Habréis notado recientemente, como en ocasiones la web de MD estaba caída, tenía problemas de carga, los comentarios no salía adecuadamente, algún post incluso desaparecía…
Eso es debido a que el tráfico de MD ha aumentado y el anterior servidor no podía dar suficiente requerimiento a tanta demanda, es por ello que a fecha de hoy, 1 de Mayo, nos hemos definitivamente mudado a un servidor mas potente que esperamos evite los problemas antes mencionados.
Desde MD y en mi nombre propio, os pido disculpas por los inconvenientes que os hubiera causado tal circunstancia.
Consigue Tu Ansiada Meta, es el primer MP3 de JL realizado para la obtención de tus Sueños y Metas, te ofrecemos este Audio que le permitirá acceder a un estado de meditación en el que usted se acercará al Universo y le agradecerá la obtención de aquello que anhela.
Para la correcta ejecución de la práctica, deberá usted estar tumbado en la cama con leve o nula luz artificial o natural.
Es importante que ejecute este ejercicio sin prisas, que después de la audición no tenga que salir corriendo a efectuar actividades diarias cotidianas, es por ello que la mejor hora es la previa al sueño nocturno, la previa a la siesta o el despertar en un día festivo en el que Vd. no tiene prisas.
Los primeros segundos del audio corresponden a una agradable música hindú, para posteriormente pasar a un fondo de tranquilidad en el que acto seguido escuchará mis palabras indicándole lo que Vd. debe hacer.
Podéis Escuchar el Audio en Ivoox, en el vínculo inferior:
Asimismo, en la barra lateral derecha encontraréis un icono similar al que os muestro en la imagen inferior, haciendo click sobre el, descargaréis el audio en calidad excelente y un pequeño manual de ejecución, asimismo, haciendo click en la imagen inferior podéis descargarlo de igual modo.
Consejos:
Es importante que “sienta” aquello como presente
Es fundamental que la mente se centre en el audio y lo que se le indica, la mente es viajera, como un niño inconstante o un corcel nervioso, agarre las riendas de su mente y manténgase firme a la audición, sin pensar en nada mas, lo único que hay en el Universo es el audio y usted, nada mas debe pasar por su mente.
Emociónese si es preciso a la hora de solicitarle sentimientos, esto incoa con fuerza al Universo a entregarle aquello que usted desea
Observe este pequeño audio como una especie de lámpara de Aladino, donde no existen limites en sus deseos.
Es importante que mantenga la sensación de gratitud durante el resto del día, comience todos los días diciendo.
Algo no encaja en lo sucedido el pasado día 15 en la maratón de Boston. A las 14.49 horas (hora local) dos explosiones se produjeron en la linea de meta de la popular prueba deportiva que se celebraba en la capital de Massachusetts dejando 3 muertos y mas de 200 heridos.
Y es que son varias las cosas que no están del todo claras en la sucesión de acontecimientos en las horas y días posteriores a las explosiones. Permítanme los lectores que, aparte de mostrar los hechos, me tome la libertad de especular con algunas de las situaciones para dar a entender que hechos son los que no me resultan del todo convincentes.
En primer lugar, escasos minutos después de las detonaciones en la linea de meta de la maratón, se produce una tercera explosión y un posterior incendio, en la biblioteca-museo de JFK de la ciudad, que se encuentra situado a unos 5 kilómetros de distancia de la meta. Nadie parece dar importancia al suceso e, incluso, se llega a pensar que los acontecimientos no están relacionados entre si a pesar de producirse en pocos minutos posteriores a las primeras deflagraciones y encontrarse casi en linea recta de las mismas. Posteriormente se hizo publico que solo se trataba de un incendio, aunque en el momento del suceso, la portavoz de la policía de Boston, Neva Coakley, confirmó que se trataba de “una explosión”. Además, este edificio no es una biblioteca al uso, en realidad es un museo dedicado a la figura de John F. Kennedy que, a pesar de ser un día festivo en Boston, tenía sus puertas abiertas al publico (abre casi todos los días del año de 9:00 a 17:00 horas). Sin embargo, si nos basamos en las primeras afirmaciones de los cuerpos de seguridad y la extraordinaria coincidencia temporal con los atentados, lo que había sucedido en el edificio fue una explosión que bien hubiese podido ser provocada por alguien. Alguien que tuvo que acceder al edificio sin ser grabado por las cámaras de seguridad, así como pasar desapercibido entre el personal del museo. ¿Un miembro de alguna fuerza de seguridad tal vez? En todo caso, lo sucedido en la biblioteca-museo aquella tarde tiene un velo de silencio alrededor y no han existido comunicados o informes oficiales que aclaren lo ocurrido de manera convincente. Es mas, no se ha vuelto a mencionar absolutamente nada de lo sucedido en dicho edificio.
Minutos después de las explosiones en la linea de meta, fuentes policiales consultadas tanto por la CNN como por un corresponsal del Boston Phoenix, habrían dado testimonio de la existencia de otros dos explosivos hallados por el cuerpo de bomberos que fueron desactivados sin causar heridos. Con posterioridad, el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, negó estas informaciones tachándolas de erróneas y desmintió la existencia de mas artefactos repartidos por Boston a pesar de que, está más que constatado, que hubo al menos una explosión controlada por la Unidad de Operaciones Especiales de la Policia de Boston en el 600 de Boylston Street. Este hecho, por si solo, debería ser suficiente para plantearse varias cuestiones relativas a la responsabilidad del atentado, pues este tercer explosivo, sin contar con la deflagración en el edificio JFK, nos lleva por definición, a que al menos, existía un tercer implicado en los atentados de Boston.
En las horas posteriores al atentado, corrió también otra información que no ha sido ni desmentida ni confirmada por las autoridades pero que yo, que en ese momento me encontraba siguiendo de cerca los acontecimientos por distintos medios televisivos, pude escuchar. Era la investigación de un extraño vehículo (una camioneta o una furgoneta) que habría intentando acceder, de manera clandestina, a la zona del maratón horas antes de las explosiones. Como en el caso de lo acontecido en la biblioteca, no se ha vuelto a saber sobre esta circunstancia ni se ha vuelto a hablar de ello.
Aproximadamente 12 horas después de las explosiones, Dan Lampariello, un joven estudiante que se encontraba a apenas 200 metros de la tragedia, entrega una fotografía a la policía en la que se puede ver a un hombre completamente vestido de negro en una azotea muy próxima al lugar de la segunda explosión. El FBI estudia la fotografía y, enseguida, el individuo es descartado como sospechoso. Resulta muy extraño que no se de importancia alguna a este personaje, situado muy cerca del atentado y en un lugar cuanto menos extraño. Además, en la fotografía es completamente imposible identificar a este hombre, por lo que, para descartarlo tan rápidamente como sospechoso, me hace pensar que la presencia de este individuo en aquella zona era conocida por las autoridades ¿Un policía secreto? ¿Algún miembro de la Guardia Nacional? No lo sabemos, pues no ha existido ninguna clase de comunicado sobre la identidad del individuo o si formaba parte o no del dispositivo de seguridad desplegado con motivo de la prueba deportiva.
Imagen del hombre situado en una azotea cortesía de RT.com
Pocos minutos después de las explosiones, la policía detiene a un joven saudí de 20 años que huía del lugar suponiendo que se trataba de un sospechoso. Según John Miller, corresponsal de CBS, un testigo había visto a una persona en actitud sospechosa que habría huido de la escena de los atentados segundos antes de las explosiones. La policía registra el domicilio del detenido y afirma que no se trata de ningún sospechoso. El joven es puesto en libertad y se le considera libre de estar involucrado, mientras que las fuentes policiales consultadas por la CBS aseguran tener en su posesión una grabación de seguridad donde se ve a un hombre cargando varias mochilas cerca de la linea de meta. Nadie ha vuelto a escuchar nada con respecto a esa cinta y el comportamiento o la identidad de la persona que aparecía en ella.
Se confirma que los artefactos explosivos eran de “fabricación casera”. Grandes ollas a presión de la marca Fagor llenas de clavos, trozos de metal y pólvora. El, o los implicados, las habrían camuflado en mochilas de color de negro y las habrían abandonado cerca de las vallas de seguridad próximas a donde los espectadores disfrutaban de la prueba deportiva.
Al mismo tiempo, la policía comienza a solicitar la ayuda ciudadana para que envié sus fotografías y vídeos de la zona con la intención de encontrar cualquier clase de pista. Pronto, comienzan a circular por la red las imágenes de un grupo de hombres pertrechados con enormes mochilas negras, cazadoras del mismo color y pantalones caqui. A pesar de encontrarse repartidos por las inmediaciones y portar auriculares en una de sus orejas, parece que esto no inquieta para nada al FBI que, como en el caso del hombre en el tejado, de inmediato los descartan como sospechosos. Según fuentes consultadas, estos personajes podrían pertenecer a los Equipos Civiles de Apoyo a la Guardia Nacional (CST) que estaban repartidos aquella tarde por toda la zona de meta de la maratón. Uno de aquellos individuos fue especialmente señalado por portar, en su gorra, el emblema de la compañía mercenaria profesional Craft (la calavera del superheroe Punisher de Marvel) aunque es muy común que, como parte de su entrenamiento, algunos miembros del CST reciban instrucción de Craft. También pudo haber adquirido la gorra en la tienda que la compañía de mercenarios estadounidenses tiene a disposición de los visitantes a su pagina web.
Miembros del CST en Boston. Fijense en la similitud de sus uniformes con la de los «sospechosos» fotografiados por testigos.
Lo que sí es cierto es que pronto las imágenes se convirtieron en verdaderos fenómenos virales a través de la web y de muchos medios de comunicación. El FBI, o la Guardia Nacional, podrían haber aclarado esta “confusión” con suma facilidad en lugar de mantener el silencio y así alimentar las sospechas y la confusión de todos aquellos que seguían con interés los acontecimientos, así como los medios de comunicación que informaban de los mismos.
De todas formas, y al no existir ninguna clase de comunicado oficial, tampoco podemos llegar a afirmar, taxativamente, que ninguno de aquellos uniformados no perteneciese a Craft o que esta compañía no fuese contratada para “velar por la seguridad” del acontecimiento deportivo. ¿Se trataba también de un miembro del CST (o de Craft) el individuo que caminaba por el tejado? Puede ser, si nos fijamos en que parece llevar la misma ropa que sus compañeros. Pero de nuevo, como en los casos anteriores, mas preguntas sin respuesta, como si un enorme secretismo se ciñese en torno al atentado.
Detalle del emblema de «Craft» que uno de los supuestos miembros de CST lleva en su gorra.
Un día después del suceso, Jeff Bauman, el joven a que le fueron amputadas las piernas como consecuencia de la explosión (y del cual hablaré mas adelante) se despierta en el Centro Medico de Boston y pide papel y lápiz. Se siente capacitado (a pesar de encontrarse fuertemente sedado) de identificar a la persona que había dejado el paquete explosivo a su lado. Según las fuentes consultadas se refiere al sospechoso como un hombre con chaqueta negra, gorra de béisbol y gafas de sol que le miró directamente antes de dejar la mochila caer a su lado. De nuevo, algo no cuadra en el testimonio de “Bauman”… Recordemos que, cuando Bauman se “despierta” en el hospital, siempre según las fuentes consultadas, acusa a aquel hombre de gorra y gafas de sol como el causante directo. A pesar de parecer encontrarse en shock en el momento de ser evacuado y de hallarse bajo los efectos de los sedantes, tan pronto como recobra algo de capacidad mental en el hospital, ya sabe con todo lujo de detalles y sin miedo a confundirse, que ha pasado y quien ha sido en causante. Además, el numero de personas que aquella tarde había en Boston portando gorra, gafas de sol y mochila era amplísimo (basta repasar algunas fotos que circulan por internet), sin embargo, y bajo las condiciones en las que Bauman se debía encontrar en ese momento, es capaz de señalar a Tamerlan sin ningún tipo de duda. No se… Algo en la declaración de Bauman no me encaja y me parece aun mas extraño que el FBI le de toda la credibilidad al testimonio de una victima sedada y recuperándose del shock que le haya podido producir el incidente.
A pesar de todo, ya habían encontrado a “sus” sospechosos. Menos de 48 horas mas tarde, ya se difundieron las imágenes de dos jóvenes hermanos grabados por una cámara de seguridad. Eran los principales y únicos sospechosos de la masacre. Se trata de dos jóvenes de origen checheno y residentes en EE.UU. Uno de ellos es Tamerlan Tsarnaev, de 26 años y el otro es su hermano, Dzhojar Tsarnaev de 19 y con pasaporte norteamericano. De inmediato se les considera armados y peligrosos, y se pide de nuevo la colaboración ciudadana para su detención.
Rick DesLauriers, portavoz del FBI, afirmó que en los vídeos con los que el FBI cuenta puede verse como uno de los sospechosos coloca la “mochila-bomba” en un restaurante, a pesar de no haberse hecho publicas ninguna de esas imágenes (¿O tal vez es la que analizaremos mas adelante?). En las imágenes difundidas solo se ve como los hermanos pasean, uno tras otro, con mochilas en la espalda y nada mas. Por cierto, con mochilas de color gris y blanco, mientras que las mochilas donde se guardaban los artefactos que hicieron explosión eran, supuestamente, de color negro.
Pocas horas después de hacerse publicas las imágenes de los sospechosos, misteriosamente, los hermanos salen de su “escondite” sin hallar respuesta a por qué decidieron quedarse tanto tiempo (3 días) en la zona siendo los causantes del atentado y no intentaron huir. Además, amigos del joven Dzhojar aseguran que, en los días siguientes al atentado, acudió a sus clases, al gimnasio y a una fiesta con varias personas mas. No logramos comprender como no intentaron escapar de la ciudad cuando la policía aun no tenía ninguna pista clara sobre los autores del atentado y solo daba palos de ciego. Tampoco comprendemos por qué ni para qué decidieron abandonar su “refugio” en el mismo momento en que se hacían publicas sus imágenes. ¿Quizá se iban a reunir con alguien que les había prometido prestarles apoyo para huir? Lo desconocemos
Durante este extraño deambular de los hermanos hacia una tienda 24 horas, las noticias se contradicen de manera constante. En un primer momento, se dice que el oficial de policía Sean Collier, de 26 años, se encuentra con los hermanos en las inmediaciones del MIT (Massachusetts Institute of Technology). En un principio se afirmó que el agente había acudido a la zona por el supuesto atraco de una tienda que los propios hermanos Tsarnaev estarían llevando a cabo. Sin embargo, tal atraco nunca existió, y en realidad, el agente Collier había acudido al lugar alertado por una llamada informando de un «altercado» en el campus de la universidad de Cambridge. No sabemos de que altercado se trataba ni quien realizó la llamada, en cualquier caso, el cadáver de Collier fue hallado en su coche a las 22.30 acribillado a balazos.
En torno a las 23 horas, un hombre de origen asiático se encontraba detenido en su coche (un Mercedes SUV) en una calle de Cambridge cuando un joven se le acerca y le toca la ventanilla junto al asiento del pasajero. Cuando el conductor baja la ventanilla este mete la mano por dentro, abre el coche y se sienta a su lado. Le enseña un revolver y le dice “¿Has oído lo de la explosión de Boston? Yo hice eso”. Le muestra una bala que mete en el tambor y apuntándole le dice: “voy enserio”.
Estas son las declaraciones extraídas del relato que el conductor del vehículo da a la WCVB (la televisión local de Boston). Su secuestrador (con probabilidad se trataba de Tamerlan) le obligó a conducir a una dirección donde recogieron a su hermano y metieron material en el maletero. Luego le hicieron sentarse en el asiento del pasajero. Durante el trayecto le preguntaron de donde era, a lo que este respondió que “chino” y aseguraron que no iban a matarle por no ser norteamericano.
Siempre según el testimonio de este testigo anónimo (no ha querido ser identificado) los hermanos hablaban entre ellos en ruso pero dice haber reconocido la palabra “Manhattan” en la conversación. También, en un alarde de sinceridad sin precedentes, le dicen ser culpables tanto de las explosiones en la maratón, como de la muerte del agente Collier en el MIT.
Después de treinta minutos los hermanos le robaron 45 dolares y la tarjeta de crédito, obligandole a darles el código de la misma. Pararon en una gasolinera a las afueras de Cambridge y ambos hermanos descendieron del vehículo… No eran el adalid de la prudencia para ser dos de los individuos mas buscados y llevar un secuestrado a bordo.
En ese momento, nuestro amigo asiático se sintió todo un héroe, según su declaración se quitó el cinturón con la mano izquierda, abrió a la vez la puerta con la derecha y salió corriendo del vehículo. Uno de los hermanos intentó cogerle, pero el corrió mas deprisa mientras este le gritaba. Así que, colorín colorado el secuestrado se ha escapado. Digno guión para un mal telefilm de acción de fin de semana por la tarde… Sin comentarios. Es mas, este protagonista asiático telefonea a la policía desde un teléfono publico ubicado en la misma gasolinera. Esto, habría conducido a la policía a conocer el vehículo en que los hermanos habrían emprendido su huida, así como su ubicación exacta, pues siguieron las coordenadas del teléfono móvil que nuestro amigo había dejado en el vehículo. Sin embargo, desde que la fuente de la WCVB fue consultada, parece que la versión ha cambiado de nuevo…
Permitanme que vuelve a abrir un paréntesis para exponer mi propia opinión sobre el presente episodio que, a la postre, sería determinante para la posterior detención de los hermanos. Películas de James Bond al margen, me inclino a dar otra explicación a este acontecimiento. Si, como pienso, los Tsarnaev no obraron el acto en solitario quiere decir, por definición, que existían mas personas implicadas. En ese caso, pensemos que existe un plan de fuga preconcebido en el caso en que, como suele decirse, «las cosas se pongan feas». Los Tsarnaev, tan pronto como ven sus imágenes en los informativos, se ponen en contacto con Y, el cual les calma y les promete que una persona X, les esperará con instrucciones en un Mercedes SUV aparcado en cierta dirección (seria normal que, por prudencia, el conductor no se acercase a la residencia de los sospechosos). Los Tsarnaev salen de su «escondite», compran en una tienda algunas pequeñas provisiones para su huida y se dirigen al punto de encuentro. Allí está, en efecto, el señor X con el coche prometido. Los Tsarnaev suben al vehículo con el señor X, que les da instrucciones sobre que hacer y como. Les informa que tienen armas en el maletero, así como dinero en efectivo y una tarjeta de crédito.
Siguiendo las instrucciones de X, los Tsarnaev paran en una gasolinera donde X se apea del vehículo deseándoles suerte. Tan pronto como los hermanos salen de la estación de servicio, el señor X telefonea a la policía para denunciar que los causantes del atentado han robado su coche (si ellos no se hubiesen autoinculpado no pasarían de ser, a ojos del conductor y puede que de la policía, unos simples ladrones). Además, el señor X le da a la policía información sobre la presencia de un teléfono móvil que llevaba en el coche y que sabe que la policía puede utilizar para localizar el vehículo. Esto explicaría por qué los Tsarnaev no sintieron la tentación de abandonar el Mercedes de inmediato (y por qué existen tantas contradicciones al respecto, ya que este es el principal punto débil del «plan» incriminatorio), pensando que su secuestrado había «huido» y conocía quienes eran. Media hora después ya son localizados por la policía y, como es natural, los Tsarnaev no relacionarían esto con el coche que llevaban, por lo que supondrán que la policía les haya localizado por un golpe de suerte.
Incluso puede que fuese el propio señor X quien hubiese asesinado al agente Collier, bien para librarse de testigos, bien para imputarles también a los hermanos el asesinato del policía o puede que por ambos motivos. ¿Tal vez el aviso sobre «altercados» fuese el fruto de ver un coche estacionado durante largo tiempo con alguien a bordo en un momento en que la ciudad se encontraba en máxima alerta y cuando todo resultaba sospechoso?
Esta es mi hipótesis sobre este episodio en particular aunque, obviamente, solo estoy especulando y tan solo es una opinión personal sobre el mismo sin mas base que una idea.
Y, siguiendo con las especulaciones, e intentando arrojar algo de luz sobre lo acontecido, también deberíamos preguntarnos, siguiendo nuestra hipótesis sobre la huida… ¿Hacia donde se dirigían los Tsarnaev? Y es que, según los medios de comunicación, la intención de los hermanos era huir a Nueva York pero ambos son retenidos en «Watertown». Es decir, los hermanos no conducían dirección sur (Nueva York) sino que se dirigían hacia el oeste… ¿Donde iban?
Según investigaciones llevadas a cabo por MD, existe un «pequeño» aeródromo de uso particular en la cercana localidad de Sudbury, a escasos 30 kilómetros al oeste de Watertown, y a unos 20 minutos por carretera. El aeródromo de Sudbury es de uso particular exclusivamente, que carece de torre de control, así como de cualquier tipo de vigilancia. Es, una pista de aterrizaje particular situada entre árboles y huertas que puede servir para el despegue de avionetas para fumigar los campos o paseos particulares.
Un lugar ideal para el aterrizaje y despegue de una avioneta de manera oculta situado muy cerca de donde fueron localizados los Tsarnaev… ¿Se dirigían allí siguiendo instrucciones? ¿Prometieron esperarles en una avioneta clandestina para huir lejos de Boston? Lo desconocemos y solo es fruto de la especulación, aunque pensamos que debíamos exponer el hallazgo y que nuestros lectores juzguen si el mismo es o no relevante.
En todo caso, algunas fuentes apuntan a que la residencia de Tamerlan se encontraba cerca de Watertown aunque, fuentes policiales, aseguran que los Tsarnaev se encontraban residiendo u ocultos cerca de la calle Norfolk y, por tanto, lejos de Watertown. En cualquier caso, los interrogantes no desaparecen, pues deberíamos preguntarnos (si los Tsarnaev estaban en Watertown) por qué entonces cruzaron practicamente toda la ciudad ante la vista de posibles testigos que les reconociesen hasta el punto donde roban el Mercedes SUV cerca de Cambridge asesinando a un agente por el camino… ¿viajar tanta distancia solo para sustraer un vehículo? De nuevo mas preguntas sin respuesta y mas lagunas en una información que, ya de por si, es completamente imprecisa.
Y es que, como he dicho anteriormente, es aquí donde comienzan a existir importantes lagunas e informaciones contradictorias. Las primeras noticias fueron referentes a que los hermanos «abandonaron» al conductor del Mercerdes en una estación de servicio Shell. Por otra parte, unas fuentes aseguran que los hermanos se pertrecharon de dos vehículos, uno de ellos sería el Mercedes robado, otro parece ser un Honda en propiedad de Tamerlan, aunque la policía asegura que el Mercedes fue abandonado y los hermanos tomaron otro vehículo. Otras fuentes dicen que uno de ellos viajaba en el Mercedes con el conductor anónimo mientras el otro hermano les seguía en otro coche, por lo que el testimonio de conductor secuestrado no cuadraría con ello. Otras fuentes aseguran que los hermanos jamas se desprendieron del SUV y, con posterioridad, tomaron otro vehículo. Son tantos los testimonios contradictorios oficiales que la propia wikiepdia, en su versión en inglés, testimonia que ambos hermanos viajaban por separado. No esta claro de que vehículos se tratan y como los Tsarnaev se hicieron con ellos. En todo caso, son localizados en torno a las 0.30 del viernes y da comienzo un intercambio de disparos entre fuerzas de la policía y los dos hermanos. Según palabras del jefe de policía de Watertown, Edward Deveau, Tamerlan salió del coche disparando a los agentes y se quedó sin munición a los pocos metros (aunque también asegura que se cruzaron, al menos, 200 disparos) momento en el cual es detenido por la policía. En ese momento, el joven Dzhojar volvió al coche y se dirigió a toda velocidad hacia el grupo con la intención de huir.
Los agentes pudieron apartarse, pero no Tamerlan, que fue golpeado por el vehículo que su propio hermano conducía arrastrándole varios metros y causándole la muerte. La cuestión es que poco antes de esta versión de los hechos, CNN emitía un vídeo en el que se aprecia como la policía detiene a Tamerlan vivo y es conducido, completamente desnudo (para asegurarse de que no portase explosivos), dentro de un coche patrulla. Se tachó la noticia como falsa y la policía reconoció haber detenido a un sospechoso al que se le obligó a desnudarse pero que en realidad solo era un transeúnte. En todo caso, el parecido del detenido con Tamerlan es patente, a la vez que nadie aun ha denunciado ser la persona que aparece en el vídeo. Créanme que si a mi la policía me presta un trato similar a ese, siendo inocente, no duden de que denunciaría el abuso al que fui sometido públicamente. Sin embargo, de no ser Tamerlan, no sabemos quien es este “misterioso” detenido ni que fue de él.
Mientras, Dzhojar abandona el coche y huye a pie. Boston entra en un estado de sitio y militarización total. Hasta 9000 agentes y cuerpos del FBI y la Guardia Nacional recorren palmo a palmo cada rincón del distrito de Watertown con blindados y helicópteros, reteniendo a las gentes en sus hogares y llevando a cabo registros selectivos y expeditivos en ciertas viviendas. Algunas fuentes aseguran que se trataban de inmuebles de anarquistas, comunistas o activistas okupas, que son sacados esposados y realizando registros sin ningún tipo de consentimiento… no lo necesitan, la finalidad lo justificaba y las leyes carecían de cualquier tipo de protección o derechos de los ciudadanos.
Finalmente, es un vecino quien alerta a las fuerzas de seguridad, a las 18.00 horas, al sospechar que alguien se oculta en su bote aparcado en un almacén, a poco menos de un kilómetro de donde se había producido el tiroteo.
A pesar de todo el despliegue llevado a cabo en el vecindario, la policía tarda casi una hora en llegar al lugar que, repetimos, estaba a menos de un kilómetro de donde se habían intercambiado disparos entre los hermanos y la policía. Una vez allí se utilizaron granadas aturdidoras contra el sospechoso, temiendo que pudiese detonar algún explosivo o hacer volar el tanque del bote que, al parecer, estaba medio lleno. Supuestamente la policía no actuó de manera violenta y se envió a un negociador que convenció a Dzhojar de que se entregase después de casi 20 minutos de conversación.
En un asedio que se prolongó mas de una hora, el joven Tsarnaev es finalmente detenido y se encuentra herido de un disparo en el cuello, lo que le condenará a no poder hablar de por vida. Tampoco esta claro si el disparo fue efectuado por las fuerzas de seguridad o si Dzhojar intentó suicidarse. Muy probablemente la primera opción es la que cobra mas fuerza, pues anteayer mismo se ha filtrado a la presa las declaraciones de un informante anónimo de la policía que asegura que en el momento de ser detenido, Dzhojar no iba armado. Además, en el momento en el que el joven sale de su escondite, no se aprecian manchas de sangre en ropa, manos o rostro y Dzhojar abandona el bote por su propio pie, hecho imposible si hubiese estado herido de gravedad durante el tiroteo del día anterior. Por otra parte, el propietario del bote que descubrió a Dzhojar en el interior, asegura que no vio ningún resto de sangre en la lona que lo cubría al contrario de lo que afirma la policía. Esto podría indicar que el disparo se produjo una vez que Dzhojar era arrestado, cuando se había entregado e iba desarmado. Perdiendo gran cantidad de sangre, fue trasladado de urgencia al hospital con estado grave donde, con posterioridad, habría asumido la autoría de los atentados y habría confesado la intención de los hermanos de viajar a Nueva York para celebrar su hazaña.
Momento en que Dzhojar se rinde. Notese que no se aprecian restos de sangre en ropa, manos, rostro o bote
Estos son, en lineas generales, muchos de los interrogantes e incongruencias que rodean los acontecimientos del pasado día 15 en Boston, pero ahí no termina todo y existen aun mas hechos extraños que nos disponemos a sumar a los expuestos hasta el momento.
En primer lugar, la nota que llegó a un foro de internet cercano a anonymous (4chan) en la que un usuario no identificado hacía la siguiente declaración pocas horas después del atentado y que reproducimos a continuación:
“Trabajo en una comisión de seguridad. Intentaran culpar a un joven de 20 y pocos años y dirán que lo hizo por que es inestable. No encontraran al sospechoso hasta el fin de semana, posiblemente el viernes.
Este es un ataque escenificado. La gente muerta y los heridos son reales, pero el evento fue planeado.
Los investigadores encontraran armas y un libro de la Asociación Nacional del Rifle en casa del sospechoso. También dirán que uno de los ingredientes que utilizó para crear la bomba sera pólvora […] Si mi nombre se hiciera público perdería mi trabajo y me enfrentaría a cargos criminales, por lo que no me mencionen por favor”.
Tal nota no parece ser un fake aunque también podría tratarse de alguien que, de alguna manera, haya acertado al azar. No podemos afirmarlo, aunque dejamos aquí el contenido del post para que puedan ustedes tomar sus propias conclusiones.
En segundo lugar. Existe una grabación de la segunda explosión que apenas ha circulado en los medios de comunicación y que a continuación os ofrecemos. Esta explosión sería la producida por el menor de los hermanos (Dzhojar) en el vídeo y las siguientes imágenes se puede ver con claridad algo que resulta bastante extraño:
Observese en el vídeo el aspecto de la «mochila» (que mas bien parece una «bolsa») que causa la explosión. Esta sería la zona donde Dzhojar habría colocado su mochila cargada de explosivos, pues «Bauman» reconoce, cerca de la meta (1º explosión) a Tamerlan como el causante de la deflagración. En la siguiente imagen ofrecemos, detalladamente, el aspecto de la mochila que Dzhojar portaba consigo y el aspecto del supuesto artefacto causante de la explosión:
Detalle del aspecto de la mochila que Dzhojar portaba. Véase también el llamativo aspecto del joven, con gorra blanca girada hacia atrás sin intención de pasar desapercibido u ocultar el rostro.
Detalle del aspecto de la bolsa que, con probabilidad, pudo causar la segunda explosión de Boston
Por si esto no fuese suficiente, fíjense en la actitud sospechosa de las mujer donde se encuentra este misterioso paquete en la siguiente secuencia de imágenes:
En la pimera imagen se ve claramente el «paquete» blanco detras de las vallas de seguridad y como la mujer de la derecha sostiene un bolso en sus manos. En la segunda imagen el «paquete» esta por delante de las vallas y el bolso que antes sujetaba la mujer ha desaparecido, en su lugar, parece que ha sido colocado directamente sobre el «paquete». En la tercera imagen se puede ver a la perfeccion la situacion del «paquete» que, en la cuarta, vemos como es el lugar exacto donde se produce la explosion
Ademas, hemos descubierto ciertos aspectos un tanto extraños analizando la secuencia de imágenes momentos antes y después de la explosión, así como las fotografías que se han publicado recientemente donde se aprecia como el joven Tsarnaev deja su mochila al lado del niño de ocho años que resultó muerto como resultado de la explosión, así como la «huida» de Dzhojar de la escena del crimen. Y no con ello queremos tachar la tragedia familiar de los Richard como falsa, solo queremos decir que, como en todos los casos anteriores, continúan existiendo informaciones contradictorias que no ayudan a dar un sentido medianamente global de lo ocurrido en Boston. Según algunas fuentes, el niño fue victima directa del atentado en el que también se vieron afectados su madre y hermanos, ya que Martin Richard, de 8 años, estaba junto a su familia esperando a que unos amigos de su padre cruzasen la linea de meta. Otros medios apuntan a que, quien participaba de la maratón, era el padre del niño. En cualquier caso, el niño fallece, a su hermana le es amputada una pierna y su madre queda en estado muy grave. Solo resultan ilesos el hijo mayor de la familia y el padre. También resulta ciertamente contradictorio qué fue lo que les sucedió a la familia Richard, pues no sabemos si se encontraban en el lugar de la explosión o si resultaron heridos huyendo de la primera y precipitándose hacia donde se encontraba la segunda bomba.
Fotografía donde se aprecia a Dzhojar dejando la mochila junto al pequeño Martin Richard (señalado con un circulo). A la izquierda del niño, y vestida de verde, su hermana que resulto gravemente herida, asi como su madre, a la derecha del niño con gafas de sol y pantalones cortos. Imagen cortesía de 24horas.cl
Algunas fuentes afirman que esta foto bien pudiera haber sido tratada mediante photoshop para situar a Dzhojar en la zona de la segunda explosión si, según las informaciones proporcionadas, vemos como la frente de la joven pelirroja con gafas de sol parece cortada en un angulo recto al llegar al hombro de Dzhojar, además de las ventanas que se encuentran al fondo entre Dzhojar y Martin, que parecen estar inclinadas en un angulo extraño … Juzguen ustedes mismos… En todo caso, si analizamos esta fotografía comparándola con la general mostrada antes, podemos apreciar que el joven Martin Richard (ni su familia) no esta en el lugar de la explosión segundos antes de producirse:
Zona resaltada en rojo, punto exacto que ocupaba el niño Martin Richard y que ahora ocupa una mujer.
¿Se fueron los Richard de la zona y volvieron huyendo? ¿Se acercaron en dirección a meta? No tenemos conocimiento de lo sucedido, lo que esta claro es que, si nos fijamos en la panorámica del momento de la explosión, en el lugar donde estaba el niño ahora se encuentra una mujer pelirroja con chaqueta azul. Tampoco ninguno de los presentes aparece en ambas imágenes. Y no solo la gente que cruza en segundo plano, sino todas aquellas personas apoyadas en las vallas han cambiado de una imagen a la otra, lo que podría indicar que ambas fotografías, o bien están alteradas, o muestran momentos muy distantes en el tiempo. Si suponemos, como apuntan las fuentes policiales, que el tiempo transcurrido entre que los Tsarnaev dejan las mochilas y estas hacen explosión fue de unos 2 minutos, en tan corto espacio de tiempo la mochila tuvo que «viajar» desde detrás de la chica resaltada en el cuadro rojo hasta la posición que ocupa ahora (no sabemos como) así como que todos y cada uno de los presentes tuvieron que cambiarse de posición. Si el tiempo transcurrido fuese de decenas de minutos es muy posible que la escena haya cambiado en su totalidad, pero en apenas 2 minutos deberíamos (usando la lógica) pensar que alguno de los espectadores, al menos uno, no se haya movido de su sitio.
Y si todo eso no fuera suficiente, David Green, un hombre de Florida que participo en la maratón, tomó una fotografía del momento de las explosiones antes de «ir a ayudar a las victimas» en las que aparece (de manera muy oportuna), el joven Dzhojar abandonado el lugar de la explosión. A continuación mostramos la primera imagen de Dzhojar que apareció en la prensa tomada por este testigo:
Imagen de Dzhojar abandonando el lugar del atentado… ¿Sin llevar la mochila consigo?
Esta es otra de las imágenes que diferentes fuentes señalan a que esta claramente alterada por photoshop con la intención de ocultar la verdad. Si nos fijamos en la imagen, la finalidad de la misma es demostrar que el joven Tsarnaev abandona el lugar de la explosión «sin llevar la mochila» pues parece que la misma ha sido chapucera y deliberadamente «borrada». Si atendemos a la parte del brazo, vemos como esta flexionado de manera extraña, como si portase algo a la espalda, y es aun mas revelador si atendemos a como los ladrillos de esa zona están en un angulo imposible en comparación con los de la pared, incluso el color y la «textura» son completamente dispares.
Detalle de la zona tratada con photoshop. En las imágenes posteriores se corrigió tamaña chapuza aunque la que mostramos aquí, es la primera en aparecer en los medios
El tercer lugar. Algunas fuentes consultadas en Internet sostienen que Jeff Bauman (el joven que perdió las piernas durante la explosión) se trata en realidad de un veterano de la guerra de Afganistán llamado Nick Vogt y que habría resultado mutilado en combate. No podemos confirmar la información, solo dejar que establezcan ustedes si existe parecido o si Bauman y Vogt son la misma persona.
Aparte de el parecido entre Bauman y Vogt (la foto de la izquierda es de la pasada semana y la de la derecha es de 2009), muchas fuentes medicas consultadas se sienten desconcertadas por las características que muestra tanto el herido como la herida. Por una parte no existe sangre, en unas circunstancias similares la sangre de rodilla hacia abajo debería salir a borbotones, pues es una amputación por desgarro. En su lugar, la herida es totalmente limpia, como si se hubiese cauterizado en el momento. Además, el herido no muestra signo alguno de dolor, cuando con probabilidad se hubiese incluso desmayado como fruto de ello y de la perdida de sangre. Por ultimo, parece que no se produce hemorragia alguna. Pensando que un ser humano alberga unos 5 litros de sangre, según fuentes medicas, este hombre debería haber perdido alrededor de 1/3 de la misma, eso en el mejor de los casos, pues también podría haber muerto fruto de la hemorragia. Sin embargo, si nos fijamos en sus manos y, en especial en sus labios, no podemos apreciar una imperante decoloración ni tonalidad morada que indique la perdida de sangre del individuo; bien al contrario, se diría que su circulación es «buena».
Si bien es cierto que la cauterización de las heridas producidas por explosiones no es un milagro si que, en una de estas características, es casi imposible. En las explosiones producidas por minas antipersona, por ejemplo, la herida tiende a no dejar salir mucha sangre y cauterizarse en la deflagración precisamente porque la finalidad de tal explosivo es esa: herir al soldado sin matarlo para colapsar las unidades medicas con el consiguiente coste economico y moral entre las tropas enemigas. Pero las bombas de Boston no son artefactos especialmente diseñados y fabricados para ello, son bombas con pólvora y metralla que solo desean causar el mayor daño posible y de la mayor manera caótica que tal mecanismo permita.
Cuarto. El misterioso y anónimo sospechoso que la policía conduce desnudo a un coche patrulla la noche de la muerte de Tamerlan guarda bastante parecido anatómico con el mayor de los Tsarnaev aunque la policía haya asegurado que no se trata del mismo hombre y que dicha detención solo fue fruto de una lamentable confusión por su parte.
A la izquierda Tamerlan practicando boxeo. En el centro, foto de Tamerlan en el deposito de cadaveres. A la izquierda detalle ampliado del aspecto del detenido por la policia. ¿Son la misma persona?
Quinto. No sabemos, con seguridad, si miembros de Craft (una organización paramilitar mercenaria) se encontraban entre los miembros del CST, si habían sido contratados como vigilancia privada del evento, o si la presencia de emblemas de la organización no guarden ningún tipo de relación con los oficiales del CST. Ni el FBI ni la Guardia Nacional han desmentido o confirmado este hecho.
¿Miembros del CST o de Craft? Uno de ellos, además, aparece en algunas imágenes llevando una mochila y en otras sin ella, lo que alimenta aun mas las especulaciones incriminatorias hacia estos individuos uniformados.
Sexto. Los cuerpos de élite de la policía de Boston han confirmado de manera oficial haber realizo una deflagración controlada de un artefacto situado en el 660 de Boylston Street. Este hecho tira por tierra la versión de la existencia de solo dos “lobos solitarios” en el atentado de Boston y es prueba irrefutable de que, al menos, existía una tercera bomba y, por definición, un tercer sospechoso.
Septimo. Fuentes consultadas por la cadena ABC afirman que los Tsarnaev aprendieron como fabricar los explosivos por instrucciones publicadas en Internet, mientras fuentes policiales aseguraran que los hermanos estaban bien entrenados y que no habían actuado en solitario: “No tenemos ninguna duda de que los hermanos no estaban actuando solos. Los dispositivos utilizados para detonar las bombas fueron altamente sofisticados y no es el tipo de cosa que la gente aprende en Google”
Octavo. Los hermanos tenían planeado huir a Nueva York para celebrar los atentados pero, durante tres días, siguen haciendo vida normal a pesar de que, durante todo ese tiempo, la policía no tenia ninguna pista y daba palos de ciego; sin embargo, deciden huir justo en el peor momento, cuando la policía ya esta sobre su pista.
Noveno. Es imposible que el joven Dzhojar haya podido sobrevivir durante varias horas con una herida en la nuca si el impacto de bala se produjo durante el tiroteo con la policía. Por otra parte, no iba armado en el momento de ser detenido, por lo que solo queda que la policía le haya disparado a posteriori, cuando el joven ya se había rendido. ¿Por qué?
Imagen de Dzhojar siendo arrestado por la policía. Fijense en la diferencia entre estas imágenes y las del joven saliendo del bote, donde no se aprecian signos de sangre en el rostro.
Décimo. La supuesta «confesión» (por escrito, ya que no puede hablar) de Dzhojar en el hospital al FBI es simple, estúpida y completamente esperpéntica. Según fuentes oficiales, admite que ambos trabajaron solos (y parece que el FBI se lo cree, pues no busca conexiones de los Tsarnaev en Boston) además, el motivo del atentado fue Afganistan, Irak y reivindicar el Islam…. Así, en general…
Son muchos los puntos negros y los interrogantes que rodean al atentado que, supuestamente, los Tsarnaev llevaron a cabo en Boston. Con probabilidad Tamerlan y Dzhojar solo fueron dos cabezas de turco. Y no estoy con ello diciendo que no hayan tenido ningún tipo de relación con el atentado. Yo siempre creí que, por ejemplo, Lee Oswald estuvo, de alguna manera, involucrado en el asesinato de Kennedy aunque, de ninguna manera, fue la mano ejecutora del mismo. Junto con Oswald existía una gran red de personas que aquel día acabaron con la vida del presidente en Dallas. En el caso de Boston me inclino a pensar en la misma linea. Los Tsarnaev solo son la punta del iceberg de todo lo que se esconde detrás de lo sucedido, y Tamerlan y Dzhojar solo fueron los cabezas de turco, a quienes había que involucrar y entregar a la opinión publica antes de que esta comenzase a llegarle el mal olor que envuelve el atentado y hacerse algunas preguntas.
El tiempo seguro que nos dará mas detalles y nos explicará mas circunstancias de quien estaba en la sombra y por qué fue llevado a cabo dicho ataque. Seguiremos investigando…
Los hermanos Tsarnaev. Dzhojar a la izquierda y Tamerlan a la derecha.
Sinceramente, esto me suena a disco rayado. Una sensación de déja-vu me invade. Nunca pongo la televisión, pero sigo atentamente los titulares que publica cada día la prensa que depende del Aparato. Lo hago para tomarles el pulso, para ver qué «armas» están activando para meter más miedo a la gente. Últimamente encuentro terrorismo, meteoritos, calentamiento global y cambio climático, gripes y pandemias porcinas o aviares, vacas locas… Esos medios de comunicación, por llamarlos de alguna manera, que nunca contarán la verdad porque no pueden destruir la mano que les da de comer.
Y estos titulares llevan ya unos días amenazando con otra supuesta pandemia que podría llegar en breve. Esta vez es el virus H7N9. Una variante de gripe aviar que llevaría causadas 17 víctimas en China. La OMS (Organización Mundial de la Salud) subió el nivel de alerta al 6 cuando allá por 2009 montaron el show de la Gripe A. ¿Os acordáis? Aquella gripe de la que íbamos a morir todos como chinches. Aquella gripe en la que se vendieron millones de dosis de vacunas con los consiguientes pingües beneficios. Aquella gripe cuyas verdaderas víctimas fueron aquellos que se pusieron esas vacunas, sobre todo niños que hoy sufren sus efectos secundarios: narcolepsia, parálisis cerebral, autismo, etc. porque «casualmente» los excedentes de esas vacunas se emplearon con niños del llamado Tercer Mundo, niños que no pueden hablar ni defenderse porque ni siquiera entran en las estadísticas de población.
Este nuevo virus, el H7N9, es más de lo mismo. Misma forma de actuar: Problema-Reacción-Solución: varios casos de muerte, declaración o aviso de pandemia y creación de vacuna para solucionarlo.
Fijaos en los medios de comunicación oficialistas: ya tenemos virus nuevo. Casos de muertes relacionadas por supuesto contacto directo con aves. La siguiente declaración de la OMS: «Siempre que un virus animal desarrolla la capacidad de infectar a humanos existe un riesgo teórico de pandemia». Y por supuesto y aunque no se ha podido demostrar que este virus se transmita entre humanos, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU ya ha informado que está empezando a trabajar en una vacuna, por si fuera necesaria.
De nuevo el mismo perro pero con distinto collar: la dosis de miedo diario en los informativos. Porque el miedo nos hace débiles, atenaza nuestro espíritu, doblega nuestro ánimo, nuestra mente y lo peor, nuestra capacidad de crítica y, por lo tanto, de rebeldía.
El pasado 14 de abril se cumplieron 101 años desde que un siniestro se cobró 1.512 almas presas del frío en las gelidas aguas del Atlántico norte… Nos referimos, como no, al hundimiento del “insumergible” transatlántico Titanic.
La historia oficial de la catástrofe es clara: un enorme iceberg chocó a las 23.40 del 14 de abril de 1912 contra la zona de estribor del buque abriendo una brecha de 90 metros que quebró cinco de sus dieciséis compartimentos estancos lo que condenó a la nave a su hundimiento. En apenas tres horas, el famoso buque yacía en el fondo en del océano Atlántico llevándose consigo miles de vidas. Los pocos que sobrevivieron fueron rescatados por el buque “Carpathia” y conducidos a Nueva York.
Hasta aquí, todos conocemos la historia reproducida cientos de veces en películas, seriales, telefilms… aunque, según los estudios de algunos investigadores sobre el Titanic, su colisión y su posterior hundimiento parecen indicar que algo turbio se esconde en la historia oficial del mas famoso transatlántico de todos los tiempos. Hoy, desde MD,queremos dar a conocer algunos datos que nos ayudaran a comprender que fue lo que realmente ocurrió aquella noche y, si detrás de la catástrofe, se escondía un plan oculto cuya finalidad era la de hacer zozobrar el navío y asesinar a algunos de sus viajeros.
LA REUNIÓN DE JEKYLL
En noviembre de 1910, tiene lugar una reunión en la isla de Jekyll (Georgia, EEUU) entre un grupo de banqueros y algunos políticos con la intención de llevar a cabo un “siniestro” plan. Este plan consistía en la creación de una gran superestructura bancaria privada, a la que estarían sometidos el resto de bancos de todo EE.UU.
Desde mediados del siglo XIX, USA carecía de un banco central desde que los privilegios que se le habían otorgado al Second Bank of the United States habían terminado. Después de los problemas financieros por los que EE.UU. atravesó en 1907, un grupo perteneciente a la élite financiera comenzó a abogar por la necesidad de crear un organismo bajo cuya tutela se encontrase todo el sistema bancario nacional. En 1910, el senador por Rhode Island, Nelson W. Aldrichse reúne con algunos banqueros para llevar a cabo dicho proyecto. Estos participantes fueron:
Paul Warburg. De la familia Warburg, una importante dinastía financiera. Este descendiente de la poderosa familia europea emigró a EE.UU. a principios del siglo XX. Muchos de sus contemporáneos lo vieron como la principal figura impulsora de la Reserva Federal. Ya en 1902, Paul Warburg había hecho publicas sus quejas acerca de que EE.UU no poseyese una política financiera totalmente centralizada, comparando el sistema bancario estadounidense como el europeo en época de los Medicis o el asiático en la de Hammurabi.
Arthur Frank Vanderlip Sr. Quien era el presidente, por entonces, del National City Bank. Este banco, fue quien prestó al gobierno de EE.UU. 200 millones de dolares de la época para financiar la guerra contra los españoles por el control de Cuba. Como pago por esta generoso préstamo el gobierno de USA nombró a Arthur F. Vanderlip Subsecretario de Hacienda.
Henry Pomeroy Davison. Este banquero americano acudió a la reunión de Jekyll en calidad de representante de JP Morgan. JP Morgan era uno de los mas importantes banqueros de toda Europa y EE.UU. y propietario de varias industrias como General Electrics. Poseía además otras 42 grandes empresas industriales, ferroviarias, metalúrgicas y financieras, entre ellas la famosa White Start Line, madre del Titanic.
Durante el pánico financiero de EE.UU. en 1907, JP Morgan invirtió enormes sumas de dinero en el país con el intento de “ rescatar” la economía y el sistema bancario estadounidense. Entre las acciones mas polémicas de Morgan durante ese año fue la compra de una empresa de aceros que se encontraba al borde de la quiebra. De producirse dicha quiebra, Wall Street habría corrido el peligro de desaparecer, por lo que Morgan, saltándose la ley anti monopolio, y con el beneplácito del gobierno del presidente Theodore Roosevelt, se hizo con la totalidad de TCI Moore and Schely deshaciéndose así de su principal competidor en el sector del acero y el carbón en USA.
Esta transacción, que fue vista como fraudulenta e ilegal, no fue del todo agrado de Guggenheim (poderoso empresario del cobre). Sorprendentemente, tan pronto como la compra de Moore & Schely fue llevada a cabo por la Morgan Steel, el pánico financiero de 1907 se terminó.
Algunos economistas también vieron la figura de Morgan como la causante del pánico y la pequeña recesión de aquel año al propagar rumores de que la compañía Knickerbocker Trust (amiga de JP Morgan) era insolvente. Esto fue visto como un deliberado acto de manipulación de mercados que llevó al pánico financiero de 1907 consolidando a Morgan como el mas importante banquero de USA.
Benjamin Strong Jr. Era un importante banquero estadounidense vicepresidente del Banker´s Trust Co. y que, con posterioridad, ocupo el cargo de gobernador de la Reserva Federal de EE.UU. Se caracterizó por sostener grandes operaciones de libre mercado, así como invertir grandes sumas de dinero en la compra de deuda de varios países europeos durante la década de los 20. Economistas como Murray Rothbard señalaron de Benjamin Strong como uno de los grandes causantes de la Gran Depresión.
Abram Paitt Andrew Jr. Miembro de la cámara de representantes de EE.UU. por Massachusetts. En aquella época, director de la Casa de la Moneda de EE.UU y Secretario Adjunto del Tesoro.
Nelson W. Aldrich, líder del partido Republicano en el Senado. Era denominado por la prensa de la época como el “General de la Nación«, por su total control en la política monetaria y arancelaria de EE.UU. Regulaba de manera feroz el intercambio de mercancías con otros países a la vez que mantenía un precio elevadísimo en los bienes de consumo. Tenía además estrechos vínculos con los Rockefeller, pues era el suegro de John D. Rockefeller, el heredero del imperio de la poderosa familia de magnates. Ademas, también le unía una profunda amistad con JP Morgan cuando Aldrich vendió sus participaciones del tranvía de Rhode Island, momento en que encontró en JP Morgan un gran aliado para inflar la operación. Fue uno de los impulsores de la reunión de Jekyll y quien propulso políticamente la creación de la Reserva Federal de los EE.UU. (“Plan Aldrich”), a la vez que invertía fuertes sumas de dinero en el Congo gracias a que las políticas de Leopoldo II en las explotaciones mineras del país permitían la existencia de la esclavitud.
La consecuencia inmediata de esta reunión de grandes propietarios de banca y consorcios monopolísticos fue la creación de las bases para establecer un Banco Central en EE.UU. del que dependerían el resto de bancos. Las tesis que se defendían con esta construcción eran la de crear una superestructura bancaria en la que la Reserva podría salir al rescate del resto de bancos si estos necesitaban liquidez por el método de creación de “dinero fiduciario” abandonando de manera oficial y definitiva el “patrón oro” (es decir, sostener la economía exclusivamente en base a las reservas de oro y en equivalencia al mismo). Para comprender de que se trata esta idea, JL nos ofreció hace unos meses en «lagranjahumana.com» un esplendido videoprograma en el que se explica este termino y lo que esconde. De obligatorio visionado (o revisionado), podéis verlo en el siguiente enlace: El insostenible modelo capitalista
Ademas de eso, el proyecto de la Reserva Federal era el de acaparar para si, la regulación de precios e intereses, la libertad para la manipulación de las políticas monetarias del país así como de los créditos, supervisar la actividad, controlar y regular todas y cada una de las entidades bancarias, manejar el mercado y el sistema de pagos de la deuda externa de la nación. Resumiendo: el control total de las financias y, por ende, de todos los aspectos de USA.
El magnate JP Morgan
A la vez, este grupo de banqueros tenían un importante aliado en Europa. Era la orden de los jesuitas (de la que hablaremos algún día). Los jesuitas eran (y son) una organización un tanto oscura a la que siempre se consideró como el poder en la sombra dentro y fuera del Vaticano. La orden de los Jesuitas es, con bastante probabilidad, quien se esconde en la sombra del NWO y quien maneja muchos de los hilos de la Agenda de este proyecto… El tema que hoy tratamos da fe, en parte, de ello.
La orden Jesuita deseaba recuperar para la Iglesia todo lo que le había sido arrebatado durante finales del Siglo XIX así como reformar la economía y el poder en Europa. El proceso de unificación de Italia, desde mediados del Siglo XIX, había desposeído a la Iglesia de sus muchas posesiones en el país transalpino. El por entonces Papa Pio IX se opuso en reiteradas ocasiones a este proceso e incluso, en algunos episodios, la Iglesia e Italia entraron en conflictos calientes entre tropas Vaticanas y Piamontesas. El Vaticano era aliado de Francia, mientras que los estados italianos mantenían buenas relaciones con Prusia. Si la Iglesia deseaba, de alguna manera, recuperar los bienes territoriales que fue perdiendo por toda Europa a lo largo del Siglo XIX (desamortizaciones de Mendizabal en España, proceso de unificación de Italia, perdida de tierras durante las revoluciones de 1848, así como la presencia del luteranismo en Prusia) necesitaba un acontecimiento radical dentro del viejo continente..
A comienzos del Siglo XX a la Iglesia le interesaban dos cosas: por un lado que se crease una economía al otro lado del océano lo suficientemente fuerte como para rivalizar con la hegemonía que algunas potencias europeas tenían sobre el continente, por lo que el Vaticano y, en especial quienes movían los hilos de este, los Jesuitas, habrían apoyado la creación de un gran banco central norteamericano (Reserva Federal); por otro lado, la Iglesia soñaba con un conflicto armado europeo para desestabilizar el continente y así poder hacer uso de la expresión “pescar en río revuelto” para volver a anexionarse, al menos en parte, algunos de los territorios por los que tanto había luchado y había acabado perdiendo.
Sin embargo, este gran proyecto bancario también contaba con importantes detractores. En especial, la critica fue feroz en aquellos estados dominados por la economía agraria, así como los del oeste de USA, que veían el proyecto de la Reserva Federal como una herramienta de un “grupo de millonarios” de Nueva York con la intención de controlar todo el sistema económico nacional. A raíz de ello, y a instancias de Arsene Pujo se creó un comité de investigación que llevaba el apellido de dicho político cuya finalidad era investigar la posible “conspiración” del grupo de banqueros y financieros de Wall Street para hacerse con el control de las finanzas de la nación. La familia Morgan tuvo la enorme desfachatez de acusar a dicho Comité de la muerte el magnate JP Morgan por el estrés sufrido al tener que comparecer en los interrogaros que le fueron llevados a cabo.
Y no solo un pequeño grupo de políticos sospechaba y se oponía a la creación de la Reserva Federal. Otras voces, con mucho más poder, se levantaron denunciando las consecuencias de dicha organización. Fueron, en especial, la de tres de los hombres más ricos del planeta y que, “sorprendentemente” fallecieron a bordo del famoso transatlántico:
John Jacob Astor IV. El heredero del imperio de una de las familias mas ricas y poderosas de EE.UU. (propietaria del mítico Empire State Building). Estando en Europa con su mujer, ella queda embarazada y deciden embarcarse en el Titanic para volver a USA donde ambos deseaban que naciese su hijo.
Benjamin Guggenheim. Magnate del cobre en EE.UU. y gran heredo de la fortuna de su padre Meyer Guggenheim procedente de las explotaciones mineras y las grandes fundiciones de metal.
Isidor Strauss. Propietario de los grandes almacenes Macy, los mas importantes y mayores del mundo en aquella epoca.
Cabría también destacar que, todos ellos, provenían de familias judías europeas que habían emigrado a EE.UU.
La muerte de estos tres importantes empresarios dentro del club de los mas ricos e influyentes personajes dentro del panorama empresarial y financiero de USA en los albores del Siglo XX a bordo del Titanic comenzó a levantar las suspicacias y a defenderse la idea de que el hundimiento (y la propia construcción del navío) era el fruto de una conspiración de los banqueros pro-Reserva Federal aliados con fuerzas de los jesuitas con la intención de asesinar a sus opositores a bordo del lujo transatlántico y que, a continuación, vamos a exponer y analizar:
LA CONSPIRACIÓN:
En 1845 se funda la White Star Line. En un principio, como medio de transporte para el comercio transoceanico, en especial, entre Reino Unido y Australia. A mediados del Siglo XIX comienza a caracterizarse por representar una de las mas importantes compañías marítimas entre Europa y América en el transporte de pasajeros al contar con alojamiento barato para los pasajeros de tercera clase y lujosos camarotes en segunda y primera clase. En 1902, tras intensas presiones por parte de JP Morgan por hacerse con la compañía, esta le es vendida por su propietaria, la International Mercantile Marine Co.
El 31 de julio de 1908 la White Start comienza a fabricar su proyecto mas ambicioso, la construcción del buque mas lujoso, mas grande y “mas seguro” del mundo… se llamará el Titanic. Sin embargo, el 16 de diciembre del mismo año la White Start había comenzado la construcción de un navío completamente gemelo al Titanic, el Olympic, aunque con unos materiales mas austeros. ¿Cuál era el interés de la linea por crear dos buques exactamente idénticos? Eran tan similares que, en las fotografías que se conservan de ambos, es imposible afirmar que imagen se trata de uno y cual de otro. Incluso el interior de ambas naves guardaba un parecido sorprendente. Las dimensiones también eran idénticas: 269 metros de eslora y 28,2 metros de manga. La única diferencia reseñable que existía entre los dos navíos era que la cubierta A del Olympic era cerrada por completo, mientras que la del Titanic estaba medio abierta. De hecho, el Olympic contaba con cuatro chimeneas, las mismas del Titanic, a pesar de que una de ellas era totalmente falsa y carecía de utilidad. La explicación de la compañía es que la falsa chimenea haba sido añadida de manera artificial simplemente para que el Olympic fuera estéticamente mas bello… ¿O tal vez guardaba el secreto deseo de que fuese idéntico al Titanic?
Otra de las diferencias es que el Olympic fue construido en un tiempo record en comparación con su gemelo. A pesar de haber comenzado a fabricarse 5 meses después, el Olympic estaba completamente terminado y navegando el 14 de junio de 1911, mientras que el Titanic aun estaba al 30% de su construcción.
Una de las escasas fotografías que se conservan del Titanic (derecha) y el Olympic (Izquierda) juntos.
El 10 de abril de 1912, un mes después de que el Olympic realizase algunas labores de reparación en una de sus hélices, el Titanic celebra su viaje inaugural. Al mando de la nave esta el capitán mas veterano de la compañía y quien había comandado el Olympic hasta la fecha, el capitán Edward John Smith, un jesuita que ostentaba el titulo de Tempore Co-adjuntor. Es decir, un jesuita no ordenado que guardaba una fidelidad total a la orden hasta su muerte a pesar de no ser sacerdote.
Tanto JP Morgan (dueño de la White Start), como James Pirrie (dueño de los astilleros Harland & Wolff) rehúsan hacer el viaje inaugural de «la obra de su vida» a pesar de acostumbrar a hacer la travesía inicial de todos sus navíos. JP Morgan anula su reserva alegando encontrarse enfermo, aunque con posterioridad se demostró que tal enfermedad era falsa. Otros importantes personajes anularon sus reservas a ultima hora, como Robert Bacon, Henry Clay Frick así como numerosos clérigos relacionados con la orden jesuita. Especialmente significativo, es el episodio que protagonizaron los miembros de la adinerada familia Wanderbright, quienes después de ordenar a su mayordomo y a su ama de llaves acondicionar su camarote para la travesía y colocar todo su equipaje, anulan sus billetes 10 minutos antes de zarpar, abandonando a bordo todos sus enseres y a sus sirvientes sin dar explicación alguna.
Uno de los pasajeros que sí embarcó en el viaje del Titanic en Southampon fue Francis Browne Jr, un joven miembro de la orden jesuita. Francis Browne Jr era un prolifero fotógrafo que, desde el momento de zarpar, estuvo fotografiando el navío, su vida en el interior, las personas que viajan… Ademas, se reunió en secreto con el capitán Smith antes de desembarcar en el puerto de Cork (Irlanda).
Durante su estancia en el Titanic, Browne entabló amistad con una de las familias ricas que de dirigían a EE.UU. los cuales le propusieron financiarle el viaje hasta Nueva York y su vuelta a Gran Bretaña. Browne envió un telégrafo a sus superiores para informarles de sus nuevos planes. La respuesta fue clara y esclarecedora: “Abandone ese Barco”. Así que, en Irlanda, Browne desciende del Titanic y este continua (ya sin realizar mas escalas) su viaje hacia Nueva York.
Muchos de los pasajeros que iban a bordo, en realidad no tenían ningún billete para el Titanic, sino que fueron embarcados en él de manera forzosa. El Titanic era un coloso que consumía 650 toneladas de carbón al día. En las fechas cercanas a su viaje inaugural, hubo una importante y oportuna huelga de trabajadores mineros, lo que hizo que parte del carbón destinado a otros navíos fuese llevado al Titanic, con lo que hubo una importante cancelación de travesías en dichas fechas. Los pasajeros que tenían reservas en otros barcos fueron, por ello, alojados en el Titanic de manera obligatoria.
Pronto comienzan a sucederse extraños acontecimientos. En primer lugar, el vigía Reginald Lee denunció que alguien había sustraído los gemelos de visión de alcance de la cruceta de vigilancia. A medida que el Titanic se aproximaba a la zona mas peligrosa del océano por la presencia de icebergs, en el camarote de comunicaciones, no cesaban de recibir notificaciones de otros navíos sobre la especial peligrosidad de las aguas esa noche así como la innumerable presencia de grandes icebergs. Nadie dio importancia a los mas de 7 avisos que se registraron, incluso el radiotelegrafista John George Philips, respondió a un aviso del Californian diciendo “cállense, tengo mucho trabajo”.
Mientras, el capitán John Smith, que llevaba mas de 25 años al servicio de la White Star y conocía a la perfección la peligrosidad de las aguas del Atlánticó ordeno avanzar a toda maquina (25 nudos por hora) en una fría y oscura noche sin Luna.
El Capitan del Titanic, Edwad John Smith
Oficialmente, a las 11.39 horas de la noche del 14 de abril de 1912 el Titanic impacta contra un iceberg en su lado de estribor tras una maniobra suicida del suboficial William M. Murdock quien, tras el aviso de la presencia del iceberg a menos de 500 metros de la proa, ordeno parar maquinas para, acto seguido, iniciar una maniobra de retroceso para evitar el impacto. Cinco de los dieciséis compartimentos estancos del navío quedaron inundados. El Titanic estaba condenado a naufragar.
Incluso en el trágico momento en que el Titanic comenzó a ser devorado por las gélidas aguas del Atlántico, los hechos extraños no dejaron de sucederse.
Los botes salvavidas, si ya de por si eran insuficientes para salvar a la totalidad de los pasajeros a bordo, comenzaron a abandonar el Titanic mas de una hora después del impacto y prácticamente vacíos (con solo 12 o 14 personas en ellos cuando tenían capacidad para unas 70, de hecho, todos los botes tenían capacidad para 1.170 personas y solo fueron ocupados por 705). El Capitán Smith comenzó a mostrarse dubitativo y confuso sobre que hacer y sus ordenes no eran claras e, incluso, contradictorias, lo que obligo a algunos oficiales a tomar el mando y el control de las operaciones de evacuación.
Por otro lado, el Titanic comenzó a lanzar señales de emergencia, pero estas no eran las correctas. En lugar de lanzar bengalas rojas que indican peligro o socorro en el código naval, las que fueron lanzadas eran blancas, lo que indicaría que una fiesta o celebración se esta celebrando en el barco.
Esto llevó a la confusión de algunos navíos próximos al transatlántico. El SS Californian pudo ver las señales lanzadas desde el Titanic, pero al tratarse de luces blancas lo interpretaron como alguna clase de comunicación interna entre barcos de la misma compañía o como consecuencia de alguna celebración a bordo. Ademas, intentaron ponerse en contacto con el Titanic mediante señales luminosas de morse (el radiotelegrafista del Californian estaba durmiendo en su camarote en ese momento) pero no obtuvieron respuesta alguna desde el Titanic, donde un oficial, sorprendentemente, no interpretó las luces como señales de morse y creyó, en su lugar, ver los flashes intermitentes de alguna clase de luz bamboleante de cubierta.
Dramatización digital del momento en que el Titanic comienza a lanzar señales de socorro. Cortesía de Wikia
Los mensajes de radio desde el Titanic eran también muy extraños. No comenzaron a enviarse señales de socorro hasta unos 45 minutos después del impacto.
Según los investigadores, esto se debió a que, mientras la tripulación evaluaba los daños, no deseaban dar una posible falsa señal de alarma sobre el incidente, así que continuaron actuando como si no hubiese sucedido nada. La consecuencia fue que que se perdió casi una hora de tiempo de rescate. Ademas, desde el momento en que se enviaron los mensajes sobre la posición del Titanic, este continuaba su viaje a la deriva, lo que hizo al barco que acudió en su rescate (el Carpathia) llegar a unas coordenadas equivocadas, ya que el Titanic estaba a casi 25 millas de distancia.
A las 2.20 horas de la madrugada del 15 de abril, el Titanic ya era historia. Algunos de los supervivientes se encontraban entre los escasos botes salvavidas mientras que, casi 1.500 almas yacían inertes en las aguas del Atlántico.
Sin embargo, lo extraño todavía no hacia cesado. Cuando el Carpathia llegó al rescate, los tripulantes del barco aseguraron que, algunos botes salvavidas, no llevaban el nombre de Titanic, si no el de Olympic. Esto hizo pensar a algunos investigadores posteriores, como Robin Gardiner que el hundimiento del Titanic solo fue un fraude. El barco que realmente se hundió aquella madrugada fue el Olympic disfrazado del Titanic. Durante los meses de construcción de ambos navíos, los elevados costes casi habían empujado a la White Star a la quiebra. A esto se unió que, el 20 de septiembre de 1911, el Olympic tiene un accidente en el que se vio involucrado en un choque con un barco de la marina llamado HMS Hawke. La comisión de investigación estipuló que la culpa había sido del Olympic y, por tanto, los costes para la reparación del navío de guerra corrían a cargo de la White Star. Esto supuso una herida de muerte para la compañía, ya que el seguro del Olympic se había negado a hacerse cargo de los costes por negligencias. La White Star se vio sin los suficientes fondos como para reparar el Olympic, el Hawke y terminar el Titanic.
Fue por ello por lo que la White Star fletó el Olympic disfrazándolo con el nombre del Titanic aquel 10 de abril de 1912. Era un cambio viable, ya que ambas naves eran absolutamente idénticas, pero el Olympic estaba construido con materiales muy pobres. A la vez, también es mas que probable que el Olympic tuviese importantes defectos en su casco y, con seguridad, no sobreviviría a un coche contra un iceberg en su travesía. El Titanic estaba asegurado por cinco millones de dolares, así que, con esta jugada maestra, la White Star de JP Morgan habría eliminado a sus opositores en la creación de la Reserva Federal, y habría cobrado el seguro del Titanic hundiendo al Olympic, con lo que se costeó la finalización del verdadero Titanic, que navegó hasta 1935 con el nombre del Olympic.
EL TERCER BARCO:
Existe también un hecho insólito que pasó desapercibido para algunos investigadores pero que, al equipo de MD, nos ha parecido digno de mención y muy enigmático.
Y es que, en la posterior investigación llevada a cabo por EE.UU. la tripulación del Californian fue interrogada y prácticamente acusada de no prestar ayuda al Titanic en el momento de su hundimiento cuando apenas se encontraban a 20 millas de la catástrofe.
El vapor SS Californian
Entre los interrogados se encontraba el jefe de oficiales del navío, George F. Stewart quien afirmó haber visto un navío próximo a la posición del Titanic alrededor de las 4 de la madrugada cuya chimenea era de color amarillo. Los miembros del comité aseguraron que se trataba del Carpathia que llegaba al auxilio de las victimas, aunque la chimenea de este era de color rojo, no amarillo. Otros miembros de la tripulación del Californian aseguraron ver este misterioso barco con la chimenea amarilla aquella noche en las proximidades del Titanic.
En una entrevista concedida a un periodista estadounidense, el capitán del Carlifornian también corroboró la presencia de este extraño navío antes del hundimiento del Titanic, justo en el momento de retirarse a su camarote a dormir. En aquella entrevista, el capitán narraba que había divisado otro vapor aproximándose a su posición lo que le empujó a preguntar al operador de radio que otros barcos se encontraban en las inmediaciones a lo que este le respondió que solo el Titanic, el capitán le dijo que no podía tratarse del Titanic, pues era mucho mas pequeño y estaba demasiado poco iluminado. No obtuvieron respuesta sobre la identidad del misterioso buque, por lo que pensaron que tal vez no llevase equipo de telecomunicaciones a bordo.
Nadie a sido aun capaz de identificar este misterioso barco que se encontraba a pocas millas del Titanic durante la noche de su hundimiento y la comisión de investigación no consiguió encontrar ninguna referencia de dicho navío, por lo que dedujo que debía tratarse del Carpathia, aunque este se encontraba a muchas mas millas de distancia y no encajaba en la descripción que de él dieron los tripulantes del Californian.
¿Qué era este misterioso navío? ¿Qué hacia cerca del Titanic? ¿Por qué no presto ayuda durante el naufragio si se encontraba tan cerca? Los testigos a bordo del Titanic afirman que las pequeñas luces de otro navío que divisaban desde la cubierta del barco estaban muy cerca y los investigadores concluyeron que se tenía que tratar del Californian, mientras que, a bordo del Californian juran que también habían visto las luces de un tercer navío que se encontraba entre ellos y el Titanic. Algunos investigadores relacionan este buque fantasma con alguna suerte de submarino que habría sido enviado para hundir al Titanic.
Algunos de los supervivientes aseguraron, posteriormente, que habían escuchado “explosiones” dentro del Titanic justo después del supuesto choque con el iceberg. Durante un tiempo se pensó que dichas explosiones podrían tener su origen en la sala de calderas, pero cuando en 1985 se descubrieron los restos del Titanic se comprobó que la zona de la sala de calderas no mostraba desperfectos significativos, no al menos como para haber causado ninguna clase de explosión.
Ademas, los agujeros que fueron observados durante las labores de investigación submarinas del Titanic muestran una extraña característica… están deformados hacia afuera, no hacia dentro del casco, lo que indicaría la presencia de alguna clase de explosión dentro del barco.
Algunos investigadores aseguran que la causa real del hundimiento fue que existían, dentro del casco, cinco artefactos explosivos por debajo de la linea de flotación y colocados en determinados puntos estratégicos. Esto encajaría con las primeras investigaciones que Edward Wilding, ingeniero naval de la Harland & Wolf (constructora del Titanic), llevó a cabo en 1912. Estudiando la velocidad a la que se propagó el agua durante el naufragio (durante los primeros 40 minutos habían entrado 450 metros cúbicos de agua), llegó a la conclusión de que el deterioro en el casco no pudo producirse por un daño continuo, sino por una serie de pequeños agujeros en el costado.
Esta coincidencia dio paso a otra teoría… el pequeño barco que tanto el Californian como el Titanic habían visto en las inmediaciones del accidente no era mas que un pequeño remolcador que habría empujado un iceberg hasta la trayectoria exacta el Titanic. Cuando el Titanic paso cerca del mismo, esta situación fue aprovechada para hacer detornar la carga de explosivos que llevaba el Titanic en su casco.
Esta teoría no es nueva, en archivos oficiales del servicio secreto del Kaiser en aquella época, se recoge la idea de que alguien hubiese remolcado un iceberg y que un submarino hubiese lanzado su arsenal de torpedos para hundir el Titanic.
¿Qué ocurrió realmente con el Titanic? ¿Cuál fue el motivo real de su hundimiento? ¿Por qué se llevaron a cabo tantas negligencias que terminaron por hacerlo zozobrar y perder tantas vidas?
No existe respuesta, lo único que sabemos es que, un año después del hundimiento del Titanic se crea la Reserva Federal de USA, se abandona el patrón oro y, dos años después, la Iglesia tiene la financiación suficiente como para dar comienzo a su tan añorada guerra en Europa… Quien sabe, tal vez si aquel famoso transatlántico nunca se hubiese hundido el mundo que hoy conocemos distaría mucho del que hubiese sido en realidad.
No, no fue Leonardo DiCaprio. El hombre de la máscara de hierro existió realmente y, con toda probabilidad, sea el preso más famoso y enigmático de todos los tiempos; quien fue revelado por Voltaire e inspiró a Alejandro Dumas, la identidad del hombre de la máscara de hierro es, aún hoy en día, un completo misterio…
LA HISTORIA:
Voltaire, que vivió entre 1694 y 1778, era un historiador, filosofo, escritor y abogado francés y una de las grandes figuras de la Ilustración. También habló, en una obra de 1752, de la existencia de los dos satélites de Marte un siglo antes de su descubrimiento oficial (1877).
Retratro de Voltaire. Cortesía de accionesdebolsa.com
En una de sus obras más famosas, “El Siglo de Luis XIV” (1751), Voltare recoge lo que otros compañeros de prisión le habían contado acerca de un extraño personaje y su máscara cuando el escritor estuvo prisionero en la Bastilla en 1717 después de escribir una sátira contra el Duque de Orleans y su hija. Lo que Voltare nos cuenta acerca de ese extraño reo que viajó de presidio en presidio durante largos años fue:
“Se envió, con máximo secreto, al castillo de la isla de Santa Margarita, en el mar de Provenza, a un prisionero desconocido, de estatura superior a lo común, joven y de la mas bella y fina estampa. Durante el viaje, el prisionero llevaba una mascara cuya mentonera tenía resortes de acero, que le permitían comer con la mascara puesta. Había ordenes de matarlo si se descubría. Permaneció en la isla hasta que un oficial de confianza, llamado Saint-Mars, alcaide de Pignerol, designado alcaide de la Bastilla en el año 1690, fue a buscarlo a la isla Santa Margarita y lo condujo a la Bastilla, siempre enmascarado. El marques de Louvois fue a verlo a la isla antes del traslado. El desconocido fue llevado a la Bastilla, donde se le alojó espléndidamente. No se le negaba nada de lo que pedía. Su mayor gusto era por la ropa de una fineza extraordinaria y por los encajes. Tocaba la guitarra. Se le daba la mejor comida y el alcaide rara vez se sentaba delante de él.”
Esta es la referencia al prisionero que encontramos en la obra del ilustre historiador francés y, según parece, se ajusta a la realidad, ya que la historia del hombre de la máscara de hierro se pierde en una celda de la fortaleza de Pignerolen 1669. En 1665, el mosquero de confianza tanto de Luis XIV como de su ministro Louvois, Benigne de Saint-Mars, es nombrado comandante de dicho castillo situado en el corazón de los Alpes. El 19 de julio 1669, llega a Pignerol una misiva firmada por Louvois en la que se informa a Saint-Mars que, durante el próximo mes, llegaría un nuevo prisionero al castillo. El nombre del reo era Eustache Dauger. A la vez, se le dan instrucciones muy concretas a Saint-Mars. Debía preparar una celda con varias puertas superpuestas para que nadie “pueda escuchar dentro”. Solo recibiría la visita de Saint-Mars una vez al día y solo para pedirle lo que considerase necesario, so pena de asesinarlo si decía cualquier otra cosa mas.
La carta presenta una peculiaridad que resulta bastante enigmática, y es que la letra que corresponde al nombre del prisionero (Eustache Dauger) es distinta a la del resto del texto, lo que ha empujado a muchos historiadores a suponer que el groso del mismo fue escrito por algún empleado al dictado de Louvois y que, sería el propio ministro a posteriori, quien añadiese el nombre, lo que podría indicar que el nombre era una tapadera para ocultar la verdadera identidad del reo.
Saint-Mars. Cortesía de wikipedia.org
En la fortaleza de Pignerol, Saint-Mars vigila también a dos importantes presos. Uno de ellos es un antiguo ministro llamado Nicolas Fouquet que había sido puesto en prisión por supuesta malversación de fondos y el otro, el duque de Lauzun, que se había comprometido con la prima de Luis XIV (la duquesa de Montpensier que estaba considerada como “la heredera mas grande de Europa”) sin el consentimiento de este.
Por aquella época, cada preso de cierta importancia poseía, a su servicio, un asistente en su cautiverio. Se tiene constancia de que Dauger fue sirviente de Fouquet cuando el suyo estuvo enfermo. En 1675, Saint-Mars envía una petición formal a Louvois para que Dauger haga las labores de “criado” de Fouquet, ya que en la carta que había sido enviada a Pignerol se hacia explicita referencia a que Dauger solo era un “sirviente de cámara”. Louvois accede a la petición; pero da instrucciones de que Dauger solo puede estar en contacto con Fouquet y con nadie más, ni siquiera con Lauzun al que se prohibió tener contacto o conocimiento alguno de la existencia de Dauger.
Probablemente, tal prohibición se debió a que Fouquet jamas sería puesto en libertad, al contrario que Lauzun; por tanto, si aquel tenía conocimiento y contacto con el misterioso preso, el secreto jamas saldría de las cuatro paredes de la celda de Fouquet.
Sin embargo, cuando Fouquet muere en la soledad de su celda el 23 de marzo de 1680, Saint-Mars descubre un pequeño agujero secreto entre las celdas de este y Lauzun (que estaban una encima de la otra), por lo que es muy probable que Lauzun tuviese conocimiento de la existencia de Dauger y las posibles confidencias entre éste y Fouquet. Lauzun negó categóricamente que por aquel agujero hubiese existido cualquier tipo de comunicación entre él y Fouquet. No obstante, Louvois da instrucciones de que Lauzun ocupe la celda de Fouquet y se le informe que Dauger solo era un sirviente que había sido puesto en libertad. Lauzun fue liberado en 1681.
Saint-Mars deja Pignerol en 1681 y asume la comandancia del fuerte de Exilles. Dos prisioneros le siguen. Uno de ellos es el hombre de la máscara de hierro. Cuando, en 1687, se convierte en el gobernador de la isla de Santa Margarita, frente a Cannes, lleva a uno de los dos hombre consigo (el otro probablemente era La Riviere, que murió en 1687). El cautivo es escondido en un carruaje cerrado, recubierto de moleskín.
El 18 de septiembre de 1698, Saint-Mars es nombrado comandante de la Bastilla. Un prisionero le sigue acompañando. Para ocultar su identidad, Saint-Mars le cubre el rostro con una mácara de terciopelo negro. Conocemos los detalles exactos pues, después de la revolución francesa, todo el edificio que representaba la represión absolutista (la Bastilla) fue destruido y no queda hoy nada de aquella impotente fortaleza. Lo que sí nos han llegado son algunos de los documentos de intendencia del presidio y, en especial, el diario de uno de los carceleros donde se inventariaba cada uno de los movimientos del penal:
“El 18 de septiembre, a las tres de la tarde, el nuevo gobernador de la Bastilla, el señor de Saint-Mars, ha tomado oficialmente el mando de esta prisión. Viene de la isla de Santa Margarita y San Honorato y ha traído con él, en una litera, a un viejo prisionero que ya custodiaba en Pignerol. Siempre lleva una máscara y no me han dicho su nombre, ni siquiera ha sido registrado…”
Finalmente, el 19 de noviembre de 1703, el misterioso prisionero muere en la Bastilla y es enterrado con el nombre de Marchiali en el cementerio de San Pablo de París. El diario del carcelero nos vuelve a dar constancia de ello:
“Lunes 19 de noviembre de 1703: el prisionero que el señor Saint-Mars trajo con él de la isla de Santa Margarita y estuvo aquí largo tiempo, murió a las 10 de la mañana […] el prisionero llevaba siempre una mascara de terciopelo negro”.
Y es que la “máscara de hierro” pudo solo haber sido un mito y el prisionero solo llevaría una máscara de terciopelo negro o, al menos, la máscara de hierro solo la llevaría en contadísimas ocasiones.
Parece imposible, a los ojos de la medicina, que un hombre pueda sobrevivir llevando durante más de 30 años, una mascara de tales características sin quitársela nunca. El interior de dicho antifaz seria cálido, húmedo y graso, lo que proporcionaría las condiciones idóneas para la proliferación de hongos y bacterias. La piel estaría profundamente herida y encarnecida por el rozamiento con el metal, lo que podría provocar que parte de esos microorganismos nocivos entrasen en el torrente sanguíneo y terminasen por provocar la muerte por septicemia. Por lo tanto, la imagen del hombre portando permanentemente una máscara hecha de hierro puede ser, cuanto menos, un mito. Lo que sí parece constatado es que aquel prisionero siempre llevaba el rostro tapado –al menos en publico- bien por una tela de terciopelo o bien por una máscara de hierro.
Con respecto a la identidad de aquel enigmático reo, mucho se ha especulado y las teorías han sido de lo mas variadas y cambiantes a lo largo de los siglos.
LOS CANDIDATOS:
Eustache Dauger:
En la carta que Louvois le envía a Saint-Mars en Pignerol, se refiere al hombre de la máscara como Eustache Dauger… ¿Existió alguien con ese nombre? Parece que sí. Estauche Dauger nació el 30 de agosto de 1637 y fue uno de los hijos de François Dauger, capitán de la guardia de Richelieu.
En abril de 1659, Eustache (que por entonces servía en el ejercito) fue invitado a pasar las fiestas de Pascua en el castillo de Roissy-en-Brie. Allí, supuestamente, se habían llevado a cabo actos turbios y sórdidos entre los invitados, como atacar a un hombre que decía ser el abogado del cardenal Mazarino, llevar a cabo misas negras, fiestas homosexuales o comer cerdo en cuaresma.
Cuando esto se hizo publico se produjo un mayúsculo escándalo entre la sociedad de la época, lo que llevo a apresar a Dauger.
Otros opinan (como el historiador Duvivier) que Dauger no fue puesto en prisión por los hechos del castillo de Roissy-en-Brie sino por el asunto de los venenos que salpicó Francia entre 1677 y 1682.
Una serie de destacados miembros de la aristocracia francesa estuvieron implicados en una trama de envenenamientos y brujería, en el que habían sido asesinados varios miembros de lo mas alto de la sociedad francesa en tramas de herencias y asuntos satánicos. Estuvieron implicados más de 440 acusados y, uno de ellos sería, presuntamente, Dauger.
Durante la investigación se estimó que el proveedor de los venenos sería un cirujano llamado Auger. Según Duvivier, Dauger se habría convertido en Auger al verse desheredado y sin dinero.
De hecho, poco después de la muerte de Fouquet en la cárcel (cuando Dauger le habría servido como asistente), parece que existió una misiva (ahora desaparecida) entre Louvois y Saint-Mars en la que se hacia referencia a unos “medicamentos” lo que podría indicar que todo sería también parte del complot de los venenos para asesinar a Fouquet en la lucha entre Louvois y su rival Colbert por el poder.
Sin embargo, han aparecido pruebas de que Dauger, en realidad, murió en la prisión de Saint-Lazare. Los documentos que se conservan indican que Dauger ya se encontraba preso en Saint-Lazare cuando “le hombre de la máscara de hierro” entra en Pignerol. Existe ademas una carta enviada a Saint-Lazare firmada por Colbert y Luis XIV donde se dan instrucciones de que Dauger no pueda tener contacto por carta con su hermana desde una fecha determinada (se carteaban muy a menudo desde su celda de Saint-Lazare).
Esto hace suponer que Dauger solo fue un nombre falso para esconder la verdadera identidad del preso de la máscara de hierro.
D´Artagnan:
Roger MacDonald, un historiador inglés, defendió la idea de que el hombre de la máscara de hierro escondería la identidad del famoso mosquetero D´Artagnan. Afirmó esto en base a los escritos de Coutilz de Sandras, quien estuvo prisionero en la Bastilla entre 1702 y 1711 y donde habría, supuestamente, coincidido con el hombre de la máscara que le habría revelado ser D´Artagnan. Esto supondría que la figura de D´Artagnan no sería una mera invención de Alejandro Dumas como algunos estiman, sino que –aunque no hubiese sido el hombre de la máscara de hierro- sería una figura real.
En cuanto a esta hipótesis, se presenta ciertamente improbable, ya que no esta demostrado, ni mucho menos, que la figura del mítico mosquetero fuese real, aunque sí encajaría la buena relación que “el hombre de la máscara de hierro” y Fouquet mantenían en prisión, pues ambos “eran” grandes aliados en la corte de Luis XIV. También se presenta cuanto menos extraño que de Sandras haya podido tener contacto y conversaciones regulares con la máscara de hierro, pues era un preso aislado e incomunicado con los demás.
Por otra parte, de haber sido real, D´Artagnan habría muerto en el sitio de Maastricht el 25 de junio de 1673 y enterrado con honores por el propio Luis XIV.
El legendario mosquetero D´Artagnan. Cortesía de Wikipedia.org
Antonio Mattioli:
La teoría de que detrás de la máscara de hierro se encontraba el rostro de Antonio Mattioli fue una de las teorías favoritas durante el Siglo XIX. Dado que nuestro misterioso personaje fue enterrado bajo el nombre de Marchioli, se consideró como prueba suficiente para atribuirle la personalidad de este diplomático italiano.
Mattioli era ministro, por aquel entonces, de Carlos IV, duque de Mantua. Como marques de Monferrato, Carlos IV poseía la fortaleza de Casale Monferrato.
Luis XIV, guardaba deseos de posesión sobre la misma, y estaba dispuesto a pagar 100.000 coronas por ella. El problema era que después de la ocupación francesa, la venta de la fortaleza acarrearía graves problemas, de tal manera que la transacción debía mantenerse en secreto hasta completarse.
Mattioli, que había negociado con Luis XIV, recibió grandes emolumentos de éste por su cooperación y discreción, pero cuando los franceses estaban a punto de de ocupar el castillo, Mattioli reveló el acuerdo secreto a los gobiernos rivales de Francia (España, Austria, Venecia y Saboya). Luis XIV se vio obligado a cancelar el acuerdo y no se hizo con la fortaleza hasta años más tarde.
Luis XIV consiguió apresar a Mattioli en 1679 y fue encarcelado en Pignerol.
Se ha descartado que Mattioli fuera el hombre de la máscara de hierro. A pesar de el inmenso ultraje al que sometió a Luis XIV, se tiene constancia de que Mattioli falleció en la prisión de Santa Margarita en 1694 y jamas llego a ocupar celda alguna en la Bastilla.
James Scott de Monmouth:
El duque de Monmouth era un hijo ilegitimo de Carlos II de Inglaterra y su amante Lucy Walter.
A la muerte de Carlos II, su hermano Jacobo (Jacobo II) ocupó el puesto de rey de la corona Inglesa. Monmouth, que por aquella época gozaba de gran popularidad en las islas británicas por sus éxitos como comandante, lleva a cabo una revolución, en 1685, en contra de su tío Jacobo autoproclamándose como legitimo heredero al trono de Inglaterra.
Tras una cruenta batalla en Hampshire entre las tropas regulares de Jacobo II y las fieles a Monmouth, éste fue derrotado y hecho prisionero.
Según la historia, Monmouth fue ejecutado en Tower Hill el 15 de julio de 1685; aunque según la leyenda, Jacobo II habría sentido compasión por el que, en definitiva, era su sobrino y sangre de su hermano, por lo que su ejecución habría sido una farsa.
Uno de acontecimientos que ayudó a forjar la leyenda, es un extraño retrato de Monmouth. Al parecer, justo después de ser decapitado, el gobierno se dio cuanta de que no existía ningún retrato del duque en vida, por lo que se exhumó el cadáver, se le cosió de nuevo la cabeza al cuerpo, y se le recostó en un cama de modo que pareciese dormido para realizarle un cuadro.
Sin embargo, sí existían, al menos, dos retratos de Monmouth antes de su muerte y que podemos apreciar actualmente en la National Portrait Gallery de Londres. ¿Qué empujó entonces a pintar tan macabro cuadro? Según la hipótesis de algunos, era la de demostrar la muerte de Monmouth (que en el retrato solo estaría vivo y posando) y lo que en realidad ocurrió, es que fue entregado por Jacobo II a su primo Luis XIV para que lo recluyese en alguna perdida prisión francesa para que nadie, nunca mas, supiese de su rebelde sobrino. Se transformaría entonces en el hombre de la máscara de hierro, condenado a ocultar su identidad de por vida.
El extraño y macabro retrato de Monmouth después de ser ejecutado. Cortesía de epimg.net
Vivien de Bulonde:
En 1890, el historiador militar Louis Gendron descubrió unas cartas codificadas en las que se hablaba de un prisionero llamado Vivien de Bulonde. Según el ministro Louvois, este personaje era un general de los ejércitos franceses que habría ordenado la retirada de sus tropas durante el sitio de Cuneo por las milicias austriacas en 1691.
Luis XIV consideró este gesto como un acto de cobardía y alta traición hacia la corona francesa, por lo que ordenó la puesta en prisión del general. En una de las citadas cartas, Luis XIV da minuciosas instrucciones sobre el cautiverio de Bulonde:
“… que se le conduzca a la fortaleza de Pignerol, donde debe ser cerrado en una celda y custodiado en la noche, y se le permitirá caminar por las almenas durante el día con una mascara puesta”.
Las fechas de las cartas encajarían con las fechas relativas al cautiverio de el hombre de la máscara. Sin embargo, en el Siglo XVII francés, la expresión “avec un masque”, se traduciría como “con una persona enmascarada”. A la vez, tampoco encajaría en la historia el hecho de que la detención y puesta en prisión de Bulonde no fue, ni mucho menos, un secreto y fue publicado en varios periódicos de la época. Además, según las crónicas, Bulonde fue puesto en libertad poco tiempo después. Su muerte también esta registrada en 1709, seis años después de la de nuestro extraño personaje.
Moliere:
Uno de los candidatos mas sorprendentes sobre la identidad de la máscara de hierro fue el de este famoso dramaturgo francés. Bajo esta hipótesis, presentada por el investigador Anatole Loquin, Moliere no habría muerto en escena en febrero de 1673 a los 51 años mientras representaba “El enfermo imaginario”, si no que habría sido encarcelado en secreto por Luis XIV debido a que sus obras no eran del agrado del monarca por mofarse de los asuntos de la corte.
Sin embargo, esta teoría se presenta insostenible, ya que Luis XIV era gran amigo y admirador de Moliere. De hecho, lo nombró director de las diversiones de la corte e, incluso, tuvo el honor de ser el padrino del primer hijo del monarca; y cuando la Iglesia se escandalizó con su obra “Tartufo”, Moliere siempre gozó del apoyo y la protección de Luis XIV. Todo ello hace muy poco creíble que la máscara de hierro fuese Moliere en persona.
Retrato de Moliere. Cortesía de Wikipedia.org
El hermano secreto de Luis XIV:
Esta fue la teoría defendida por Voltaire y que más tarde inspiraría a Alejandro Dumas para escribir su novela “El vizconde de Bragelone”. El hombre de la máscara de hierro, sería un hermano ilegitimo de Luis XIV fruto de los supuestos encuentros carnales entre su madre Ana de Austria y el cardenal Mazarino o el conde de Buckingham.
Sin embargo, Dumas pensaba que se trataba de un hermano gemelo secreto de Luis XIV por lo que estaría condenado a ocultar su rostro durante toda su vida.
Esta teoría, muy de moda en el Siglo XVIII parece que no encaja con la posible identidad del misterioso preso de la máscara. Y es que los nacimientos reales eran verdaderos eventos públicos en la Francia del Siglo XVII; la reina siempre estaba rodeada de gente, e incluso después del alumbramiento, había un gran número de personas, sirvientes y médicos con ella. De haber nacido otro niño no podría mantenerse en secreto. La verdad es que parece que la historia nacida de Voltaire sobre el supuesto parentesco entre el prisionero y Luis XIV solo fue un intento de atacar y desprestigiar la figura del monarca Borbón como gobernante absoluto del estado francés.
La conspiración real:
Existe una teoría que defiende la conspiración dentro del seno de la casa real francesa pero que poco o nada tiene que ver con la existencia de un hermano del “Rey Sol”.
Esta teoría defiende que la identidad del hombre de la máscara sería la del padre “real” de Luis XIV, condenado a ocultar su identidad y su secreto.
Es sabido que Luis XIII no tuvo relaciones carnales con su mujer Ana de Austria en los veinte años anteriores al nacimiento de Luis XIV lo que, o convertiría el alumbramiento en un completo milagro, o Ana de Austria bien pudiera haber tenido un amante cuyo fruto fue legitimado como heredero al trono de Francia.
Antes del nacimineto de Luis XIV, el sucesor a ocupar el cargo de rey era el hermano de Luis XIII, Gaston de Orleans. Gaston no gozaba de las simpatías ni del propio Luis XIII ni de por el que entonces era quien llevaba los asuntos de la corona, el Cardenal Richelieu. Esta situación pudo haber forzado al famoso cardenal a buscar un candidato para intimar con la reina, darle un hijo, y así terminar con las aspiraciones de Gaston de Orleans; todo ello bajo el beneplácito de Luis XIII, quien tampoco deseaba ver a su hermano coronado como rey.
Presuntamente, quien había sido elegido para proporcionar un heredero a Francia habría sido el duque de Beaufort.
Beaufort fue un noble muy popular en la época que, supuestamente, moría en Candia en junio de 1669. Según la historia, cayó presa de los turcos, los cuales le apresaron, le asesinaron y lucieron su cabeza por las calles de Estambul a modo de trofeo.
Pero, lo que parece, es que tal vez no haya sido capturado por los turcos, si no detenido secretamente por la guardia francesa por orden del Luis XIV.
Se piensa que, tres años antes, en su lecho de muerte, su madre Ana de Austria habría confesado a Luis XIV quien era su verdadero padre y el secreto real que ella, Richelieu y Luis XIII guardaban. Cuando su madre hubo fallecido, el único superviviente sobre el secreto de la concepción de Luis XIV era el duque de Beaufort. Puede que temiendo el escándalo y futuras luchas por la legitimidad de la sucesión en Francia si el duque decidía desvelar todas los secretos y vergüenzas reales, Luis XIV lo hubiese hecho apresar sirviéndose de la contienda contra el ejercito otomano y lo hubiese confinado de por vida en lugar de asesinarlo. El duque era toda una personalidad en Francia, por lo que lo se habría ocultado bajo una máscara perpetua prohibiéndole hablar fuera de lo puramente necesario.
Esta hipótesis parece poco probable si consideramos la época en la que el hombre de la máscara de hierro actuó como sirviente de Fouquet. Si nos ceñimos a la mentalidad de entonces, era totalmente impensable someter a un descendiente de sangre real a cualquier actividad que rebajase su dignidad. Los miembros de la mas alta alcurnia de la aristocracia podían ser encarcelados o ejecutados, pero jamas se les reduciría a la condición de sirvientes.
El duque de Beaufort… ¿Padre secreto de Luis XIV?
Un preso anónimo:
Puede que la leyenda del hombre de la máscara de hierro solo se haya transformado en parte de un mito de la época para desprestigiar el régimen absolutista de los Borbones entre una sociedad que ya ansiaba aires de cambio y libertad. El hombre de la máscara bien puedo ser un preso común, un fantasma perdido entre el sistema gubernamental y penitenciario de la época, donde no era algo excepcional cubrir el rostro de los condenados en publico. Tal vez solo era un prisionero relacionado con el L´affaire des venenos (el asunto de los venenos) que pasó el resto de sus días viajando de penal en penal y de celda en celda.
Lo que si perdura hasta la actualidad es por qué este personaje es encarcelado con tantas precauciones y, si su delito era tan gravoso o peligroso, no fue ejecutado. Queda claro que se le consideró tan sumamente importante (u odiado) que se estimó necesario no solo aislarlo para impedirle revelar lo que fuera que conocía, sino que también se cuido de esconder escrupulosamente su rostro que, quien sabe, tal vez contendría un secreto en si mismo…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.