevamente, la ciencia no consigue explicar.

De todo esto y sus causas es de lo que hablamos en este videoprograma con Vicente Fuentes, a lo largo del mismo, analizamos misteriosos acontecimientos que parecen rodear estos casos y que aparentemente tiene vinculación con otros temas que parecen distantes del caso de las llamadas Combustiones Espontaneas.

, , , , , , , , , , , , , , ,

El Rito del UrushDaur

El desconocido rito del UrushDaur comenzó a practicarse hace aproximadamente 11.000 años por las primeras culturas que poblaron Mesopotamia.  Su función principal consistía en arrebatar el espíritu de un cuerpo para albergar en el a otro ser.

Pese a lo increíble que parezca, los escritos sumerios originales encontrados en las ciudades del norte del actual Irak cuentan con detalles su práctica e incluso incorporan estadísticas de éxito, la correcta selección de los jóvenes candidatos y algunas de las más importantes posesiones efectuadas.

Podemos pensar que todo obedece a un mito o leyenda, pero la meticulosidad de los datos ofrecidos por aquellas lejanas culturas nos hace pensar seriamente que la usurpación de cuerpos por otras almas era un acto real que estaba limitado en su ejecución a los sacerdotes y  sacerdotisas de aquellos ancestrales pueblos.

¿Puede que actualmente alguna poderosa facción de la oligarquía mantenga vivo semejante rito sangriento?

¿Qué su estirpe perdure para dominarnos intemporalmente?

¿Absurdo?… Quizás, no tanto.

En el siguiente videoprograma hablamos con detalle de todo esto

, , , , , , , , ,

Contacto con el Más Allá sobre el 9/11

Recientemente, un ingeniero en electrónica norteamericano, ha emprendido unas investigaciones sobre las personas que viajaban en los aviones de los atentados de la torres gemelas, al parecer, muchos de ellos son “inexistentes”, personajes fantasma que llenaban el avión con identidades falsamente creadas.

Una médium decide intentar contactar con un miembro del pasaje del que realmente tiene confirmación de su muerte aquel día, después de varias sesiones, la psíquica entra en contacto con el fallecido.

La entrevista es demoledora sobre lo que aquel espíritu desencarnado cuenta en referencia a los verdaderos acontecimientos sucedidos aquella mañana del 11 de Septiembre de 2001 donde desde el Aeropuerto de Logan jamás despego el avión que supuestamente impacto en la Torre Norte.

Os invito a visionar el siguiente videoprograma donde relatamos pormenorizadamente dicha entrevista.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Premoniciones Famosas

Hace unos días  JL exponía en un videoprograma la posibilidad de ver el futuro. Hoy, en este post, quisiera mostrar que existen cientos de premoniciones, sueños, visiones… sobre futuros acontecimientos que han pasado a la historia por su exactitud y, como a modo de advertencia, sus vaticinios se cumplieron con bastante precisión. De entre ellas son especialmente famosas aquellas que tienen que ver con diferentes catástrofes que acabaron cobrándose las vidas de decenas o cientos de personas. Me gustaría hacer una modesta recopilación de aquellas que pasaron a la historia como ejemplo de que, tal vez y de alguna manera alguien, en algún momento, pueda ver o intuir un acontecimiento futuro.

 

EL TITANIC:

 

En 1898, catorce años antes de la fatídica noche del hundimiento del transatlántico más famoso de todos los tiempos, se publica una obra literaria titulada “Futilidad”, escrita por el autor estadounidense Morgan Robertson. Esta novela corta, relata el naufragio del “ transatlántico más grande construido por el hombre”, el “Titán”. Este imaginario buque impacta contra un iceberg y se hunde en una noche de abril llevándose consigo la vida de la mayoría de sus pasajeros al no contar con el numero suficiente de botes salvavidas. Las coincidencias no terminan ahí pues Morgan Robertson parece que detalla, casi a la perfección, datos técnicos que se asemejan de manera sorprendente a los del “Titanic” real. El “Titán” se hunde una noche de abril, el Titanic se hundió el 10 de abril de 1912; el Titán comienza su viaje desde el puerto de Southampton, el Titanic zarpó desde la misma localidad inglesa (Southampton); el Titán pesaba 70.000 toneladas, el Titanic 60.000; la eslora del Titán era de 800 pies, la del Titanic era de 882.5 pies; la velocidad que podía alcanzar el Titán era de 25 nudos, la del Titanic también era, exactamente, de 25 nudos; el Titán contaba con tres hélices, las mismas que tenía el Titanic; el Titán podía transportar 3000 pasajeros, la misma capacidad que poseía el Titanic; en la novela, el Titán llevaba a bordo 2.000 pasajeros, el Titanic transportaba 2.230; el Titán contaba con 24 botes salvavidas, el Titanic real con 20; el Titán poseía 19 compartimentos estancos, el Titanic tenia 15; el Titán era empujado por la fuerza de 3 motores, el Titanic eran también arrastrado por 3 motores; el impacto del iceberg con el Titán se produjo por el lado de estribor, al igual que sucedió en la tragedia del Titanic; por último, el Titán naufragó a 400 millas de Terranova, el Titanic real zozobró, exactamente, a 400 millas de Terranova.

 Lo más curioso o enigmático de todo el asunto es que Morgan Robertson declaró durante toda su vida que la inspiración para escribir la novela le había venido de un “colaborador astral” el cual le había revelado los detalles de la tragedia en un sueño premonitorio. Además, su novela comenzó a gestarse nueve años antes del comienzo de los trabajos de construcción del Titanic, incluso antes de su concepción como proyecto, por lo que Robertson no pudo inspirarse para escribir su obra en ninguna clase de información real, pues tampoco existía en la época ningún navío semejante.

 La obra “Futilidad” podría considerarse como una de esas misteriosas premoniciones que acabaron convirtiéndose en realidad. Además también se dice que muchas de las personas que estaban a punto de embarcar en el famoso viaje inaugural del mítico transatlántico anularon sus reservas porque habían tenido similares premoniciones catastróficas sobre que el viaje del Titanic acabaría en tragedia.

 

 titanic

 

EL VUELO DC-10 DE AMERICAN AIRLINES

 

En mayo de 1979, David Booth, un oficinista de Cincinnati (Ohio), es atormentado por una pesadilla en la que presencia una catástrofe aérea en un aeropuerto del país. Ve, durante varias noches, como un gran jet con los colores de la bandera de Estados Unidos levanta el vuelo de manera extraña y, como consecuencia de ello, se inclina súbitamente de costado y se estrella contra la pista dejando una gran explosión de fuego y humo.

El sueño, que se repite durante varias noches, le va revelando a Booth más detalles sobre la catástrofe, de tal manera que David acaba acudiendo a un psiquiatra y presentándose en el aeropuerto de Cincinnati para advertir del desastre.

A pesar de lo disparatado de la situación,  los técnicos del aeropuerto toman en serio el aviso de Booth y tratan sin éxito de adivinar, según los detalles que proporciona, de que aeropuerto se trata. Además de eso, la compañía American Airlines refuerza sus medidas de seguridad en sus grandes aviones y llevan, en algunos casos, pormenorizadas revisiones de mantenimiento.

 Todo ello no fue suficiente; el 26 de mayo de 1979, el vuelo DC-10 de American Airlines se estrella súbitamente al despegar del aeropuerto de Chicago con una total coincidencia con los detalles que Booth había proporcionado como consecuencia de sus visiones. 237 personas perdieron la vida y las pesadillas de Booth se terminaron…

 

 

Momento en que el vuelo DC10 de American Airlines vira de manera brusca de costado antes de estrellarse mientras despega del aeropuerto de Chicago. Imagen cortesía de securiteaerienne.com

 

 

EL ACCIDENTE DEL R101

 

Los salones y camarotes flotantes de este lujoso dirigible de origen inglés eran como los de cualquier transatlántico. Como el Titanic, el R101 era el mayor y mas lujoso dirigible construido hasta entonces y su viaje inaugural del 4 de octubre de 1930 tenía como destino la India.

En Inglaterra, dos mujeres habían tenido un inquietante presagio sobre que el vuelo del R101 acabaría de manera trágica. Una era Emilie Hinchliffe, viuda de un piloto desaparecido en el Atlántico dos años antes; la otra, la medium Eileen Garrett quien afirmaba que el marido de la primera había mostrado su preocupación sobre el destino del R101 en algunas sesiones mediúmnicas en las que ambas mujeres participaron. Así mismo, Emilie había tenido varios sueños en los que un gran dirigible humeante caía del cielo.

Después de varios días, Emilie optó por informar de sus temores al teniente Johnston, un amigo de su marido que había participado en la construcción del R101. Aunque Johnston se mostró muy cortes con la “viuda” de su camarada, no hizo caso de sus advertencias.

Meses después, cuando ya se habían hecho patentes numerosos fallos y problemas técnicos en la aeronave, Eileen comunicó sus inquietudes al capitán Sir Sefton Brancker, director de Aviación Civil. Brancker también hizo oídos sordos a las advertencias de Eileen y aseguró que la nave volaría y que el mismo sería uno de sus pasajeros, convencido de la seguridad del R101.

Sifton Bracker, así como 46 de de los 52 tripulantes del R101 encontró la muerte cuando, a las 2.08 de la madrugada del 5 de octubre, una tormenta sorprendió al dirigible sobre los cielos de Francia y le hizo estrellarse, envuelto en llamas, en una colina cercana a París.

 

 

 

Catástrofe del dirigible R101. Imagen cortesía de euro-tongil.org

 

 

LA TRAGEDIA DE LA ESCUELA DE ABERGAN

 

El 21 de octubre de 1966, un derrumbamiento de tierra sepultó el colegio de la pequeña aldea de Abergan (Gales) que quedó sumergido bajo 500.000 toneladas de polvo de carbón.  El accidente se cobra la vida de 122 niños, entre ellos el de una pequeña llamada Eryl Mai Jones, de 10 años de edad.

 En una posterior investigación dirigida por el Dr. Juan Barker se recogió el testimonio de algunos testigos que habían afirmado que la niña había precedido la catástrofe y su propia muerte. Dos días antes del fatal derrumbamiento la niña se acerca a su madre y le dice que no tiene miedo a morir pues entonces se reunirá con Jesús, que ve todo negro en torno a ella y que pronto estará al lado de sus amigos Peter y June.

El día antes de la catástrofe Eryl Mai le cuenta de nuevo a su madre que había tenido un sueño en el que veía como la escuela había desaparecido ya que “algo negro se la había tragado”.

Hoy en día la pequeña se encuentra enterrada en el cementerio local, flanqueada, efectivamente, por las tumbas de sus amigos Peter y June.

Tragedia de la localidad de Abergan (Gales). Imagen cortesía de i.dailymail.co.uk

, , , , , , , , , , , , , , ,

El Misterio de la Expedición Dyatlov

Para explicar la historia que hoy nos atañe es necesario hacer un viaje en el tiempo hasta el año 1959. En aquella época, la extinta URSS era un territorio de secretos gubernamentales conocido en occidente como el “telón acero” y, lo que ocurría mas allá de ese intangible telón, era totalmente silenciado. En aquellos años de secretos y guerra fía sucedió un extraño incidente que se cobró la vida de nueve jóvenes y que aún continua siendo un completo misterio… y es que nadie sobrevivió para relatar lo que aquella fatídica noche del 2 de febrero de 1959 sucedió a las faldas del monte Jolat Siajl.

 La historia arranca unos días antes de dicha fecha, cuando un grupo de diez estudiantes del Instituto Politécnico de los Urales con amplia experiencia en expediciones de montaña llegaron a Vizhai después de un largo viaje en tren hasta Ivdel. El grupo estaba capitaneado por Igor Dyatlov, un joven estudiante del departamento de radio de 23 años de edad. Con él iban Zinaida Kolmogorova, Liudmila Dubinina, Aleksander Kolevatov, Rustem Slobodin, Yuri Krivonischenko, Yuri Doroshenko, Nicolas Thibeaux-Brignollel y Yuri Yudin. Ninguno de ellos pasaba de los 25 años de edad, excepto el guía que les acompañaba, Alexander Zolotarev, de 37 años. La intención de aquel grupo de jóvenes alpinistas era adentrarse en las montañas de Jolar Siajl. Esta montaña era conocida por los habitantes locales (los Mansi) como “la montaña de la muerte”, aunque el objetivo final del grupo de montañeros era coronar un pico de 2000 metros de altitud llamado Otorten. Este pico era un enclave temido y maldito por los lugareños que lo habían bautizado con el nombre exacto de Gora-Otorten lo que literalmente significa “no vayas allí jamas”.

Igor Dyatlov, Zina Kolmogorova y Ludmila Dubinina. Imagen cortesia de unitedcats.files.wordpress.com

Desoyendo todas las ancestrales leyendas locales, los jóvenes comienzan su excursión el 27 de enero. Al día siguiente, uno de ellos enfermó de fiebre, Yuri Yudin, lo que le hizo abandonar a sus compañeros y regresar al campamento base que habían instalado unos kilómetros mas allá,  por lo que la expedición final quedó compuesta por solo nueve miembros. El día 31 de enero el grupo llegó cerca de la ladera del Otorten y se decidió a pertrecharse para la escalada. Montó su campamento a la noche, después de haberse desviado unos metros de su camino debido a las fatales inclemencias meteorológicas. Aquella noche cenaron pronto y se recogieron en la tienda de campaña.

Cuando el día 12 de febrero, fecha que habían estimado como de regreso a Vizhain, no se tenían noticias del grupo comenzaron las labores de búsqueda. El 26 de febrero se encontró el campamento abandonado en Kholat Syakhl. La tienda estaba muy dañada y huellas humanas se perdían hacia los bosques cercanos del nordeste. El el borde del bosque, el equipo de rescate encuentra los restos de una hoguera y los dos primeros cadáveres, los de Yuri Krivonischenko y Yuri Doroshenko; éste último iba descalzo y solo llevaba puesta su ropa interior. Según se intuyó, los jóvenes habrían intentado trepar por un árbol que cedió, lo que explicaría que hubiese restos de sangre y piel en la corteza. Entre los pinos y el campamento, se encontraron tres cadáveres más. Eran los de Igor Dyatlov, Zinaida Kolmogorova y Rustem Slobodin.  Igor tenía una rama en una mano y, con la otra, parecía cubrirse o defenserse de algo. Rustem tenia un agujero en el cráneo, aunque no parecía que fuese la causa de la muerte y el cadáver de Zinaida presentaba unas extrañas características: su pelo se había vuelto grisáceo y su tez presentaba un inusual color anaranjado. Según se pensó en un primer momento, estos tres jóvenes habían intentado regresar al campamento desde el bosque, ya que sus cuerpos se encontraron separados de la tienda por 630, 480 y 300 metros respectivamente en dirección hacia ella. Se determinó que todos ellos habían fallecido víctimas de la hipotermia.

 La búsqueda de los otros cuatro restantes exploradores se prolongó durante más de dos meses. Sus cuerpos aparecieron el 4 de mayo, bajo cuatro metros de nieve en el interior del bosque. El cadáver de Nicolas Thibeaux-Brignolle había sufrido daños en el cráneo; a Alexander Zolotarev le faltaban algunos dientes y tenia fracturas en el pecho; aunque el caso más extraño era el de Liudmila Dubidina, a la cual le había sido cercenada la lengua. Por otro lado, los cuerpos no tenían ninguna clase de heridas externas aunque todos ellos presentaban enormes hemorragias internas  y sus ropajes desprendían lecturas de haber estado expuestos a altas dosis de radiación a las que no se consiguió dar ninguna explicación,

dyatlov
Monumento conmemorativo a las victimas del incidente Dyatlov. Imagen cortesía de cdn.blog.hu

¿Qué ocurrió?

 

El misterio llegó a la hora de encontrar una explicación a todo aquel galimatias de extrañas pruebas. Se cree que “algo” sorprendió a los jóvenes y les empujó a abandonar precipitadamente su campamento aquella noche del 2 de febrero. La tienda de campaña había sido abierta desde el interior, pero el grupo ni siquiera perdió el tiempo en abrir la cremallera que la cerraba, sino que habían rajado literalmente el habitáculo con un cuchillo, saliendo precipitadamente al exterior casi desnudos y durante un temporal de ventisca que hacia que los termómetros estuviesen por debajo de los 25º bajo cero.

 Una vez en el exterior, los jóvenes huyeron corriendo hacia el bosque, donde tres de ellos murieron de hipotermia y seis fallecieron por alguna clase de “accidente”. Nadie había sido arrastrado hacia el exterior del campamento y todos habían escapado por su propia voluntad. La investigación se cerró el mismo mes de mayo de 1959 al no hallarse pruebas de nada incriminatorio y zanjar el tema como un simple “accidente”. Los informes, clasificados como “archivos secretos”, fueron remitidos a Moscú, junto con la cámara fotográfica que se encontró en el campamento, así como los informes de las autopsias que solo fueron parcialmente revelados en los años 90. Y fueron revelados de manera sesgada, pues cientos de hojas de los documentos no estaban presentes en los informes.

En los tres años posteriores a la extraña muerte de los excursionistas, las autoridades rusas militarizaron el recinto y prohibieron el paso de cualquier civil por aquella zona de los Urales.

Pero… ¿Qué llevo a nueve personas a salir apresuradamente de su campamento? ¿Qué les empujo a huir a tal velocidad que salieron semi desnudos a la nieve durante un terrible temporal de frió con temperaturas cercanas a los 30º bajo cero? ¿Por qué no recogieron nada del equipo a pesar de llevar consigo un rifle y algunos puñales? ¿Qué les infundio tanto pánico como para huir cada cual por su propio camino? Y, sobre todo, ¿qué causo la muerte de aquellos alpinistas?

Miles de preguntas aún sin respuestas. La  Fundacion Dyatlov (en honor al jefe de la exploración) continua, a día de hoy, luchando por reabrir el caso y que se desclasifiquen todos los documentos que las autoridades rusas guardan sobre el incidente.

A pesar del secretismo y de lo misterioso de los hechos, desde MD trataremos de exponer cuales son las teorías que se manejan al respecto.

 

 

Estado en el que fue hallado el campamento Dyatlov. Imagen cortesía de tumblr.com

 

 

Las Teorías:

 

Existen cinco teorías principales sobre lo que pudo ocurrir aquella fatídica noche:

 

Envenenamiento: Las autopsias estimaron que los jóvenes habían muerto a las 6 horas de haber ingerido su última comida. Esto podría indicar que a las 4 o 5 horas después de la cena los miembros del grupo comenzasen a sentirse verdaderamente enfermos en el interior de la tienda. Esto podría explicar que los jóvenes comenzasen a sentirse confusos y asustados con lo que habrían podido salir huyendo de su tienda. Esta teoría daría también explicación a las numerosas hemorragias internas que presentaban los cuerpos; e, incluso, daría alguna clase de pista sobre la posible amputación de la lengua en el cuerpo de Liudmila que podría ser debida a realizar un posterior análisis medico en busca de alguna clase de sustancia tóxica. Sin embargo, la teoría del envenenamiento no explicaría el pelo canoso que presentaban algunos de los cuerpos, pues dicha reacción no se da en ningún caso de envenenamiento; así como tampoco explicaría los altos niveles de radiación que se encontraban en las ropas de las victimas ni quien o qué habría sido el causante de dicha intoxicación.

 

Un ataque Mansi: El ataque por parte de los Mansi (lugareños de aquella zona de los Urales) fue la primera teoría que se barajó. Se pensó que probablemente los jóvenes habría profanado alguna clase de lugar o creencia de dicho clan y estos los habrían atacado a modo de venganza. Fue desechada casi de inmediato al no hallarse signos de lucha ni heridas producto de una pelea. Ademas, los Mansi se caracterizan por ser gentes afables y muy hospitalarias. Incluso se tiene constancia de que la expedición de Dyatlov entró en contacto con algunos de ellos y fueron recibidos de manera más que amistosa.

 

Intervención militar: Esta teoría cobró fuerza cuando los equipos de rescate hallaron en el campamento objetos que no pertenecían a ninguno de los miembros del grupo. Entre estos objetos había un par de esquíes de más, unas gafas de nieve y lo que parecía un abrigo de tipo militar que pudiesen pertenecer a alguna clase de soldados de la época. Cerca de donde acamparon los jóvenes aquella noche se encontraba un campo de concentración para disidentes rusos llamado Bulaj, por lo que se estima que tal vez los excursionistas fueron confundidos con presos huidos por alguna patrulla y haber sido víctimas de un ataque policial. Esta hipótesis esta también alimentada en que algunos testigos del grupo de rescate dijeron haber encontrado once cuerpos, y no nueve. Estos dos «misteriosos» cuerpos fueron retirados del lugar rápidamente sin llegar a ser identificados. Lo mas extraño de esta teoría es que si realmente fueron atacados por alguna clase de soldados armados, los cadáveres no presenten signos de disparos ni heridas externas ni ninguna clase de forcejeo. Tampoco se encontraron rastros de casquillos ni pisadas en los alrededores que indicasen la presencia de nadie aparte de los jóvenes, por no mencionar el hecho de las extrañas hemorragias internas y la radiación.

 

Una avalancha de nieve ligera: Es una de las teorías mas aceptadas. En ella se afirma que una avalancha de nieve habría sorprendido a los alpinistas dentro de la tienda lo que les habría obligado a escapar rasgándola desde el interior y emprender la huida hacia el bosque tratando, en algunos casos, de trepar a los arboles para ponerse a salvo. Cuando se percataron de que la amenaza de alud había pasado, intentaron regresar al campamento pero no lo habrían logrado y habrían perecido victimas del frío. Esta teoría también explicaría de manera bastante convincente la causa de las extrañas hemorragias internas ya que las mismas podrían haber sido producidas por el peso de la nieve. Si bien es una teoría que encaja en lo general del misterio se salta algunos detalles en particular como que fue lo que causo la aparición de los cabellos canosos en los cadáveres y la radiación de los mismos. Es también muy extraño que si la fatal muerte de  aquel grupo de exploradores se debió a una causa totalmente natural las autoridades rusas confiscasen las autopsias y no revelasen ninguna clase de dato al respecto durante años.

 

La teoría OVNI. Es, según nuestro criterio, la que daría mas cohesión a todos los detalles del misterio. En primer lugar, los investigadores que emprendieron la búsqueda de la verdad después del incidente reportaron testimonios de algunos testigos que afirmaban haber visto luces anaranjadas en los cielos en las fechas cercanas a la tragedia. Es especialmente relevante el testimonio de otro grupo de alpinistas que aquella misma noche se encontraban a unos 50 kilómetros de la expedición de Dyatlov y que aseguraron haber sido testigos de la evolución de unas luces que se movían en el cielo en dirección, precisamente, al monte Gora-Otorten. Las hemorragias internas que presentaban los cuerpos y que en un primer momento fueron definidas como causa de una “fuerza desconocida e irresistible” podrían responder a un proceso se extrema aceleración lo que habría provocado una “explosión interna” del organismo. Esto explicaría también el inusual nivel de radiación (que es una constante en innumerables casos relacionados con el fenómeno OVNI) encontrado en el cuerpo y las telas de los cadáveres. A la vez, también explicaría por qué las autoridades de la URSS habrían confiscado todo el material relativo a autopsias y fotografías que habían tomado los jóvenes y por qué parte de su contenido aun no ha sido revelado. Incluso tendría cabida la presencia militar en la zona aquella noche. Aunque todo esto no descarta tampoco cualquier posible tipo de experimento militar secreto que acabase con las vidas de los jóvenes y quien sabe si de algún miembro de las fuerzas armadas.

Han pasado más de 50 años desde que un pequeño grupo de alpinistas perdieran la vida en extrañísimas circunstancias en el corazón de los Urales y aún hoy en día continúan las preguntas sin respuestas sobre lo que ocurrió realmente. El único superviviente del grupo, Yuri Yudin que se había visto obligado a dejar la expedición debido a una intensa fiebre declaro en una ocasión: “Si yo tuviera la oportunidad de pedirle a Dios una sola pregunta seria ¿Qué pasó realmente con mis amigos esa noche?”.

Nicolas Thibeaux-Brignollel, Ludmila Dubinina, Alexander Zolotaryov y Zina Kolmogorova. Imagen cortesía de joblo.com

Puede que solo Dios lo sepa…