Mundo Desconocido

Blog

, , , , , , , , , , , , , ,

El Universo Multidimensional

La posibilidad de la existencia de múltiples universos paralelos y solapados al nuestro es tan plausible como sorprendente, la física y la matemática no lineal, parecen demostrar sobre el papel la existencia de esta posibilidad, las antiguas leyendas ya hablaban de dicha idea e incluso la posibilidad de que los universos sean creados en base a nuestras aparentes decisiones libres.

Durante el siguiente videoprograma, hablamos con Vicente Fuentes y con él, os explicaremos las impresionantes consecuencias que pueden tener en nuestra vida la idea de la creación multidimensional.

, , , , , , ,

Era Kennedy descendente del Noé Bíblico

A primera vista, tal afirmación parece ridícula o incluso absurda, pero desde Mundo Desconocido, hemos efectuado unas investigaciones que nos han sorprendido.

Ashkenaz fue el primer hijo de Gomer, hermano de Rifat y Togarma (Génesis 10:03 , 1 Crónicas 01:06 ). Gomer era el nieto de Noé a través de Jafet . En consecuencia, Ashkenaz fue un jafética descendiente de Noé.

Según Jeremías 51:27 , un reino de Ashkenaz fue llamado junto con Ararat y Minni contra Babilonia . La ubicación de este reino, sin embargo, no es clara y no se volvió a mencionar ni hay ninguna referencia no bíblica clara para este reino. Ashkenaz se identifica a menudo con los escitas y los sármatas , debido en parte a la utilización de la denominación «Ashkuz» ( Saka ), de inscripciones escitas en acadio-sirio. También puede referirse a los frigios , que La Ilíada de Homero colocaba alrededor del lago Ascania . El asirio Gimirri y el hebreo Gomer también han sido asociados con los cimerios .

La literatura rabínica asocia el Reino de Ashkenaz con los escitas tras la expulsión en el 602-628 de los Ashkenazis por el imperio Bizantino y el Imperio Persa.

Comienza un éxodo de los supervivientes ashkenazis desde Israel a la tierra de los Escitas, situada en Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Kazajistán. El Apellido Askanaz se mantiene incluso hoy en día en alguna de aquellas zonas escitas.

Posteriormente los Ashkenazis se unen a los pueblos Eslavos y se desplazan al norte de Europa y de Alemania en el siglo XI.

La zona Askenaz se sitúa en aquella época en el Reino de Renania-Palatinado, a orillas del Rin.

En los vocablos de Sajonia y Hessia hay algunas aldeas con el nombre Askenaz, motivo por el cual los alemanes llaman a los judíos Ahskenazis.

Los Ashkenazis florecieron en Alemania, pasando a la zona franca de Normandía para posteriormente, en el siglo XII, con la invasión Normanda de Irlanda, formar parte de la primera nobleza irlandesa emparentada con la Casa Real inglesa y con otras familias nórdicas y gaélicas.

Ambos grupos se fusionan integrando a los Ashkenazis procedentes de Normandía.

Con los años, el apellido Ashkenazi pasa a recibir la pronunciación Kennedy (Kenaci-kenedi).

De hecho en el reinado de Guillermo el León (1165-1214) ya aparecen los primeros Kenedi (con una «n» y una «i» latina al final) emparentados con los condes de Carrick y apoyados por Robert Bruce.

En 1770, comienzan las andaduras conocidas de los primeros Kennedy, emparentados lejanamente con la primera nobleza irlandesa. Empobrecidos por el paso de los siglos, emigran a EEUU en el siglo XIX.

En 1887, Patrick Joseph “PJ” Kennedy I, forma parte de la primera generación Irlandesa en EEUU, comenzando su andadura política dentro de las filas demócratas.

La tercera generación del clan Kennedy en EEUU, comenzada por Patrick Joseph Kennedy, hijo, está formada por los nueve vástagos que tiene con Rose Elizabeth Fitzgerald, entre los que se encuentra John FitzGerald Kennedy (Alias Jack) (Alias JFK), quien llega a la presidencia de los EEUU en 1961.

kennedy

Con todo esto, ¿podemos pensar que el clan Kennedy se remonta a los descendientes de la casa de Noé? Quizá sí, si mantenemos el contenido del antiguo testamento como histórico y asimilamos la etimología Kennedy como variante de los primeros nobles irlandeses de origen Ashkenazi, que portaban en su apellido a la lejana tribu hebrea que salió en el siglo VII desde Israel.

¿Conocía JFK su pasado Ashkenazi? Lo desconocemos, pero dos datos resultan especialmente curiosos…

1.- Cuando Kennedy pronuncia su famoso discurso en Berlín, el 26 de Junio de 1963, la primera frase del mismo es “Ich bin ein Berliner” (Soy Berlinés), ¿acaso Kennedy conocía su origen centroeuropeo?

2.- En 1960, cuando fue elegido presidente, Kennedy tuvo el apoyo de un 80 por ciento de los votantes judíos. Como presidente, demostró su amistad con Israel al triplicar la cantidad de ayuda financiera estadounidense a Israel y al venderles misiles Hawk tierra-aire en 1.962 para la protección contra ataques aéreos. Además, alertó a la Sexta Flota de los EEUU en el Mediterráneo cuando la subversión en Jordania, la República Árabe Unida, amenazó con socavar la estabilidad de toda la zona y para más inri, aumentó los envíos de suministros militares cuando las armas soviéticas enviadas a los estados árabes parecían estar dándole superioridad en la zona. Prometió ayuda de los Estados Unidos en el desarrollo de una planta de desalinización para los planes de abastecimiento de agua potable y recursos energéticos israelíes.

Kennedy era descendiente de la casa de Noé…

No lo sabemos pero la historia parece destapar los orígenes nobles de ciertos oligarcas por cuya sangre corre el “Santo Grial”.

Nos hemos dejado muchas cosas en el camino, pero haríamos demasiado largo este Artículo.

Por ejemplo, el curioso escudo de la familia Kennedy.

logo_clan_kennedy

En él aparece un delfín (aunque no lo parezca, en heráldica se representan de esta forma) superando una demarcación con el lema “Avise La Fin”, que quiere decir algo así como “considera el final” o… “ten en cuenta el objetivo”. Recordemos que en Heráldica el Delfín quiere decir literalmente «soberanía sobre las aguas» algo en lo que Noé era un experto.

Agradecer para esta investigación, la inestimable ayuda de Marta Ruescas (Filóloga Alemana) quién nos ha dado las claves para ciertas etimologías germano-irlandesas.

JL

, , , , , , , , , , , , ,

Cuatro Historias que os harán Pensar

En el siguiente videoprograma, os relato cuatro parábolas budistas con un gran mensaje y de bello contenido, nos han parecido tan interesantes que no por menos decidimos contaros dichas historias breves para que saquéis vuestras propias conclusiones.

Esperamos que os agraden y si así es, ¿Cuál es la que más os ha gustado?

, , , , , , , , , ,

El Misterio del Hum Continúa

El misterio del Hum sigue actuando, recientemente en Tarragona se ha podido escuchar nuevamente, para hablar de este enigma, tenemos a Vicente Fuentes quién acuño el termino de “Las Trompetas del Apocalipsis”.

Al final del Videoprograma, ponemos el Hum escuchado en Tarragona así como las llamadas trompetas del Apocalipsis, los sonidos que os mostramos han sido filtrados y amplificados de las fuentes originales para que podáis escucharlo con toda su plenitud.

, ,

Practica la Resiliencia

En ocasiones el clima social, las circunstancias o el drama nos hunde en la depresión y el dolor, son muchas las causas que pueden doblegar tu espíritu, haz de tu espíritu una fortaleza inaccesible al mal y un jardín donde resida el bien.

Te damos una serie de consejos sacados de varios autores con los que conseguirás obtener Resiliencia

El huracán no arranca al fino junco.

  1. Conoce tus límites: las personas resilientes saben hasta donde pueden llegar y se autocontrolan en las situaciones limite.
  2. Mantén unas buenas compañías: Aléjate de aquellos que no solo se derrumban solos si no que intentan derribarte en su caída, acércate a aquellos que son fuertes de espíritu y capaces de elevarte cuando el suelo tiembla ante tus pies.
  3. Cultivar la autoconciencia: La ignorancia puede evitarnos el dolor, pero no es una estrategia sostenible, al igual que el avestruz esconde su cabeza bajo tierra cuando el huracán acecha, esa actitud no evitará el desastre; afronta los problemas de manera deportiva, nunca intentes atacar la dificultad desde el drama.
  4. Practica la Aceptación: cuando se produce un mal, una contrariedad o un drama, nos aferramos a rechazarlo; debes aprender a aceptarlo, si quieres vencer a la fiera que te amenaza, primero debes aceptar que existe.
  5. Busca momentos de Silencio: el ruido reduce tu resistencia, busca la calma fuera de estímulos externos y en ella encontrarás el elixir de la fuerza.
  6. No busque todas las respuestas: es mejor sostener una pregunta que buscar una falsa respuesta, no busques justificaciones, no existen, en ocasiones las respuestas se esconden como la serpiente de la presa.
  7. Habitúate a Cuidarte: cada cosa que te haga sentir bien, debes practicarla desde la moderación, cada cosa que te haga sentir mal, debes rechazarla sin moderación. El cuidado de uno mismo nos hace inaccesible a los estímulos negativos.
  8. Acércate al fuerte: para superar la adversidad refúgiate en la compañía del fuerte, si quieres superar al huracán, solo la resistente caverna te refugiará, las ramas del árbol no son un buen lugar donde esconderse.
  9. Considera las posibilidades: aprende a descubrir que debes cambiar y que debes mantener, se objetivo en tu elección, recuerda que en ocasiones las piedras no están el camino, residen en tus sandalias.
  10. Saca el mal de tu cabeza: una excelente forma de extirpar el mal de tu cabeza es escribiendo aquello que te deprime, será el papel el que albergue ahora tus desgracias, puedes utilizar un blog, una red social o una simple hoja de papel, empieza sacando aquello que tienes dentro al exterior.

Recuerda, solo pueden vencerte si consiguen horadar tu espíritu y tu mente, haz de ellos un bloque de hormigón inaccesible al mal.

, , , , , , , , , , , , , , ,

La Destrucción de la Mente Humana

La mente es una valiosa posesión humana, somos seres con unas capacidades increíbles y nuestro poder es semejante al de los propios dioses, lamentablemente, desde que somos jóvenes, nos implantan modelos de conducta y aprendizaje que destruyen sistemáticamente una valiosa parte de nuestro cerebro, esta amputación supondrá un lastre para toda la vida al que de manera inconsciente nos tendremos que acostumbrar toda la vida e incluso en algunos casos defenderemos dicha “amputación” transmitiendo tan erróneos conceptos a todos aquellos que nos rodean.

En el siguiente video hablamos de todo ello y proponemos un pequeño experimento final.