Realmente, hay cosas desconocidas en este Mundo, y es que a Kyle Rodas quién a los 2 años lo diagnosticaron con la llamada Alopecia Areata que es un síntoma agudo de calvicie aparentemente sin solución y que a la edad de 18 años lo dejó completamente calvo.
Kyle, misteriosamente, hoy puede comenzar a lucir una cabellera vikinga en su cabeza, y es que son millones de personas en el mundo que sufren diversos grados de alopecia o calvicie sin encontrar un remedio lo suficientemente eficaz como para volver a mostrar las largas melenas que quizás los definieron en el pasado.
El caso de Kyle fue estudiado por un médico de la universidad de Yale, quién pensó que si la calvicie de Kyle fue causada por una enfermedad autoinmune, quizás lo mejor sería tratar su problema con algún medicamento para la autoinmunidad.

Para ello, eligieron el fármaco Xeljanz utilizado para la artritis reumatoide y… milagro, ocho meses más tarde, Kyle lucía una hermosa cabellera, cejas y pestañas.
Pero aparentemente, hay que ser cauteloso y no se suministre Vd. Semejante fármaco, debido principalmente a que el Xeljanz es un medicamente plagado de efectos secundarios que incluso algunas personas que lo tomaron, murieron de enfermedades infecciosas como la Tuberculosis, eso sin contar el aumento de riesgo de padecer cáncer que provoca la pastillita.
Hay ciertas dudas sobre si su efectividad será correcta en la calvicie común, que aparentemente no está relacionada con el mismo problema que la enfermedad autoinmune de Kyle.
Tampoco está claro si el suministro de este fármaco debe ser de por vida.
Lo cierto es que aparentemente Kyle no ha sufrido ningún efecto secundario y no tiene miedo a seguir suministrándose la mencionada pastilla.
Otro efecto secundario se puede producir en su cartera, ya que las dosis necesarias mensuales cuestan casi 450 Euros.
No obstante es un buen comienzo para pensar que con esta “pista” quizás en un futuro aquellos que padecen alopecia dejen de padecerla por la aparición de algún derivado sin efectos secundarios.
No obstante, pensamos que la industria del fármaco explota sus patentes demasiado ferozmente dejando al consumidor en no pocas ocasiones dudando si invertir en salud o mantener la economía, como se ha podido ver en recientes casos en España donde los fármacos dejaban de estar subvencionados y excluían a ciertas personas de su cobertura económica… pero no quiero dejarme llevar por mis reflexiones personales.
JL
Fuente: CNN