Curiosidades, Uncategorized, Minientrada
Es curioso…
El artículo de hoy no tratará de conspiraciones, de ciencia o disquisiciones filosóficas. Hoy les voy ha hablar de un hecho que me ha llamado mucho la atención.
El suceso ha tenido lugar navegando por una pléyade de páginas de ese mar embravecido que es internet.
Es curioso de ver como en estos dias, en los que tan rápidamente podemos tener acceso rápido a una ingente cantidad de información, se mantiene vigente la primacía del subnormalismo más exacerbado (de ese que no es sino un agravamiento de la enfermedad).
La estupidez patogénica reina por acá y acullá. La televisión es una mierda, pero sólo porque que queremos que sea así. La radio, el periódico y cualquier otro medio, incluído internet – en su conjunto – es más de lo mismo. Y me explicaré.
Hoy tenemos una tecnología y unas posibilidades que parecen no valer de nada, no servir de nada.
Hoy día es molesto leer un artículo. La excusa peregrina: me canso. Con estos argumentos no me extraña que el fracaso escolar y analfabetismo funcional esté disparado.1
Los audios no son excepción y tampoco parecen ser del agrado de la reata de camuesos que sin tener en cuenta la escasez de medios, critica la calidad de los mismos. Dando a entender que aquel que profiere el acuse lo haría en mejor manera, pero que sin embargo está con una mano en el teclado y otra, en la que él cree, su egregia huevera.2
En cuanto al video, más aceptado, pudiéndose hacer un programa medianamente decente, de unos 45 minutos, la demanda exige que se hagan de 10. ¿Por qué? Pues porque no voy a perder tiempo. Pues porque me tarda en cargar (que ya le digo que si es su caso, es bastante triste, emplee ese lapso temporal en otra cosa, que no hay porque quedarse ahí mirando la barrita). O porque simplemente se es un jil (que es un extranjerísmo, no es que esté mal escrito).3 ¿Cómo puede alguien pretender que una persona condense en 10 minutos los pormenores de un asunto que le ha llevado años estudiar? Pues así de tontos estamos.
De lo que comparten el video y el audio es que aunque se oigan, no se escuchan y se comentan barbaridades que el autor ni ha dicho ni ha dado entender. En menor grado sucede con la escritura.
Aquestos que critican (amparándose en la libertad de expresión sin saber que, según la RAE, «crítica» es sinonimia de censura), tachan a los pobres autores de cosas que sólo ellos perciben, no sólo demostrando su inutilidad a la hora de emitir juicio sino que además hacen gala de un actitud delirante cuando no paranoide.
Al margen de esto, están aquellos que sin ser necesariamente cretinos intentan vender una moto que ni siquiera tienen y claro, son los «entendidos» de los temas que se tratan.4
Usted sabrá lo que hace y a quien se lo hace – que no estoy diciendo que lo haga – pero ya ve como está el patio.
1.- Página sobre intrumentos musicales.
2.- Página sobre naútica.
3.- Página sobre electro-mecánica.
4.- Página religiosa.
