Usted habrá oido cosas como que los negros inventaron el rock & roll y la mantequilla de cacahuetes. O que los japoneses eran un pueblo de fieros y honorables guerreros con las mejores espadas de todos los tiempos.
Esto es una táctica que se emplea para que el vencido no se sienta despreciado, sino que conserve una pequeña parcela de orgullo que lo haga sumiso. Así, a la chusma miserable se le lava el cerebro y se la encumbra a la categoría de proletariado motor1, que si «quisiera», y sólo si quisiera, arreglaba el mundo en un momento.
Si de vencidos hablamos, quizás las féminas lo hallan sido, por lo menos eso se nos quiere hacer creer, y precisamente por ello se les haya atribuido el dudoso honor de poder hacer dos cosas a la vez. Y precisamente por eso se lo han creído.
Que las mujeres puedan encargarse de muchas cosas mejor que los hombres es un mito. Tal conclusión se desprende de un estudio sueco, elavorado por Timo Maentylae, profesor de psicología en la Universidad de Estocolmo.
Los participantes en el estudio, 160 hombres y mujeres de entre 20 y 43 años, fueron instruidos para realizar un seguimiento de tres “relojes” digitales, que mostraban diferentes horas a diferentes velocidades.
Tanto varones como varonas poseen las mismas capacidades en el manejo de múltiples tareas al mismo tiempo. Tal hecho se ve avalado por una serie experimentos en los que los hombres y mujeres dotados de lo que se a venido a denominar como «memoria de trabajo» mostraron mejor rendimiento a la hora de realizar múltiples tareas que quienes no la tenían.

Sin embargo, Maentylae descubrió que la capacidad de combinar varias tareas diferentes al mismo tiempo también está relacionada con la llamada capacidad espacial que, en las mujeres, está vinculada con su fase menstrual. En palabras de Maentylae:
“[…]Estudios anteriores han demostrado que las habilidades espaciales de las mujeres varían a lo largo del ciclo menstrual con mayor capacidad2 cerca de la menstruación y mucho menor cerca de la ovulación, cuando los niveles de estrógenos son altos…
[…] Los resultados mostraron una clara diferencia entre hombres y mujeres en lo que respecta a la realización de múltiples tareas ten la fase de ovulación, mientras que este efecto quedaba eliminado en las mujeres en la fase menstrual…
[…] los resultados de nuestro estudio muestran que los hombres son mejores que las mujeres en lo que respecta a hacer muchas tareas»…
Y como dígo en el título, de tanto que ha ido el cántaro a la fuente, al final, se a roto.
1.- Si ha estudiado historia lo entenderá perfectamente, sobre todo en cuanto a los métodos rusos después de la II Guerra Mundial.
2.- El nivel de capacitación en esta fase, aunque más alto de lo normal en las mujeres, es el mismo que en los hombres.