En 1901 se encontraron los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Antiquitera, entre Citera y Creta. Entre todos los objetos rescatados se encontró algo que a día de hoy sigue siendo un enigma: un OOPART, acrónimo de las siglas en inglés, Out of Place Artifact (Artefacto fuera de lugar): una asombrosa pieza de tecnología de extraña complejidad que aún hoy asombra a quien la estudia.
Una especie de mecanismo de bronce compuesto de treinta engranajes. No existe ninguna pieza parecida en el mundo entero. Se ha datado entre el 85 y 60 a.C. Un complejísimo mecanismo de relojería, una especie de computador analógico que se cree podría servir para calcular la posición del sol, de la luna, de los planetas e incluso predecir eclipses. Aparte de su complejo y preciso mecanismo, lo más curioso y la razón por la que desde MD creemos que es un OOPART, es que este dispositivo permitía localizar el planeta Plutón cuando este planeta fue descubierto por la ciencia actual en el siglo XX.

Ahora una expedición liderada por el arqueólogo Brendan Foley, de Woods Hold Oceanographic Institution y Aggeliki Simossi, Director del Greek Ephorate of Underwater Antiquities bucea bajo las aguas de Antiquitera.
Han encontrado artefactos del naufragio dispersos sobre una superficie de 60 metros. Según Foley, es una extensión demasiado grande para un solo naufragio, sugiriendo la posibilidad de que el barco donde se halló el famoso mecanismo sea aún más grande de lo esperado o que quizá estemos hablando de dos barcos más. Los hallazgos podrían pertenecer a la misma flota en la que iba el barco con el mecanismo de Antiquitera y que se habría hundido en la misma tormenta que hizo naufragar el famoso barco.
¿Qué más podría encontrarse ahí abajo? Según declaraciones de Foley: ¿Podría haber más piezas del mecanismo de Antiquitera? ¿Podría haber algún otro desconocido mecanismo? Los investigadores planean regresar a la zona el año que viene y tienen previsto utilizar detectores de metal para ver si registran más mecanismos o más piezas.