El Pentaquark es una nueva partícula sub-atómica descubierta recientemente por el colisionador de Hadrones de Ginebra (Suiza), supongo que usted pensará ¿y esta partícula para qué sirve?, sinceramente, nosotros no lo sabemos y sus descubridores tampoco, pero en 1964 y con una pizarra y una tiza, dos físicos Murray Gell Mann y George Zweig que no trabajaban juntos, propusieron de manera independiente la existencia teórica de este elemento.
En el CERN afirman que este elemento no es una partícula cualquiera, juega un papel importante en los protones y neutrones y que gracias a esta partícula, es más fácil entender el papel de los electrones y los protones…
Es como si me preguntan que si se cómo funciona el Sol, y respondo que sinceramente, no sé cómo funciona, pero tiene un papel importante en las estaciones del año y en la vida del planeta Tierra, o como si le preguntan a Rajoy si sabe cómo erradicar el desempleo y respondiese, francamente, no sé cómo erradicarlo, pero el desempleo juega un papel importante en la economía doméstica de este país…
El Pentaquark es otra más de la lista de subpartículas que se van encontrando… la imagen de abajo es esclarecedora y se nos muestran algunas de esos minúsculos elementos que han encontrado.

Quarks, Kaones, Piones, Leptones, Bosones, Gravitones, Neutrinos, Electrones, Gluones y el más famoso y escurridizo Bosson de Higgs, del que todo el mundo habla y nadie ha visto.
¿Por qué tantas partículas? Y yo me hago una pregunta… ¿no se tratara todo de una simple y única partícula que adoptando una orientación concreta en una especie de plano de coordenadas efectúa una función determinada o emite unas ondas específicas?.
Sé que usted se preguntará ¿Cómo lo han encontrado?, acaso en el acelerador de partículas del CERN tienen una cámara adosada a un súper-microscopio que graba la colisión de las partículas a alta velocidad y cada una de ellas tiene una etiqueta que pone lo que es…
La respuesta es NO, o… casi NO, ellos ven esto de abajo y analizan los resultados llegando a la conclusión de que ciertos elementos identificados actúan de una manera concreta y los no identificados de otra, los deducen por patrones de conducta, y dicha conducta cambia, dependiendo de los elementos acelerados y la potencia imprimida…

La pregunta es ¿Qué buscan finalmente? ¿Construir un agujero negro? Quizás… ¿un portal dimensional? Tal vez ¿desplazarse en el tiempo? O quizás otra cosa…
Ciertamente, este aparato es tan fascinante como tenebroso… incluso su logotipo parece querer decirnos algo.
