Mundo Desconocido

Tiempo

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Misterio de la Luz, El Espacio y el Tiempo

La velocidad de la Luz, el concepto de tiempo y Espacio, parecen estar comprometidos por los datos que el telescópio James Webb está entregando, lo cierto es que quizás, algunas de las cuestiones que están asentadas en la ciencia, pueden ser interpretadas de manera distinta. Para hablar de estos misterios, tenemos con nosotros al Dr. Daniel G. Y el Físico Héctor Bermúdez Castro.

, , , , , , , , , , , , ,

¿Notas que el Tiempo va más Rápido?

¿Se está acelerando el tiempo?, cada vez parece que tenemos menos tiempo, como si tuviésemos que acelerar nuestra marcha para alcanzar nuestros objetivos… ¿Qué está ocurriendo?

Fuentes del Video:

Universidad de Tomks:

http://en.tsu.ru/

Ondas Schumann

http://sosrff.tsu.ru/

Wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_Schumann

Imagen de Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_Schumann#/media/File:Schumann_resonance_02.png

Link Para haceros miembros de Mundo Desconocido:

https://www.youtube.com/channel/UCnO023AynBmYKA1neozHQNF0mA/join

, , , , , , , , , ,

Si cometes un Error, debes darte una pausa, en caso contrario, prepárate…

Un reciente estudio publicado en “The Journal of Neuroscience” y efectuado por la Universidad de Maryland, parece demostrar que si cometes un error, debes proceder a darte una pequeña pausa, ya que en caso contrario, cometerás un rosario de fallos después del primero.

Cometer errores, forma parte del comportamiento humano, y el cerebro dispone de mecanismos de autocorrección que si no les das su tiempo, desencadenaras una procesión de subsecuentes errores.

Según el psicólogo George Buzzell, el mecanismo de corrección de errores de nuestro cerebro, “distrae” cualquier reacción posterior, creando errores en cadena.

Las pruebas que efectuaron sobre 23 participantes comprendían la monitorización de la actividad cerebral mientras trabajaban en tareas complejas basadas en una serie de círculos que aparecían en monitores, estos círculos eran de colores y sus cromacidades diferían sutilmente, los participantes debían responder con una mano si esos círculos eran del mismo tono cromático o eran diferentes.

Estos participantes, disponían de 1 o varios segundos para contestar, de tal modo que en esa pequeña fracción de tiempo, el cerebro se recuperaba del error en caso de suceder un fallo, entregando una respuesta coherente en la siguiente imagen.

Pero cuando a los participantes el daban unas fracciones de segundo para responder, se desencadenaban errores en las siguientes preguntas reduciendo la precisión un 10%.

En muchas ocasiones, el ser humano dispone de varios segundos para tomar decisiones, pero en otras, incluso nuestra vida depende de lo que hagamos en una fracción de segundo, como por ejemplo cuando conducimos, de ese modo en ocasiones y bajo la presión del tiempo, los errores suelen ser más frecuentes por tomar varias decisiones equivocadas tras haber cometido un primer fallo.

Es evidente que hacer las cosas bajo presión, suele desatar el desastre, quizás sea porque sencillamente nuestro cerebro en ocasiones está sometido a un estrés antinatural…

Así que cuando cometas un error… lo mejor es tomarse el tiempo necesario para recuperarse de él.

JL

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Cuáles son los límites más extremos que ha alcanzado el ser humano?

¿Dónde están los límites del ser humano?, ¿Cuáles son los límites extremos que ha alcanzado el ser humano? Y ¿Cómo pueden producirse ciertas proezas?, el ser humano, pese a su frágil aspecto, es un ente robusto y bien preparado para adaptarse y sobrevivir en las peores de las circunstancias, auténticas proezas y hazañas han sido logradas por su cuerpo, pero la gran pregunta es, ¿Qué parte de nosotros obra el milagro?

En el siguiente vídeo, hablamos de algunos increíbles límites que nunca se pensó que se pudieran alcanzar.

Esperamos que os guste.