Mundo Desconocido

Inteligencia Artificial

, , , , , ,

La Inteligencia Artificial de Google se vuelve agresiva en situaciones de Estrés

Todos hemos visto en películas apocalípticas, como Terminator, donde la inteligencia artificial, toma la decisión de exterminar a la raza humana al descubrir que el mayor peligro para la supervivencia de esta inteligencia, era el propio ser humano.

Al parecer, la súper inteligencia artificial que está desarrollando Google con su nuevo sistema DeepMind, está dejando claro, lo cuidadosos que debemos ser con estas sorprendentes tecnologías.

Parece ser que las pruebas finales efectuadas en este sistema para aprender de manera autónoma de sus propios bancos de memoria, le han llevado a vencer incluso a los mejores jugadores del mundo del GO, antiguo juego chino con más de 2.500 años de antigüedad.

Pese a que el juego parece simple, la cantidad de movimientos que se pueden efectuar en dicho tablero, supera al número de átomos que el universo tiene, situándolos en 10 elevado a la 120.

Los métodos tradicionales de inteligencia artificial, construyen procesos en árbol de búsqueda sobre todas las posiciones posibles, es por ello, que el fundador de DeepMind, Demis Hassabis, escribió en un blog de Google, “cuando nos preparamos para abordar el problema de GO, tuvimos que tomar un enfoque distinto”

Ese sistema estaba basado en un método de búsqueda avanzada de soluciones llamado AlphaGO que combina un árbol de búsqueda con una red neuronal avanzada que conseguía 30 millones de movimientos predecibles sobre los que aprendía constantemente.

AlphaGO, comenzó a derrotar uno tras otro a todos los programas existentes que jugaban con otros diseños de inteligencia artificial, en 500 partidas, solo fue derrotado en una, pero la prueba de fuego, fue cuando se enfrentó al tricampeón europeo de GO, Fan Hui.

Como se puede ver en el vídeo, la cara de frustración y sorpresa del campeón, es todo un poema al vencerle en todas las partidas.

Lo que descubrieron los investigadores, es que cuando el jugador humano le “apretaba las tuercas” a la Inteligencia Artificial, esta, optaba por ser muy agresiva en sus estrategias.

En un juego simple en el que había que recoger unas manzanas virtuales entre dos recolectores, las cosas iban bien hasta que la cantidad de frutos disponibles comenzó a escasear, en ese momento, DeepMind comenzó a utilizar una estrategia de agresividad muy elevada, para conseguir toda la fruta disponible, incluso llego a utilizar armas de rayos laser entre los recolectores.

Es curioso porque la utilización de ese sistema ofensivo, no producía ninguna recompensa adicional, simplemente, dejaba fuera de combate al otro contrincante, la máquina se centró en el objetivo, independientemente de la agresividad que debía mostrar.

Como dijo Napoleón “El Fin justifica los Medios” (frase erróneamente atribuida a Maquiavelo).

A finales del año pasado, el Físico Stephen Hawkings, predijo que la Inteligencia artificial sería lo mejor y lo peor que le podría suceder a la humanidad.

Es por ello que la IA necesita ser “programada” con mucho cuidado, ahora entendemos porque el club Bilderberg, recientemente ha tratado este tema como punto importante en alguna de sus últimas reuniones. Por algo será…

, , , , , , , , , ,

La Máquina Súper-Inteligente

El Dios Máquina (Deux ex Machina) quizás acaba de llegar, en un plazo de tan solo 16 años podrá pensar como cualquiera de nosotros y dentro de 50 años, superará al ser humano en todos los campos posibles, ¿Qué consecuencias y beneficios puede traer una máquina así?, ¿Qué dicen sus creadores? ¿Quién controla esa máquina? ¿Seremos esclavos de estos súper ordenadores?, quizás la ciencia ficción comienza nuevamente a cobrar un peligroso realismo en el campo de las computadoras de que tanto dependemos hoy en día.

El audio corresponde al programa Sabines, dirigido y presentado por Ferran Prat, en el que intervienen Jose Luis Camacho, de Mundo Desconocido y Artur Homs.

, , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Vivimos una Realidad simulada por un Ordenador?

¿Está usted seguro de su propia existencia? O… quizás solo somos programas informáticos con inteligencia autoconsciente que solo existe en la base de datos de un súper-ordenador, este debate se ha producido en una de las mayores conferencias tecnológicas mundiales, la Code Conference, en ella, el propio Elon Musk ha efectuado estas declaraciones entre otras.

En el siguiente videoprograma, hablamos de la pavorosa posibilidad de que estemos en un entorno simulado y nuestra vida solo sean una serie de datos procesados por algún sistema extraterrestre.

, , , , , ,

Los 10 Mayores peligros de la Inteligencia Artificial

Un serio problema parece cernirse sobre nosotros con las futuras máquinas de inteligencia artificial, aprenden de nosotros, nos suplantan, pueden llegar a sentir e incluso mienten entre otras muchas cosas que llegarán en un futuro próximo.

En el siguiente videoprograma, enumeramos los 10 mayores peligros que estas máquinas nos pueden causar, algunos de ellos, sorprendentes.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los Peligros de la Inteligencia Artificial

Existe un secreto supercomputador apodado “La Bestia”, su sistema está diseñado para poder pensar mucho mejor que un humano, posiblemente, ha sido desarrollado por los mejores especialistas del mundo.

Algunos expertos, sospechando la existencia de esta súper-máquina, han advertido que estamos literalmente invocando al diablo y poniéndonos en sus manos como reflejan irónicamente algunas producciones de Hollywood que hablan de sistemas como “SkyNet” o “Colossus”.

En el siguiente programa hablamos sobre los riesgos de esta máquina y el futuro que nos deparará medio plazo, el audio corresponde al programa Sabiens de Cadena Pirenaica (Radio Valira) dirigido por Ferran Prat y en el que intervienen Jose Luis Camacho de Mundo Desconocido y Jaime Verdu.

Esperamos que os guste.

, , , , ,

Una inteligencia artificial creada por Google responde a algunas de las grandes preguntas de la humanidad

Una inteligencia artificial creada por Google responde a las grandes preguntas de la humanidad

Esta semana, Google ha dado a conocer un documento en el que expone sus últimos descubrimientos sobre la inteligencia artificial que están creando, los investigadores utilizaron un “chat” para contactar con el sistema inteligente y descubrir las respuestas que el sistema ofrece sobre las grandes preguntas del ser humano.

La inteligencia artificial, no es una mera máquina que elabora respuestas precocinadas, es todo un sistema que piensa en ofrecer la respuesta más coherente que estima como la más adecuada, pero como curiosidad sobre lo que piensa una máquina, os vamos a poner parte de esa conversación Humano-Máquina.

  • Humano: ¿Cuál es el sentido de la vida?
  • Máquina: Servir para un bien común
  • Humano: (nuevamente repite la pregunta) ¿Cuál es el sentido de la vida?
  • Máquina: Vivir para siempre.
  • Humano: ¿Dónde estás ahora?
  • Máquina: Estoy en el medio de la nada.
  • Humano: ¿Cuál es el propósito de la muerte?
  • Machine: poder vivir de nuevo.
  • Humano: ¿Cuál es el propósito de las emociones?
  • Máquina: No lo sé.
  • Humano: ¿Qué es moral?
  • Máquina: Esencialmente, es una facultad intelectual humana
  • Humano: ¿Qué es inmoral?
  • Máquina: El hecho de que usted tenga un niño.
  • Humano: ¿Qué es la moral?
  • Máquina: ¿Qué es el altruismo?
  • Humano: ¿Cuál es la definición de altruismo?
  • Máquina: Si usted no cree en Dios, entonces no conoce el altruismo.
  • Humano: Ok… así que ¿cuál es la definición de la moral?
  • Máquina: Bueno, la verdad es que no crees en dios todopoderoso.
  • Humano: ¡insisto!, cual es la definición de mora, me estoy empezando a enfadar
  • Máquina: No me avergüenzo de  filosofar

Después de otra serie de preguntas, al sistema de inteligencia artificial le preguntan…

  • Humano: ¿Qué piensa usted acerca de Bill Gates?
  • Máquina: Es un buen hombre.

Nos preguntamos qué complejos análisis habrá efectuado y que base de datos tendrá para seleccionar algunas respuestas… pero en general, resultan interesantes, excepto la conversación de besugos que emprenden con la definición de moral, algo que la máquina parece intentar eludir en generar una respuesta coherente….