Mundo Desconocido

Salud Humana

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nuevos Descubrimientos sobre el Café

En el siguiente vídeo, les vamos a mostrar unas sorprendentes características que nos proporciona el café según nuevas investigaciones sobre la posiblemente infusión más tomada en el Mundo.

Te hace mas rápido, más fuerte, más inteligente e incluso te protege del cáncer, del alzhéimer y del párkinson… asimismo mejora tu esperanza de vida hasta en un 30%… y mas cosas.

Referencias:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0773.1995.tb00111.x/abstract

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1356551

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-3010.2007.00665.x/full

http://ajcn.nutrition.org/content/33/5/989.short

http://ajpendo.physiology.org/content/268/6/E1192.short

http://ajpendo.physiology.org/content/269/4/E671.short

http://europepmc.org/abstract/MED/723503/reload=0;jsessionid=tTbl6npgq9xmNcwAVith.0

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15657469/

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0838.2005.00445.x/abstract

http://ajcn.nutrition.org/content/88/4/979.short

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00125-009-1516-3

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0939475309002798

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=201177

http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=773949

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1468-1331.2002.00421.x/full

http://www.ingentaconnect.com/content/maney/nres/2007/00000029/00000001/art00016

http://iospress.metapress.com/content/a423p6m256u26742/

http://jama.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=192731

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ana.1052/abstract

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ana.10277/abstract

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S104727970100223X

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1047279702004623

http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=410422

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0016508507005689

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.20989/full

http://annals.org/article.aspx?articleid=668690

http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00125-006-0435-9?LI=true

http://nutritiondata.self.com/facts/beverages/3898/2

http://jn.nutrition.org/content/134/3/562.short

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14506489

http://jn.nutrition.org/content/134/3/562.short

, , , , , , , , ,

Enfermedades Extraterrestres

Diariamente, varios cientos de toneladas de bacterias extraterrestres penetran a la atmósfera, vienen del espacio exterior, un equipo de investigadores de la India las están investigando, según ciertos grupos de exobiólogos pueden ser la causa de algunas enfermedades de extraña aparición, así como por ejemplo la causa de que la llamada Gripe Española en 1918 apareciese simultáneamente en zonas geográficas tan distantes como Alaska y Europa.

De todo esto y mas hablamos en el siguiente videoprograma.

, , , , , ,

Cuádruple hélice de ADN

Acabo de leer una viejísima publicación que data del 25 de abril de 1953. Tal publicación hace mención una investigación que revolucionó la investigación genética, siendo difundida por la celebérrima revista Nature. En ella se habla sobre el descubrimiento de la hélice de ADN, por parte del físico inglés Francis Crick y el zoólogo estadounidense James Watson.

Esta macromolécula, se entiende que, contiene toda la información genética que se transmite de célula a célula y de generación en generación. Todo un hallazgo para la época.

Sesenta años después, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge  han demostrado que el genoma humano también tiene cuádruples hélices de ADN. Como lo lee. Esta investigación, como sucediera en el caso de Crick y Watson también ha sigo publicada por el grupo Nature aunque, debido a su enfoque, aparece en Nature Chemistry.

Anteriormente, existían estudios que mostraban su existencia, pero solo en experimentos in vitro. Por lo que la cuádruple hélice de ADN no es cosa nueva ni debida a mistificaciones milenaristas o cosa parecida. De hecho, su aparición se consideraba una curiosidad más que una figura encontrada en la naturaleza. Esta es la primera vez que se demuestra su presencia en las células humanas.

Dichas estructuras, se cree, se forman en regiones de ADN ricas en guanina (una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de del ADN y el ARN, por lo general abreviado como G1).

El hallazgo marca la culminación de más de 10 años de investigación para demostrar estas estructuras complejas en células humanas vivas trabajando desde lo hipotético, a través de modelos computacionales, hasta experimentos de laboratorio y, finalmente, la identificación de las células cancerosas humanas utilizando biomarcadores fluorescentes.

caduceo

Como decía, el Instituto de Investigación de Cambridge lleva más de diez años de trabajo a la caza de estas complejas estructuras en células humanas vivas. Su interés es demostrar la relación entre estas estructuras cuádruples y el proceso de la replicación de ADN, que es la piedra angular de la división celular.

Por lo general, el cáncer – según se explica – es impulsados por los oncogenes que han mutado a fin de incrementar las replicas del ADN, lo que lleva a la proliferación celular a una espiral fuera de control, conducente a la aparición y crecimiento de tumores.

«Hemos descubierto que atrapando el ADN con moléculas sintéticas podemos secuestrarlo y estabilizarlo, proporcionando pistas importantes sobre cómo se puede detener la división celular», señala el profesor Shankar Balasubramanian, miembro del equipo científico de Cambridge. «Muchos tratamientos actuales del cáncer atacan el ADN, pero no está claro cuáles son las reglas. Ni siquiera sabemos en qué parte del genoma reaccionan algunas de ellas. Puede ser un enfoque con una acción amplia y dispersa», añade.

Los investigadores británicos saben que las hélices cuádruples están más presentes en genes de células que se dividen con mayor rapidez, como las células del cáncer (de ahí que se publique en Nature Chemistry). De manera, que esas estructuras tan especiales son vistas como basamento de los tratamientos oncológicos  futuros. Eso por no hablar de sus aplicaciones prácticas con respecto del proceso degenerativo que es el envejecimiento.

Dicho esto, se me ocurre que quizás el famoso caduceo no represente la doble helicoide de ADN, como algunos creen, pues parece ser que en esta cuestión es mucha la tela que todavía queda por cortar…

1 A este respecto, y si es usted avispado, creo que no tendrá problema en descifrar la siguiente palabra que sirve de título al film distópico transhumanista que es Gattaca.

, , , , , , , , , , , ,

Cuidado con los Hornos Microondas

Mucha personas tienen un horno microondas en sus cocinas, oficinas, habitaciones… lo cierto es que las ondas que generan estos aparatos domésticos no se quedan al 100% dentro del horno, un pequeño porcentaje de las mismas es irradiado al exterior con la consiguiente irradiación del entorno próximo.

En el siguiente videoprograma, efectuamos un experimento en el que demostramos que cantidad de ondas salen, cual es la distancia de seguridad y como afecta a los alimentos.

Sin más, os dejamos con el experimento.

[http://www.youtube.com/watch?v=zrca9EGaCTM]

, , , , , , ,

¿por que engordamos?

Nuevos datos descubiertos recientemente avalan la teoría que indicábamos hace años sobre la idea de que no engordan las Grasas, engordan los Hidratos de Carbono pese a lo que la ciencia oficial afirma.

En esta ocasión un emérito profesor de la universidad de California, a descubierto que la sobresaturación de los sensores del hipotálamo que detectan la saciedad, inhiben la recepción correcta de la Leptina, hormona dedicada a indicar al cerebro que no debe comer mas.

Dicha saturación incluso le incoa al cerebro a mantener una forma de vida poco activa, erróneamente nuestra mente intenta mantener un bajo consumo de calorías ya que el sistema nervioso piensa que no tenemos reservas energéticas suficientes.

Sin más os dejo con el vídeo donde explicamos este descubrimiento.

[http://youtube.com/watch?v=HiRWKirIGJE]

, , , , , , , , , , , , , ,

El Misterio de la Resonancia Schumann y el Tiempo

Parece que cada vez el tiempo nos dura menos, estamos más estresados, más ansiosos y nerviosos, como si la percepción del tiempo se hubiese modificado impidiéndonos mantener la concentración adecuadamente.

Fue en 1952 cuando Winfried Otto Schumann descubre matemáticamente la existencia de un campo magnético que rodea la Tierra con una frecuencia de 7,8 Hz, curiosamente la misma frecuencia a la que vibra el hipotálamo humano.

La llamada resonancia Schumann ha aumentado sus ciclos desde 1980 hasta la actualidad alcanzando un umbral de 12 Hz, ¿como nos afecta?, ¿que hechos demuestran la conexión de esta resonancia electromagnética y nuestra actividad humana?…

En el siguiente videoprograma analizamos las pruebas que abalan dicha conexión y sus efectos con la biología terrestre.

[http://youtube.com/watch?v=O8VytlJ5CIg]

Os ponemos una encuesta para valorar la percepción del tiempo que tenéis.

¿se le pasa a usted el tiempo mas rápido de unos años a esta parte?

View Results

Cargando ... Cargando ...