Colaboraciones, Curiosidades, El Orden Que nos quieren Imponer, experimento, Extraño, Humanos bajo control, Imperialismo, Liberación, predicciones, Salud Humana, varios, Minientrada
Factor X (Reeditado)
Ha sido eelrijue, tan sólo nueve horas después de publicado, quien haciendo buen uso de los medios proporcionados, ha dado con la clave. Ese punto, ese que menciono como tan grave, ha sido desvelado.
Como bien apunta eelrijue no es el FMI, sino el FEM. de modo y manera que la cosa queda así…
¿Conoce usted la expresión «cágate lorito»? Pues eso es lo que me vino en mente cuando leí los cinco riesgos globales que el Fondo Monetario Internacional (FMI) Foro Económico Mundial (FEM) contempla para el año 2013.
Estos «riesgos» son designados por el nombre de factores «X» (como el disco de Iron Maiden, o el programa de televisión) y hacen alusión a aquello que supondría una severa amenaza para «aquestos modorros» que manejan la economía – y por ende la política, añado – global.
La lista para 2013 contiene cinco puntos que son considerados como problemáticos para el FMI FEM. Desde ya les digo que quizás no reparen en el más grave y fundamental de todos, cosa que es comprensible por no tener ninguno de ellos desperdicio alguno.
Según la lista del FMI FEM (obtenida de la BBC) estos riesgos son:
1.- Cambio climático descontrolado.
2.- Mejora cognitiva significativa.
3.- Uso sin escrúpulo de la geoingeniería.
4.- Vivir más tiempo.
5.- Descubrimiento de vida extraterrestre.
Es de suponer que contra estos puntos, al ser considerados como «riesgos», el FMI FEM tomaría cartas en el asunto o habría trazado planes preventivos. Lo cual me lleva a pensar que:
1.- Un cambio climático descontrolado sólo podría darse de una forma natural por algún tipo de catástrofe. Siendo previsible el ocultamiento del mismo o la dinamización de la inestabilidad demográfica. Batallas por recursos básicos y monopolio de ellos.

2.- ¿Que les puedo decir? mantenernos tontos ya lo hacen, no hay más que ver como está el panorama, la neurosis campa a sus anchas del mismo modo que lo hace la psicopatía. Ahora imaginen que dejamos de ser trastornados y nos devuelven a la cota actual. Darían ganas de emular a Timón. Mejora cognitiva significativa, es un riesgo porque el ser humano sabría y podría aprender más y mejor. Y quizás darse cuenta de los tejemanejes…
3.- Uso sin escrúpulo de la geoingeniería. Curioso esto de la geoingeniería. Se me ocurre que tenga que ver con la economía de los hidrocarburos. Un desajuste en los métodos tradicionales de obtención, sea por que existan reservas inconsumibles, sea por lo contrario, daría al traste con muchos de los activos que soportan las economías de los paises del primer mundo. Que por su dependencia no será tan «primero», digo yo. La otra opción es que despierten al Balrog de Moria, cosa que creo menos probable.
4.- Vivir más tiempo. Está claro, vivir 80 y jubilarnos con 78. Una meta que se persigue desde hace tiempo. Los alimentos adulterados, los medicamentos manipulados y toda la mierda que ya no sólo comemos, sino que respiramos, vestimos y hasta deseamos. Y es que me remito a aquella tesis que desde tantos años llevo barajando1: «Estamos gobernados por psicópatas». ¿Qué tipo de previsión en contra de este riesgo puede usted preveer? ¡Exacto!
5.- Descubrimiento de vida extraterrestres. Tiene su gracia porque durante décadas el argumento que se ha esgrimido en contra de algunos que han sugerido que tal cosa pudiera darse – el descubrimiento de vida extraterreste como causa de un conflicto económico, político y religioso – es que nada cambiaría. Ahora, 40 años más tarde el FMI FEM, considera que tal cosa es un riesgo y como tal debe ser evitado. ¡Quien te ha visto y quién te ve!
Así las cosas, no sé si nada de esto sucederá. Lo que sí que sé es que, por si acaso, estos puntos son tenidos por riesgos y se está trabajando para evitarlos. Con todo lo que ello implica:
«Ave Caesar, morituri te salutant.»
Después de la reedición del artículo, dejar la siguiente reflexión para aquellos que sean dados a cabiliar: ¿De qué sirve la información si no se contrasta? ¿Puede acercarnos la información parcial, sesgada y errónea al conocimiento de la realidad o, por contra, nos aleja de ella?.
Por cierto, esta foto sí que es del FEM.
—————————————————————————————————————————-
1.- Desde el año 1993, que es cuando comencé a leer sobre psicología/psiquiatría.

