Mundo Desconocido

Blog

, , , , , ,

Los Últimos Círculos de las Cosechas

En el siguiente videoprograma, analizamos los últimos círculos de las cosechas que se han producido a lo largo de 2013, concretamente nos referimos a 4 configuraciones aparecidas y que parecen ocultar unos enigmáticos mensajes.

Para hablar de ello, tenemos a Vicente Fuentes, experto conocedor de este misterioso y real fenómeno, Vicente ha viajado a Inglaterra y ha visto, medido y analizado círculos de las cosechas sobre el Terreno.

Esperamos que os guste.

, , , ,

En un lugar de la mancha…

 

sol

 

Le comentaba el otro día a una muy simpática tabernera que las manchas solares AR 1785 y AR 1787 apuntan hacia nuestro planeta. Aunque dan la sensación de tranquilas, ambas dos poseen un campo magnético inestable cargado de energía capaz de lanzar una oleada de fuertes llamaradas.

 

sol2

 

Estas manchas tienen tal dimensión que pueden verse desde nuestro planeta con sencillos telescopios de aficionados habilitados para observar el Sol (por ejemplo el mío). La primera tiene un diámetro superior al de once Tierras, según se desprende de lo publicado en «Space Weather».

El tamaño de AR 1785 es pantagruélico, uno de las más grandes de los últimos tiempos, sólo superado por la mancha solar AR 1726 que creció el pasado abril hasta medir más de 150.000 km (doce veces el diámetro de nuestro planeta). Otra de estas manchas que captó la atención de los científicos de la NASA por su enorme tamaño fue la AR 1678, que se originó el pasado febrero y que fue captada por las cámaras del Observatorio de Dinámica Solar (SDO), la mancha mediría seis veces  la Tierra.

Las manchas solares se forman a partir de los campos magnéticos cambiantes en la superficie del Sol y son más frías que el material adyacente.

 

sol3

 

 

El Sol se encuentra en la actualidad en medio de una fase activa del ciclo solar 24. Si embargo, está siendo más tranquilo de lo que los astrónomos esperaban. Quizás por error de cálculo, quizás porque la calma siempre antecede a la tormenta. Por lo que no sería extraño que pudieran empezar a producirse erupciones solares que nos afectasen directamente.

 

, , , , , , , , , , , , , ,

Abducidos por Extraterrestres

Son muchos cientos de miles de personas que afirman ser victimas de las llamadas abducciones o secuestros por extraterrestres, en el siguiente videoprograma, aportamos NUEVOS e interesantes datos sobre este tema y hablamos de las diversas teorías y pruebas que rodean el fenómeno.

Para hablar de todo ello, tenemos a David Parcerisa, persona que conoce perfectamente el asunto y que incluso ha vivido experiencias cercanas a su entorno de las llamadas Abducciones.

Esperamos que os guste.

, , , , , , , , ,

Mathematicae Plantate

Hoy vengo a hablarles de otra de esas peculiaridades que, parece ser, las plantas tienen.

Puede leerse en el  trabajo científico realizado por el equipo del  profesor Martin Howard del Centro John Innes, en el Reino Unido, lo siguiente: «[…] Muestra que para evitar la muerte por hambre durante la noche (momento en que no se realiza la fotosíntesis) las plantas realizan divisiones aritméticas muy exactas. Estos cálculos les permiten usar las reservas de almidón a un ritmo constante, de modo que estas se acaben precisamente en el momento en que amanece […]».

 

La afirmación que hace Howard, da a entender que este es el primer ejemplo concreto de un cálculo aritmético realmente sofisticado, asociado a un proceso consciente biológico fundamental.

Según se desprende de la investigación las plantas obtendrían sus nutrientes durante el día empleando la energía del sol en un proceso que convierte CO2 en azúcares y almidón. Una vez que el sol se pone, dependen por completo del almidón almacenado para evitar los efectos de la inanición.

En el trabajo de investigación, publicado en la revista de acceso abierto eLife, los científicos involucrados en este trabajo muestran que las plantas realizan ajustes precisos en su propio ritmo de consumo de almidones. Los ajustes tales aseguran que el almidón almacenado dure exactamente hasta el amanecer, incluso cuando la noche llega inesperadamente temprano,  con independencia del tamaño de las reservas.

¿Cómo logran este prodigio las plantas? La forma en concreto sigue siendo un misterio, pero los investigadores del Centro John Innes están convencidos de que los vegetales lo consiguen realizando cálculos matemáticos, concretamente divisiones aritméticas.

Blackboard with mathematics sketches - vector illustration

Por su parte, la profesora Alison Smith, experta en biología metabólica, cree que esta capacidad aritmética resulta crucial para el crecimiento y productividad de la planta. En su opinión, si lográsemos entender cómo consiguen las plantas proseguir con su crecimiento en la oscuridad, podríamos aprovechar ese conocimiento para mejorar exponencialmente nuestras cosechas sin necesidad de otras interveciones.

Durante la noche, algún mecanismo presente en el interior de las hojas mide el tamaño de la reserva de almidón y estima el período de tiempo que queda hasta el amanecer. Probablemente este último dato provenga de alguna especie de reloj interno, similar al ritmo circadiano que nuestro propio cuerpo posee. Entonces, empleando un «procesador» inimaginable, la planta divide el tamaño de la reserva entre el tiempo restante hasta el alba para corregir el ritmo de consumo de almidón. El cálculo es tan preciso, que cuando amanece las reservas de almidón se han consumido en un 95%.

Si las reservas de almidón se usan demasiado rápido, la planta se queda sin alimento y detiene su crecimiento durante la noche. Si por el contrario las reservas se consumen demasiado lentamente, se desperdician nutrientes. Así que como vemos los cálculos que realizan las plantas son tan precisos que no solo evitan la hambruna nocturna, sino que de hecho consiguen la mayor eficiencia en cuanto a consumo.

Para intentar comprender cómo realizan las plantas esta división, los científicos han hecho uso de modelos matemáticos. A pesar de que ignoran el funcionamiento de este proceso, proponen algunas soluciones. Por ejemplo, creen que la información sobre el nivel de las reservas de almidón y el tiempo que resta hasta el amanecer, están codificadas en las concentraciones de dos clases de moléculas. Por un lado,  las que llaman «A» de almidón y por el otro las denominadas «T» de tiempo. Si las moléculas «A» estimulan el consumo de almidón, las de tipo «T» evitan este mismo consumo.

Si tales tipos de moléculas existieran, sus niveles irían variando en tiempo real durante la noche, ajustando en cada momento la división de «A» entre «T».

Como ya ven esta es otra peculiaridad de las plantas que hacen pensar si no son sistemas nerviosos puros.

, , , , , , , , , ,

El Caso UMMO

Han sido muchas horas, Kilómetros, entrevistas y análisis los efectuados hace años, que finalmente llegue a la conclusión de que el caso UMMO es totalmente REAL.

Una serie de seres extraterrestres infiltrados entre nosotros opera en la sombra, en el siguiente videoprograma, hablamos de ello y os contamos como comenzó lo que podríamos denominar la historia más espectacular de contacto extraterrestre.

Esperamos que este relato del origen del caso Ummo os guste, sin más os dejamos con ello.

,

Roca Marciana o… Madera Marciana

Esta es la llamada «Chocolate Hills», una presunta roca encontrada en Marte y situada cerca de un cráter llamado concepción, su tamaño aproximado unos 30 cm y las aparentes capas coloreadas que se muestran en la parte superior, según la NASA, corresponden a metal fundido adherido sobre la roca.

Asimismo, NASA afirma que la imagen ha sido coloreada capturando ciertas longitudes de onda del espectro.

Pero lo cierto es que su semejanza con la madera envejecida nos ha parecido más que curioso, asimismo, lo que denominan «metal fundido adherido sobre la roca» nos recuerda a una forma de revestimiento semejante a la pintura o masilla, o bien nos parece incluso una forma de liquen u hongo que aprovechando la húmeda porosidad de la madera se ha situado en ella, lo cierto es que esa capa de hongos parecen secas.

Para que vosotros mismos comparéis, os pongo unas fotografías de madera vieja con revestimiento de pintura azul de la Tierra.

roca_o_Madera_post«Roca» marciana con presunto Metal fundido.

Screenshot_2

Madera Terrestre vieja con pintura seca azul

textura_de_madera_viejatextura de Madera Vieja Terrestre