Mundo Desconocido

Blog

, , , , , , , , , , ,

Factor X (Reeditado)

 

Ha sido eelrijue, tan sólo nueve horas después de publicado, quien haciendo buen uso de los medios proporcionados, ha dado con la clave. Ese punto, ese que menciono como tan grave, ha sido desvelado.

Como bien apunta eelrijue no es el FMI, sino el FEM. de modo y manera que la cosa queda así…

¿Conoce usted la expresión «cágate lorito»? Pues eso es lo que me vino en mente cuando leí los cinco riesgos globales que el Fondo Monetario Internacional (FMI)  Foro Económico Mundial (FEM) contempla para el año 2013.

Estos «riesgos» son designados por el nombre de factores «X» (como el disco de Iron Maiden, o el programa de televisión)  y hacen alusión a aquello que supondría una severa amenaza para «aquestos modorros» que manejan la economía – y por ende la política, añado – global.

La lista para 2013 contiene cinco puntos que son considerados como problemáticos para el FMI FEM. Desde ya les digo que quizás no reparen en el más grave y fundamental de todos, cosa que es comprensible por no tener ninguno de ellos desperdicio alguno.

Según la lista del FMI FEM (obtenida de la BBC) estos riesgos son:

1.- Cambio climático descontrolado.
2.- Mejora cognitiva significativa.
3.- Uso sin escrúpulo de la geoingeniería.
4.- Vivir más tiempo.
5.- Descubrimiento de vida extraterrestre.

Es de suponer que contra estos puntos, al ser considerados como «riesgos», el FMI FEM tomaría cartas en el asunto o habría trazado planes preventivos. Lo cual me lleva a pensar que:

1.- Un cambio climático descontrolado sólo podría darse de una forma natural por algún tipo de catástrofe. Siendo previsible el ocultamiento del mismo o la dinamización de la inestabilidad demográfica. Batallas por recursos básicos y monopolio de ellos.

FMI

2.- ¿Que les puedo decir? mantenernos tontos ya lo hacen, no hay más que ver como está el panorama, la neurosis campa a sus anchas del mismo modo que lo hace la psicopatía. Ahora imaginen que dejamos de ser trastornados y nos devuelven a la cota actual. Darían ganas de emular a Timón. Mejora cognitiva significativa, es un riesgo porque el ser humano sabría y podría aprender más y mejor. Y quizás darse cuenta de los tejemanejes…

3.- Uso sin escrúpulo de la geoingeniería. Curioso esto de la geoingeniería. Se me ocurre que tenga que ver con la economía de los hidrocarburos. Un desajuste en los métodos tradicionales de obtención, sea por que existan reservas inconsumibles, sea por lo contrario, daría al traste con muchos de los activos que soportan las economías de los paises del primer mundo. Que por su dependencia no será tan «primero», digo yo. La otra opción es que despierten al Balrog de Moria, cosa que creo menos probable.

4.- Vivir más tiempo. Está claro, vivir 80 y jubilarnos con 78. Una meta que se persigue desde hace tiempo. Los alimentos adulterados, los medicamentos manipulados y toda la mierda que ya no sólo comemos, sino que respiramos, vestimos y hasta deseamos. Y es que me remito a aquella tesis que desde tantos años llevo barajando1: «Estamos gobernados por psicópatas».  ¿Qué tipo de previsión en contra de este riesgo puede usted preveer? ¡Exacto!

5.- Descubrimiento de vida extraterrestres. Tiene su gracia porque durante décadas el argumento que se ha esgrimido en contra de algunos que han sugerido que tal cosa pudiera darse – el descubrimiento de vida extraterreste como causa de un conflicto económico, político y religioso – es que nada cambiaría. Ahora, 40 años más tarde el FMI FEM, considera que tal cosa es un riesgo y como tal debe ser evitado. ¡Quien te ha visto y quién te ve!

Así las cosas, no sé si nada de esto sucederá. Lo que sí que sé es que, por si acaso, estos puntos son tenidos por riesgos y se está trabajando para evitarlos. Con todo lo que ello implica:

«Ave Caesar, morituri te salutant.»

Después de la reedición del artículo, dejar la siguiente reflexión para aquellos que sean dados a cabiliar: ¿De qué sirve la información si no se contrasta? ¿Puede acercarnos la información parcial, sesgada y errónea al conocimiento de la realidad o, por contra, nos aleja de ella?.

Por cierto, esta foto sí que es del FEM.

FEM

—————————————————————————————————————————-

1.- Desde el año 1993, que es cuando comencé a leer sobre psicología/psiquiatría.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Conspiración en el Vaticano

Detrás de la Dimisión de Benedicto XVI así como en el seno del próximo Cónclave, puede que exista una conspiración en la que aparezcan chantajes, sexo, dinero, poder… en el siguiente vídeo, hablamos de todo ello con Hugo Fernández (Historiador) donde contaremos como en el turbio pasado de la santa sede  aparecen extraños suicidios, muertes sospechosas, desapariciones oportunas, sexo, ritos extraños y… dinero, mucho dinero.

, , , , , , , , ,

La Bestia

Corren algo mas que rumores sobre la posible existencia de un súper-computador que asesora al gobierno en la sombra, dicha maquina se comenzó ha desarrollar en los años 90 y su capacidad escalar ha hecho pensar a algunos que ha cobrado conciencia de si mismo siendo en estos momentos una máquina inteligente.

Ciertos bots, sistemas predictivos y un computador de dimensiones descomunales son parte de los indicios entre otros que nos hacen pensar sobre la existencia real de este sistema escalar inteligente que sus operadores y diseñadores, denominan “La Bestia”

, , , , ,

La Historia Secreta del Vaticano

Ayer, el ya expapa Joseph Aloisius Ratzinger (Benedicto XVI) ofició su último acto como sumo Pontífice de la Iglesia Católica después de anunciar su renuncia al cargo el pasado día 11 de febrero.

 Mucho se ha especulado sobre dicha renuncia y sus verdaderas causas. Mañana, en MD, haremos un debate a tres bandas entre Jose Luis, Javier Perez Nieto y un servidor donde abordaremos la situación actual de la Iglesia y las verdaderas causas que empujaron a quien fue su máximo representante a presentar su renuncia formal y que futuro se abre ahora para dicha institución.

Analizaremos, a su vez, los aspectos mas oscuros que rodearon a la Santa Sede durante estos últimos años. Que hay de verdadero y que de falso en temas como el papel internacional de Juan Pablo II (el papa 007), el blanqueo de dinero, los escándalos de secuestros y abuso de menores, los poderes económico-sociales, la conexión con la CIA y la mafia, la banca y sus poderes empresariales, las sociedades secretas infiltradas en el Vaticano, los asesinatos disfrazados de suicidios, los intereses políticos, las tramas de poder, los “golpes de estado”, la misteriosa muerte de Juan Pablo I…

Examinaremos de forma profunda lo que realmente se esconde detrás de lo más alto de la cúspide de esta organización religiosa. El Papa Pablo VI  dijo en una ocasión: “Por una fisura, el humo de Satanás ha entrado en el templo de Dios”. Mañana intententaremos arrojar luz sobre el por qué de estas palabras.

 

Desde el equipo de MD deseamos que el videoprograma de mañana sea de vuestro total agrado e interes.

 

 

, , , , ,

De la censura, la crítica y el disenso…

 

 

Lo prometido es deuda. Por ello aquí les presento la segunda parte de aquel artículo en el cual les hablase sobre la libertad de expresión y como esta ha de ser ejercida. Hoy toca hablar de su contrapartida, la censura. Un tema que considero no puede ser tratado si no es a través de la crítica y el disenso.

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la crítica, dentro de contexto, es el «examen y juicio acerca de alguien o algo y, en particular, el que se expresa públicamente sobre un espectáculo, un libro, una obra artística, etc.»

Asimismo, es el mismo organismo quien recoje en la duodécima acepción de crítica, su sinonimia con censura. Sólo para estar seguros, habremos de entender qué significa censura y si es válido equiparar la crítica con la censura.

Remitiéndonos al mismo organismo, la RAE, vemos que censura es «el dictamen y juicio que se hace o da acerca de una obra o escrito.» A este punto, podemos establecer como válido es uso de censura como sinónimo de crítica.

La censura previa, por su parte, es «el examen y aprobación que anticipadamente hace el censor gubernativo de ciertos escritos antes de darse a la imprenta.» O en nuestros días, la que se aplica a la información antes de ser publicada. Cosa que en Mundo Desconocido no tenemos a gala.

En otras acepciones, y caso peor, la censura es: «Corregir, reprobar o notar por malo algo. Murmurar, vituperar.»

Lo cual nos lleva a hacer notorio el hecho de que algunos de esos que esgrimen la libertad de expresión como argumento no sólo la mal usan sino que lejos de hacer ejercicio de la libertad, van en contra de ella, pues tienden a tomar por malo lo que no encaja en su ideario – por veraz que aquello pudiera ser – o simplemente se dedican al murmullo y vituperio1.

De ahí que se pueda aceptar: «Disiento con respecto de lo expuesto por esto y lo otro», «Considero que en este caso puede aplicarse, además, tal cosa», etc. en lugar de: «No tienes ni puta idea» «Eres un tal o un cual», etc…

Dicho esto, en un sentido más amplio, teniendo en cuenta la etimología de crítica – krínô, «juicio, discernimiento, criterio» – esta es el objeto que sirve para discernir la verdad evidencieando, previamente, la falacia o el error argumental al que un aserto pudiera estar sujeto.

La crítica no puede ser expresada, a tenor de lo expuesto, sino como una opinión formal, fundada y razonada, que por fuer ha de ser necesariamente analítica. Sin caer en insultos, descrédito y cualquiera de los delitos que en contra de la libertad de expresión algunos, en base a los sesgos cognitivos de los que adolecen, vienen ejerciendo.

En lenguaje coloquial – aquel que usa todo el mundo para referirse a cosas que se creen conocidas de todos y que no habla de ninguna de ellas – la crítica a sido adjetivada y se le atribuyen  acepciones pretendidamente positivas o negativas (se equipara la crítica clásica a una secuencia sistemática de objeción, oposición y confrontamiento, por reducción absurda hasta un estado de dilema maniqueo en el que se confrontan y mal entienden los conceptos de Bien y del Mal). Es lo que se conoce como pseudocríticas, «falsas críticas», que comprenden las denominadas como crítica constructiva y destructiva.

censura

Analizando estas dos pseudo críticas veremos que:

La crítica constructiva es la que se interpreta,  propone nuevas soluciones a los problemas o defectos que se expongan en la crítica.

Mientras que la crítica destructiva se dirige a la persona, a la identidad de la persona, mientras que la retroalimentación va dirigida a la conducta o el comportamiento. No es lo mismo decir «eres tonto», que decir «has hecho una tontería». En el primer caso se entiende que todas las cosas que realice esa persona persona serán tontenrías, mientras que en el segundo caso estamos hablando de un hecho puntual.

Y aquí la incongruencia. Por fuerza, por muy positiva que una crítica sea, siempre pondrá de relieve el error y proveerá de solución alternativa al problema de razonamiento. Destruyendo así, parte del argumento. De ahí que se diga que la crítica es una y que las críticas positiva y destructiva sean falsas2. Eso sin mentar siquiera a Kant, Gottlieb o a Sartre 3.

Por otra parte, deberíamos de conocer que es un disenso, como acto de disentir y ver que relación tiene con todo esto que les vengo contando. Según la RAE, el disenso, en los terminos propuestos, es el «no ajustarse al sentir o parecer de alguien.» Lo cual nos puede llevar al buen y correcto uso de la crítica, en el mejor de los casos, o a callarnos, en el peor. Nunca a atacar a una persona (falacia ad hominem) en lugar de exponer los puntos flacos de un argumento de forma cordial y respetuosa, aportando pruebas al respecto y no elucubraciones o creencias dogmáticas.

Así la cosa, vemos como muchos de los que enarbolan el paraguas de la libertad de expresión, sólo lo hacen para cobijarse y protegerse de las respuestas merecidas por sus actos ya no impropios sino dementes. El derecho a la libertad de expresión no está concevido para que cualquier descerebrado nos haga demostración de su falta de educación y entendederas.

La crítica, por su parte, tampoco es instrumento para evidenciar el fanatismo propio del que la mal emplee. Así no se avanza. Así se cometen asesinatos y se provocan guerras.

De modo que puede concluirse, sin género de duda, que tanto la crítica, como el derecho de la libertad de expresión, son prostituidos por los que sin saber ejercen de censores. Y se les llena la boca, de ignorancia y no saber, tanto que se atragantarán.

——————————————————————————————————————————————————

1.- Vituperio es el oprobio que se dirije contra alguien. Siendo que oprobio es la afrenta y deshonra.

2.- Nuevamente nada es relativo. Que por cierto, es el argumento del ignorante. Todo es relativo, es una sentencia absoluta. Al existir un elemento no relativo dentro del aserto, este se desmorona y se evidencia erróneo.

3.- Y las obras de Crítica a la Razón Pura, a la Razón Práctica y a la Razón Dialéctica.