Mundo Desconocido

Espacio

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

NASA va a Desviar un Asteroide

La llegada de un devastador asteroide que impacte con la Tierra, parece una de las prioridades de NASA, es por ello que ha puesto en marcha el programa DART con el que se va a mandar una sonda a un asteroide para cambiar su órbita, ¿acaso NASA sabe que “algo” de gran tamaño se acerca a la Tierra?, ¿Qué puede suceder?

Web de Nasa para la Defensa Planetaria

https://www.nasa.gov/planetarydefense

Web de NASA del Proyecto DART

http://dart.jhuapl.edu/

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Qué Demonios sucede en el Espacio?

Una serie de extrañas noticias referentes a la exploración del espacio, nos muestran un extraño panorama en el que parece ser que es muchísimo lo que nos están ocultando, frente a lo que supuestamente sabemos.

, , , , , , , , , , , , ,

Descubren que Debemos tener dos Soles

Recientemente se ha hecho un sorprendente descubrimiento, Nuestro sistema solar tiene muchísimas posibilidades de tener dos soles, el segundo de estos soles se llamaría Némesis, pero quizás el conocimiento de ese segundo sol, se remonta a hace miles de años en la vieja sumeria, como explicaremos también en el presente video.

Ha sido un grupo de astrofísicos quienes han llegado a esta alucinante conclusión.

La fuente del estudio es la siguiente:

https://arxiv.org/abs/1705.00049

http://news.berkeley.edu/2017/06/13/new-evidence-that-all-stars-are-born-in-pairs/

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

NASA no sabe qué es esto…

NASA, ha efectuado un comunicado indicando que desconoce la naturaleza de ese enorme socavón perfectamente circular que hay en la superficie de Marte, concretamente en el polo Sur, la fotografía, ha sido efectuada por la sonda marciana MRO (Mars Reconnaissance Orbiter), en el siguiente video, os mostramos los análisis gráficos efectuados e n 2 Dimensiones y 3 Dimensiones y lo que a nosotros nos parece.

Web oficial de NASA con el comunicado:

https://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA21636

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nuevas Anomalías en la Luna

Han sido encontradas una estructuras artificiales en la superficie lunar, se asemejan a ancestrales ruinas que “alguien” dejo allí hace quizás millones de años, fueron fotografiadas por la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) enviada por la NASA en colaboración con la ESA.

Las fotografías originales que mostramos, parecen no dejar lugar a la duda sobre su origen inteligente.

Links de las imágenes de NASA:

http://wms.lroc.asu.edu/lroc/view_lroc/LRO-L-LROC-3-CDR-V1.0/M1168450258LC

http://wms.lroc.asu.edu/lroc/view_lroc/LRO-L-LROC-3-CDR-V1.0/M118769870LC

, , , , , , , , ,

Descubren que en el Universo puede haber 1000 millones de universos como el nuestro

En la imagen superior efectuada por la Universidad de Durham y la ESA, se muestra un punto en el mapa del universo que está especialmente vacío.

A esa zona se la denomina Fondo Cósmico de Microondas (cosmic microwave background, CBM) y está repleta de leves variaciones de temperatura, ese punto frio, durante muchos años, ha sido un enigma para la ciencia. ¿Por qué está esa zona especialmente despoblada de elementos cósmicos?

Los científicos cuando descubrieron que esa zona, vieron que su temperatura era especialmente fría y pensaron que se trataba de una enorme extensión del universo en la que el “supervacío” reinaba, en total 1,8 miles de millones de años luz de diámetro en el que estadísticamente, faltan 10.000 galaxias.

Ese punto, implicaba que disponía del 20% menos de materia que el resto del Universo, pero un nuevo estudio dirigido por astrónomos de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, indican que el frío detectado no sea indicio de despoblación.

Utilizando un telescopio anglo-australiano, se efectuó un trazado de las fuentes de luz y descubrieron que lo que realmente sucede es que hay un montón de huecos vacíos rodeados por cúmulos de galaxias, como una especie burbujas de espuma de jabón.

La densidad esta “organizada” en esas llamemos burbujas que en suma, indican que el total de materia es similar a la del resto del universo, pero que se ha organizado de esa peculiar manera.

Son varias las hipótesis planteadas sobre su origen, pero el astrónomo Tom Shanks, vinculado al proyecto, comenta que ese punto, ha podido formarse gracias a una colisión con otros universos como el nuestro.

Una especie de multiverso como el nuestro, que existe paralelamente, en resumidas cuentas, universos paralelos.

Tom Shanks, llega a afirmar que el Fondo Cósmico de Microondas (CMB ), puede ser la evidencia de que existen mil millones de universos como el nuestro.

Los resultados, han sido mostrados en la Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Fuente de la imagen: ESA / Universidad de Durham