Mundo Desconocido

OBESIDAD

, , , , , , , , , , , , , ,

El Efecto Doritos

Un curioso descubrimiento, parece entregarnos interesantes claves sobre cuestiones tan importantes como estas… ¿por qué engordamos?, ¿es la comida actual la misma que hace 70 años?, ¿han falsificado los alimentos?, ¿Qué ha cambiado? Y lo peor de todo… ¿Por qué lo han cambiado?

Link Para haceros miembros de Mundo Desconocido:

https://www.youtube.com/channel/UCnOAynBmYKA1neozHQNF0mA/join

, , , , , ,

La Obesidad y/o el exceso de trabajo reducen el Tamaño de tu Cerebro

Recientemente, han descubierto algo que no sé cómo calificar, y es que un estudio la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, después de analizar el cerebro a 527 personas con edades comprendidas entre los 20 y los 87 años, han descubierto que aquellos que tienen sobrepeso, sufren una reducción del tamaño de sus cerebros con respecto a aquellos que presentan un índice de masa corporal normal.

Al parecer y según comenta Lisa Ronan, una de las investigadoras implicadas en el estudio, asegura que “…la reducción del tamaño del cerebro a medida que envejecemos es normal, pero no está claro por qué las personas con sobrepeso tienen una mayor reducción de la cantidad de materia blanca…”

Por ejemplo, descubrieron, que las personas con 50 años con sobrepeso, habían perdido la misma materia blanca que sus homólogos con 60 años sinsobrepeso.

Afortunadamente, está perdida no parece preocupante, ya que esa reducción de materia gris, no parecía mostrar ningún síntoma de deterioro cognitivo ni de coeficiente mental, según las pruebas que les efectuaron.

Pero como reza el título del Post, aparentemente, otro estudio parece indicar que si trabajas muchas horas o muy pocas a la semana, puede suponer un impacto negativo en tu cerebro.

Fue en Australia, donde después de efectuar una investigación en 6.500 trabajadores descubrieron que aquellos que trabajaban entre 25 horas y 30 horas a la semana, tenían unas capacidades mentales más desarrolladas y despiertas que aquellos que trabajaban más de 40 horas o menos de 25 horas a la semana, en resumidas cuentas, lo mas adecuado para el ser humano es la semana laboral de 30 horas, quizás sea un eco evolutivo, ya que estoy seguro que nuestros antepasados del paleolítico o el neolítico trabajaban muchas menos horas que nosotros para poder subsistir.

Así que si trabajas mucho (o demasiado poco) y tienes sobrepeso, quizás no sea muy óptimo para tu salud mental.

JL

, , , , , , , , , , , , , ,

¿Existe una Conspiración en la Alimentación?

¿Existe una conspiración en la alimentación para engordarnos y hacernos indolentes?, ¿nos deprimen y enferman algunos aditivos?, somos lo que comemos, un axioma milenario que parece estar en estos momentos más claramente evidente, muchos alimentos están llenos de químicos innecesarios para nuestro organismo pero necesarios para mejorar la productividad y la reducción de costos de la industria de la alimentación.

Son muchas las preguntas que nos podemos hacer y en el siguiente audio, intentamos encontrar una respuesta.

El audio corresponde al programa Sabiens de la Cadena Pirenaica (Radio Valira de Andorra) dirigido por Ferran Prat y en el que intervienen Jose Luis Camacho de Mundo Desconocido, Artur Homs y Jaime Verdu.

, , , , , , , , , , , , ,

El Hongo que se Apodera de tu Mente

En el siguiente vídeo, hablamos sobre un hongo muy frecuente en el ser humano que parece capaz de modificar ciertas actitudes tales hacernos irascibles, crearnos cansancio constante, engordarnos, sentir un hambre casi insaciable e incluso deprimirnos y provocarnos cáncer según algún oncólogo.

Este hongo, nos recuerda parcialmente al hongo que zombifica a algunos insectos y toma el control de su mente y su cuerpo.

¿Acaso son ciertos hongos la raíz de la obesidad y muchas enfermedades?, al parecer, el oncologista Dr. Tullio Simoncini, autor de «El cáncer es un hongo» entre otros, opinan que sí.

, , , , , , ,

¿por que engordamos?

Nuevos datos descubiertos recientemente avalan la teoría que indicábamos hace años sobre la idea de que no engordan las Grasas, engordan los Hidratos de Carbono pese a lo que la ciencia oficial afirma.

En esta ocasión un emérito profesor de la universidad de California, a descubierto que la sobresaturación de los sensores del hipotálamo que detectan la saciedad, inhiben la recepción correcta de la Leptina, hormona dedicada a indicar al cerebro que no debe comer mas.

Dicha saturación incluso le incoa al cerebro a mantener una forma de vida poco activa, erróneamente nuestra mente intenta mantener un bajo consumo de calorías ya que el sistema nervioso piensa que no tenemos reservas energéticas suficientes.

Sin más os dejo con el vídeo donde explicamos este descubrimiento.

[http://youtube.com/watch?v=HiRWKirIGJE]