Mundo Desconocido

Dioses

, , , , , , , , , , , , , , , ,

El Código Secreto de La Iliada

¿Esconde «La Iliada» un mensaje codificado entre sus mas de 15.000 versos? ¿Fue Homero su autor? ¿Quién era realmente este personaje? Hoy, desde MD, vamos a viajar por los misterios de las antiguas civilizaciones  y de los conocimientos de esa ancestral humanidad que un día se perdieron en la noche de los tiempos.

La Ilidia es una obra titánica; veinticuatro cantos y 15.690 versos forman esta epopeya datada hacia el 800 a.C. En ella, se narra el rapto de la bellísima Helena (esposa del rey Melenao de Esparta) por Paris, hijo del rey de Troya, que se la llevo a esa ciudad y de como los espartanos armaron sus tropas para vengarse de este deshonroso ultraje. Durante siglos, los historiadores habían pensado que la historia era ilusoria y que la ciudad de Troya no era mas que una leyenda hasta que en el año 1869, Heinrich Schliemann descubrió los restos de Troya en la actual Turquía. A pesar de que hasta día de hoy siguen sin aparecer evidencias de la batalla narrada en La Iliada, este hallazgo dio toda una lección a los historiadores venideros al demostrar que jamas se debe considerar como un mito cualquier información legada por nuestros antepasados.

Pero la existencia de esta mítica ciudad no era, ni mucho menos, lo que La Iliada guardaba oculto entre sus paginas. Varios traductores de la obra, ya habían intuido que La Iliada no solo era un canto a una batalla entre dos ciudades… había algo mas. Alexandre Pope, que realizó la traducción al ingles en 1715, decía en el prefacio que en la epopeya existían “innumerables conocimientos, secretos de la naturaleza y la filosofía”. W.F. Jackson Knight, en un ensayo sobre la obra, afirmaba que ocultaba algo; una ciencia o filosofía de alto nivel.

Los «héroes-estrellas» de La Iliada

Edna Johnston dio con la clave hace justo 60 años.  Edna Johnston Leigh era una joven estadounidense aficionada a la astronomía que, durante la Segunda Guerra Mundial, se caso con un piloto de la RAF y emigro al Reino Unido. Allí comenzó la lectura de La Iliada y encontró en ella algo curioso. En el segundo libro se describía de forma muy detalla los 45 regimientos griegos que asediaron Troya. Era una parta larga, que rompía un tanto el ritmo de la obra y que, tratándose de un texto destinado a recitarse, todo aquel soliloquio se tornaba, cuanto menos, irrelevante. Pero fue esta lectura lo que le hizo a Edna recordar un poema del 270 a.C. de un discípulo de Platón llamado Aratus. En este poema, titulado “Phaenomena”, Aratus enumera las 45 constelaciones que formaban el firmamento… ¿ Existía un paralelismo entre los 45 regimientos que describía La Iliada con las constelaciones?

 

Imagen actual de las constelaciones del hemisferio norte, cortesía de www.astronomos.org

 

En La Iliada se citan y describen, con todo lujo de detalles, unos 650 guerreros. Para Edna Johnston, cada uno de ellos se correspondía con alguna importante estrella del firmamento. Así pues, Aquiles representa a Sirio, la estrella mas brillante del Can Mayor (Homero describió el acercamiento de Aquiles a Troya haciendo referencia a Sirio como “perro” de Orión); Odiseo, sería la estrella Arturo de la constelación del Boyero; Menelao (personaje de cabellos y barbas carmín) seria Antares, la estrella roja de la constelación de Escorpio; Agamenón (que levanto la mítica puerta de los leones) seria la estrella Regulo, en la constelación de Leo

Las referencias  en la obra de Homero a estrellas y constelaciones son innumerables; lo que hace pensar que se trata de la obra de un astrónomo  que intenta enseñar los secretos del universo a sus oyentes en forma de parábola  Eso se desprende del pormenorizado estudio de sus obras. Pero ahí no queda todo, aun existe algo mas enigmático y misterioso.

En primer lugar, hay que decir que la figura de Homero sigue desconcertando a los historiadores de la actualidad  En mis años como estudiante de Historia dedicamos gran parte de un semestre al estudio de este personaje y sus obras y, en lineas generales, el planteamiento generalizado a día de hoy es que figura de Homero no es mas que un mito. En realidad sus obras no son mas que un cumulo de antiguos cantos y obras de varios autores. Esto explica, por ejemplo, los cambios de estilo literario y narrativo y las distintas partes históricas (naves, armas, penachos…) que no se corresponden entre si. La palabra “Homero” derivaria de la forma verbal “hemereou” que literalmente significa “guiar a los ciegos” (de ahí la idea de que Homero era ciego). ¿Qué significa realmente “guiar a los ciegos”? ¿Puede ser una metáfora de instruir a los ignorantes? En ese caso, las obras de Homero vendrían de antiguos saberes desconocidos que se darían a conocer mediante sus obras. ¿Quién las escribió?  ¿De donde provenían esos conocimientos? ¿Quién o quienes ilustraron a sus cantores?.

 

La «mítica» figura de Homero, cortesía de www.4.bp.blogspot.com

 

Todo esto viene en referencia a lo que vamos a explicar a continuación.  Y volvemos al tema que nos afecta. Edna Johnston dedicó toda su vida al estudio de la relación estelar de La Iliada hasta su muerte en 1991. Cada vez que encontraba alguna referencia astronómica  comprobaba en los catálogos estelares si se habría producido alguna vez un acontecimiento similar.  Y fue aquí donde descubro el gran misterio de La Iliada: el autor o autores, conocían el movimiento de la Tierra llamado “precesión”; y no solo lo conocían, sino que era el tema central de la obra.

La Tierra, en su eterno viaje por el cosmos, describe tres movimientos: El de rotación,  sobre su propio eje que se completa en 24 horas; el de translación, alrededor del Sol y que completa en 365 días  y un tercer movimiento mas complejo, el de precesión, que es el que describe la Tierra por su grado de inclinación (23º) sobre su eje, lo que hace que gire por el universo como una “peonza”. Esto hace que las estrellas del firmamento no sean siempre las mismas, sino que vayan apareciendo y despareciendo. Este ciclo tarde en completarse 25.776 años.

El descubrimiento del movimiento de precesión se le atribuye a Hiparco de Nicea, en torno al 130 a.C. ¿Cómo es posible que una obra escrita, al menos, 700 años antes ya daba datos de este movimiento?  Y es que según Edna Johnston, La Iliada es una obra que transmite este dramático cambio en los cielos que se produjo entre el 4000 y el 8000 a.C.(¡), es decir, miles de años antes de la “escritura oficial» de La Iliada.

 

Movimiento de precesión de La Tierra. Animación cortesia de www.wikipedia.org

 

Este cambio en el firmamento nocturno se plasmaba en la victoria o la muerte de un guerrero de la epopeya. Así por ejemplo, si Menelao (Escorpio) era atacado por Pandero (Sagitario), y este moría, quería decir que la constelación de Escorpio había sustituido a la de Sagitario en los cielos. Lo curioso, como decíamos  es que esto no se produjo en el 800 a.C. sino en el 4400 a.C. Mas llamativa aún, es la parte en la que Aquiles regresa al campo de batalla, esto significaría la reaparición de la estrella mas brillante del firmamento en los cielos (Sirio), hecho que se produjo en el 8700 a.C. después de su desaparición en el 15.000 a.C. Y es que todo esto nos dice que la batalla que se narra en La Iliada no seria una batalla terrestre entre soldados, sino entre estrellas en el firmamento.

¿Cómo es posible que alguien conociese estos datos tan antiguos? ¿Quién los había legado? ¿Se hallaban registrados en algún “documento” antes incluso de la invención de la escritura? Y es que se dice que los conocimientos que se encuentran en La Iliada están heredados de ancestrales saberes astronómicos de la antigua Mesopotamia. Aquella misma antigua Mesopotamia que en su día veneraba a los Annunaki… y es que los círculos, como los movimientos de la Tierra, acaban cerrándose.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Quien Opera Misteriosamente en las Sombras?

En el siguiente vídeo os mostramos una extraña vinculación entre ciertos acontecimientos mundiales y una configuración de la bóveda celeste muy concreta. como si una mano misteriosa decidiese que los grandes momentos de la historia se ejecutasen en momentos concretos para que dicha configuración se produzca.

Al parecer y de manera casi obsesiva se aprecia como la constelación de Orión o Sirio se encuentra muy próximas a 19º47′ Norte-Sur o 33º Norte-Sur, Ejemplos como el terremoto en Japón o la Masacre de Sandy Hook entre otros muchos cientos, se repite esa configuración celeste en el momento y la ubicación de los acontecimientos.

Acaso ¿alguien opera en la sombra?…

Curiosamente, el Sol ofrece sus eventos magnéticos y eyecciones de masa a 19º47′ Norte-Sur ¿todo esto es casual?

[http://youtube.com/watch?v=FDO3ZUcsLD4]

, , , , , , , , , ,

Esqueletos «Casi Humanos»

Con 1000 años de antigüedad se han encontrado 10 esqueletos en un cementerio del desierto de Sonora al Norte de México, los expertos explican que la deformidad es debida a que ritualmente se les deformaba el cráneo para distinguir las diversas clases sociales, para ello se les proporcionaba presión craneal en diversas zonas a los pocos meses de vida del sujeto.

El problema es que los expertos parecen no advertir detalles importantes.

ESTO NO ENCAJA…

si observais las fotos podéis apreciar una deformidad importante, pero si tu deformas un cráneo NO AUMENTAS SU CAPACIDAD CRANEAL, en este caso se aprecia como la capacidad craneal es notablemente mayor a la de un esqueleto convencional.

Foto: Instituto Nacional de Antropología e Historia de Gran Bretaña

En la foto superior, podéis ver uno de los 10 cráneos encontrados, en la parte inferior la comparativa entre un cráneo normal y el cráneo encontrado.

Pero parece que los problemas no terminan, la siguiente pregunta que se nos plantea es por que en Egipto ocurría lo mismo… habiendo tanta distancia en el espacio y en el tiempo… Mirad la imagen inferior que os hemos preparado.

¿Acaso eran los mismos dioses en Egipto que en México? … ¿Vosotros que opináis?

, , , , , , ,

El Ángel Caído

Existe una misteriosa fuente en Madrid con una conocida efigie, se trata de la estatua del Ángel Caído o también llamado Lucifer, en el Mundo solo hay dos figuras similares y su singularidad es la que nos a animado a efectuar un análisis de su extraño simbolismo.

Sin más palabras os dejo con la misteriosa historia y simbología que rodea al monumento.

[http://www.youtube.com/watch?v=FZRcPgM4Xi4]

, , , , , ,

Mitos. Ascálafo.

En el artículo de hoy quiero hablarles sobre un hecho que bastante a menudo me llega a soliviantar. Con la expansión de internet y su accesibilidad han aparecido una serie de intérpretes, defensores a ultranza de los más enfermizos y delirantes dogmas, que creen saber interpretar toda una pléyade de símbolos que siquiera conocen. Y es que reza un dicho popular que es lo malo – y no otra cosa – lo que abunda.

Toda suerte de espíritus, entes demoníacos y hasta el mistificado coño de la Bernarda aparecen por acá y acullá de la mano de estos que creen que saben por tener capacidad fonadora o motil (en sus dedos, claro).

Esta pretendida sabiduría que algunos sacan a pasear (por no decir que la regüeldan, por ser incapaces de tragarla) sólo es señuelo para captar – y también coptar – a otros más ciegos que ellos que sin duda alguna pondrán algo más que la propia vida en manos de estos que vengo hablando, por ejemplo el pecunio. Quizás esto se deba a algún tipo de carencia afectiva, pero ese es otro tema.

Es por ello que de forma breve, expondré un mito de la grecia clásica y daré algunas interpretaciones al respecto para que se vea el modo y manera en que algunos exponen lo que creen en oposición a lo que es.

El mito: Ascáfalo convertido en Búho.

Dice Juan Bocacio que Ascálafo, hijo de Aquerón y la ninfa Urna, fue transformado en búho tras ser su cabeza empapada con las aguas del hirvientes del Flegetón por cuanto éste afirmó que Perséfone (Proserpina) había comido de los frutos del Infierno. Siendo que Hades (Pluto) le hubo prohibido tal cosa a menos que quisiera quedar presa de él y de su mundo. Los alimentos del Infierno que hubo comido Perséfone fueron siete granos de los que trae una granada.

En este mito, se quiere ver que el tal Ascáfalo, fue castigado y convertido en búho por acusar a Perséfone de haber roto la condición que Hades le hubo impuesto. Interpretándose desde un dogma basado en otros mitos, que fue debido a que el búho es ave vocinglera, ave de canto triste, con más plumaje que carne y con hábitos más que aborrecibles, así lo son los acusadores y por esta causa Ascálafo fuese convertido en tal.

Se dice que Ascálafo es hijo de Acherón (tristeza) y Urna (sepultura), pues las acusaciones generan tristeza y muerte. Pretendidos atributos del búho según – y siempre en comparativa con el mito original – una novísima fe. El hecho de la cabeza de Ascálafo fuera regada con las aguas hirvientes del Flegetón aduce al hecho de como se calienta la cabeza de los acusadores con sus tretas e infundios.

Como se puede comprobar, esta primera interpretación no sólo es cruel con el pobre Ascálafo sino que además es parcial y está sesgada intencionadamente (quien la hizo omitió elementos interpretativos fundamentales), promoviendo un discurso de odio/miedo contra algunas personas. De forma sintética podría decirse que Ascálafo fue condenado por chivato y que recibió justo castigo. Implicando esto que no es la corrección de la persona lo que prima, sino la ausencia de testimonios que delaten nuestras obras. Un mensaje que sin duda proviene de una mente podrida con unos escasos conocimientos sobre lo antiguo y su interpretación, entre otras cosas deleznables.

Una interpretación más objetiva, que incluya los elementos aparecidos en el relato, dejarían en mejor lugar a todos ellos, desapareciendo el furor vengativo de Perséfone o la miseria de Ascálafo.

Ascálafo, parece ser un astrólogo, en tanto en cuanto que hace afirmaciones sobre Perséfone, la Luna. Que como reza el mito de Perséfone, se encuentra la mitad del tiempo sobre la tierra y la otra mitad bajo ella. El Infierno, que no es otra cosa que el inferos, representa lo que hay bajo de la tierra. Pero no de la tierra/suelo, sino de la Tierra/planeta. Del mismo modo que el cielo es lo que hay por encima de ella. Ya sabe: Supramundo, Mundo e Inframundo. Un sistema circular y alterno con centro en el planeta, por el que todo cuanto está en el cielo viaja por el inferos y viceversa. Ahora arriba y visible, ahora abajo e invisible.

Los siete granos son los siete planetas y la conversión en búho viene dada por dos motivos. El primero es ser ave nocturna como lo es un astrólogo, el segundo es ser ave de la sabiduría, por sus descubrimientos y enunciados.

Las hirvientes aguas del Flegetón (ardor, flamígero) vendrían a resaltar en forma alegórica cómo es el proceso intelectual que lleva a uno a adquirir conocimiento (como se calienta la cabeza, el esfuerzo) y Aquerón y Urna son las cualidades del sabio, tristeza por saber (que la felicidad la tiene el ignorante) y la reclusión, que es lo que es una sepultura – lugar de confinamiento – en comparativa no con la muerte sino con el lugar de estudio.

De modo y manera que Perséfone, no habría castigado a Ascálafo según se nos quiere hacer creer, sino que en su faceta real – no mitológica – como representación de la Luna, habría hecho a sabio (búho) al astrólogo, que la observaba y emitía afirmaciones sobre ella.

Como puede comprobarse, esta segunda interpretación no es tendenciosa como la primera y sólo atañe a los representantes de la fabulación.

Ejemplos de esto que vengo contando los hay a cientos, como aquello del Sol que permite la multiplicación del sustento y los seres vivientes (plantas y animales) y que no pide nada a cambio, sino que ejerce un acto de amor calentenado al justo y al injusto, iluminándolos, haciéndolos ver por igual, ignorando las faltas o virtudes de cada cual, permitiendo la vigilia y la industria (multiplicación de panes y peces, de la mitología cristiana).

Reza otro dicho popular: «Divide y vencerás». Y no puedo sino asimilarlo al hecho y fomento de la libre interpretación de hechos y acontecimientos que, en resumen, no hacen sino separar y dividir al conjunto de la humanidad. Y tanto es así que algunos de los que podrían llevar este mundo a su destrucción, son partidarios sectarios de dogmas de fe en los que con la excusa de combatir el mal – por cierto, el anticristo no es mentado en el Apocalipsis ni una sola vez, como se suele creer – creen que el mundo acabará en una conflagración de carácter bélico en la que sólo unos pocos elegidos, los más fanáticos, serán salvos y merecedores de la presencia de Dios, si es que saben lo que es.

, , , , , , , ,

Fenómeos sobrenaturales y fenómenos paralelos (III)

Con este nuevo artículo me propongo finalizar la serie de tres que desde hace algún tiempo vengo exponiendo. Hoy quiero tratar el lado oscuro de los fenómenos sobrenaturales y paralelos.

La creencia en Satanás o los demonios, justificada o no – y por lo general como conjetura delirante de algunos que gustan más de vivir del miedo ajeno – conlleva a la admisión y registro de los hechos relacionados con el demonismo.

Durante trescientos años, entre el 1400 y 17oo, más o menos, era creencia extendida que el Mal – encarnado en la figura de Satanás – obsesionaba a la mal llamadas brujas (de las que quizás les hable algún día). Esto desembocó en una especie de manía persecutoria que como algunos ya sabrán produjo la muerte arbitraria e injustificada de:

T1.- Tabla de Asesinatos cometidos por la Inquisición

Región

Población

Ajusticiados

Por mil

Suiza

1.000.000

4.000 aprox.

4

Reino Unido

4.000.000

12.000 aprox.

3

Polonia-Lituania

3.400.000

10.000 aprox.

2,94

Alemania

16.000.000

25.000 aprox.

1,56

Dinamarca-Noruega

970.000

1350 aprox.

1,39

España

10.900.000

59 aprox.

0,0054‰*

 

Todo en nombre de lo podrido de unas mentes que creían estar cumpliendo los designios de una entidad metahumana que según decían era todo amor y misericordia. Como de costumbre, las cosas son más complejas y si bien estas acciones partieron de la Iglesia Católica (incluídos los protestantes alemanes o ingleses), la culpa ha de recaer sobre los tarados mentales que veían en estos hechos la materialización de sus perversiones.

Bajo esta perspectiva, la de la obsesión demoníaca, se contemplaban hasta tres tipos de fenómenos entendidos como sobrenaturales, que en mi opiniòn básicamente son paralelos (por lo menos en su mayoría).

Estos tres supuestos son:

1.- Circumsessio: Consiste en toda una serie de manifestaciones externas, pero dentro del entorno, que generalmente se traducen sólo en «molestias» para el sujeto. Por lo general se acaban, según los doctos eclesiásticos, si la persona cambia y adopta una vida más devota o vuelve al contacto con Dios, con una vida más consciente de la necesidad de orar y encomendarse al Padre celestial. Cosa que desde mi punto de vista quizás tenga más que ver con apartarse de la situación de estrés que puede llevar al individuo a padecer un brote psicótico. Esto lo digo por la apología al fortalecimiento en Dios, que es paliativo de los miedos típicos del neurótico (por ejemplo que existe Satanás y que existe la posibilidad de ir al Infierno). Desde el punto de vista de la parapsicología – reconocida como ciencia desde hace más de cuarenta años por la American Association for the Advancement of Science (AAAS), que son lo que publican la revista Science, mal que le pese a alguno – estas perturbaciones, llamadas por la clerecía infestaciones, exhiben una fenomenología claramente paranormal (paralela), en la que un individuo sometido a un fortísimo estrés produce una psicorragia que se manifiesta en forma de fenómenos de tipo poltergeist, acúfenos o alucinaciones.

En cualquier caso, y cada uno con su grado de Verdad, la circumsessio parece obedecer a la alteración del estado de conciencia del individuo, presentando una serie de efectos originados en tal causa.

2.- Insessio: Podría decirse que la insessio es cuando se perciben las molestias como ataque por parte de un ser preternatural que se interpreta malvado, por querer éste dañar al sujeto. Desde mi punto de vista, creo que obedece al padecimiento crónico de brotes psicóticos en los que el individuo, como ya saben, pierden el contacto con la realidad, presentando alucinaciones o delirios, cambios de personalidad y sobre todo muestras de pensamiento desorganizado. De forma religiosa, unas oraciones y ciertos ritos de limpieza (mal llamados exorcismos por los legos), acaban con el problema siempre y cuando el individuo abrace la doctrina propuesta.

3.- Possessio: Que es cuando se entiende que el individuo se encuentra bajo una dominación total de influencia demoníaca. En este punto es cuando, de forma religiosa, se aplica sobre el individuo el rito del exorcismo que algunos (sobre todo evangelistas) han convertido en un circo y que utilizan para amansar y sacar los cuartos una muchedumbre, por lo general, histérica.

En este punto el exorcista practica un lucha de voluntades contra el pretendido ser maléfico de la misma manera que una terapia psicológica lucha contra la falsa percepción del neurótico. Los exorcismos (de exhortar, mandar) suelen tener prolongación en el tiempo y se conocen casos en los que el clérigo ha tratado a su paciente durante años.

No descartando la posible existencia de entidades metahumanas con capacidad técnica para suplantar una personalidad o poseer un cuerpo, me atrevería a decir que la inmensa mayoría de los casos (en torno de un 97%, si quiere datos) no son más que estados alterados de la conciencia del individuo que le llevan a obra de formas anómalas que a ojos de los testigos se entienden como grotescas. Estas causas producirían además la apertura de ignotas parcelas de la mente que prodrían explicar la precognición, la glossolalia (también llamada xenoglosia) y tantas otras cosas.

 

4.000 aprox.

12.000 aprox.

10.000 aprox.

25.000 aprox.

1350 aprox.

59 aprox.