Mundo Desconocido

Colaboraciones

, ,

Con pólvora de rey

 Parece ser que el ser humano es bastante predecible en cuanto a su modo de actuar. Prueba de ello son los asertos que me atreví a lanzar en el anterior artículo en el que preveía memos a los que aberraría los significados de la lengua – vía RAE – que utilizan para comunicarse (por no interesarle que usted conozca que significa lo que le dicen o por ser simplemente tontos) o el exponencial aumento de los comentarios que generalmente no llegan a 40 y que ahora mismo se han multiplicado por cinco (de los que sólo el 10% han captado lo que se quiere transmitir). A este respecto me quedo con los «pocos buenos».

Quizás otra vez también hable de los que no entienden lo que se les dice aunque se les repita y que son más prestos a condenar que a intentar entender  (ya sabe, purgas Stalinistas, Holocausto, Inquisición).

Cambiando de tercio y hablando sobre la violencia como cosa, como ya dije, consustancial al ser humano y resto de seres de la creación, esta, no se puede erradicar. La idea de que me he declarado no violento o que estoy en contra de la autodefensa o incluso que defiendo a las multinacionales o el aparato estatolátrico sólo es un delirio con el que el individuo fantasea dentro de su cabeza (le sorprendería si le constase «de la mar y sus profundidades y de los peces y sus colores»). Soy violento en tanto en cuanto tengo la capacidad para ejercer la violencia, aunque no por ello tenga que enaltecerla o hacer apología de la misma. Así mismo no considero justo el tener que ir partiendo cabezas sólo porque pueda hacerlo.

No obstante, podría decirse de la violencia, atendiendo a su etimología como forma latina «violentia», que deriva del adjetivo violens, -entis, que significaba «impetuoso», «furioso». En última instancia, el origen latino de la palabra sería el sustantivo «vis», fuerza, poder, potencia. Por lo que la violencia, sin género de duda alguna, es el tipo de interacción que se manifiesta en aquellas  situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento de índole física, «sexual» o psicológica. Véanse, por ejemplo, los animales que se matan o hieren a dentellada limpia en un entorno natural (ese entorno que tantos predican y al que no les gustaría nada pertenecer) o las plantas y las sustancias químicas que emplean para minar la salud (y en ultima estancia matar) a aquellos que las depredan. La violencia, entonces, no es patrimonio exclusivo del ser humano. Lo cual valida la afirmación de: «Cosa consustancial a los seres de la creación».

Estos «cimientos de la violencia», que mostrase Amancio Blanco en su libro «Mente y cerebro», afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras, tal cual expusiera Johan Galtung en «Investigaciones teóricas. Sociedad y Cultura contemporáneas«. Es por ello que dependiendo de quien, como y en que manera se ejerza la violencia las acciones puedan ser ilegítimas. Sobre todo, cuando se emplean en alguna de las formas que aparecen en el libro de Jefrey A. Gray: La Psicología del Miedo (pongo los títulos y los autores para que vea que no me lo saco de la manga).

La violencia entonces, es un concepto complejo (como lo son el Bien y el Mal, si han leído a Spinoza o Locke en lugar de inventos del siglo III d.C.), que admite diversas matizaciones dependiendo de la óptica con la que se perciba una realidad que a menudo se encuentra sujeta a apreciaciones subjetivamente deformadas.

Generalmente, estas deformaciones son producto de la distorsión de la realidad que los prejuicios del sujeto provoca (Tratado de Psicología Aplicada,  Volúmen V, Henri Pierón, Maurice Coumétou, Gay Durandin y Germanine de Montmollin, cápitulo sobre el Ilusionismo Perspectivo). Como por ejemplo: «JPN es un fascista». Bueno, también avisé sobre eso en el escrito anterior (no de ser un fascista sino de como existen una serie de «bocachanclas»  que esgrimen tal expresión de una forma tan despreocupada que invita a pensar que realmente siquiera saben que estan diciendo). O aquella de «es muy facil copiar a los medios de información». No señor, lo que es fácil es hacer el ridículo profiriendo semejantes pamplinas. Para que se entienda, estos asertos no tienen fundamento alguno y son de un infantilismo de grado superior.

Los daños inherentes a la violencia, volviendo sobre el tema, se manifiestan de diversos modos dependiendo de los estímulos nocivos asociados a varias formas de destrucción, tales como lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo o exclusión (como el quebranto psicológico de la cajera que desarrolla un cuadro típico de ansiedad).

Es de mención que otras formas de  daño (desconfianza o miedo, verbigracia) sobre el que se cimentan ciertas relaciones interpersonales, son así mismo el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento y el odio (La Personalidad, Allport). Cosas estas que perjudican el tejido del entramado social y las relaciones entre los miembros de comunidad. Y que en el entorno virtual que nos desemvolvemos encuentran caldo de cultivo, tal como se ha podido comprobar que se da por las reacciones que se han producido1.

La creación de un enemigo ficcticio u hombre de paja (chivo expiatorio, si se prefiere) que representa la suma de todas nuestras miserias y omisiones y los diversos modos que los «poseedores de la Verdad Absoluta» tienen para erradicar tal amenaza, a menudo ocasionan cisma y desavenencia entre los miembros de un conjunto, quedando unos polarizados en contra, otros a favor y los menos, al margen (quizás por inteligencia o por rechazo manifiesto de los dos bloques mencionados ante una más que patente falta de compromiso con ellos y consigo mismo). Las excusas típicas son religión, política y deporte, momento en el cual el hombre deja de psicológico para convertirse en psicopatológico (Dógmata). Unos por psicopatía y otros por neuroticismo2.

Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se ha de tratar como un hecho consumado y confirmado (por ejemplo una agresión directa),  la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos en quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad (los casos de acoso moral-mobbing o Rajoy, que tanto da). Donde una serie de desarrapados – que por lo general no soportan la ironía, el sarcasmo ni el sentido del humor – fagocitan del esfuerzo y fama de terceros para, con un halo de iluminación, montarse un tinglado sectario (polarización) del que ser amos y señores. ¡Pobres diablos! ¡No saben lo que les espera!

Cuando la violencia es la expresión contingente de los conflictos sociales y se da de manera espontánea (Desmond Morris, El mono desnudo), sin una planificación previa han de esclarecerse sus causas y motivos para ver si se trata de una causa  justa o injusta; legítima o ilegítima (dentro o fuera de la legalidad, que justicia no es sinonima de ley); encubierta o abierta; estructural o individual. No vaya a ser que como en el ejemplo central del anterior artículo exista la premeditación de los actos violentos, que siendo ejecutado por facciones vinculadas a intereses políticos desvirtuen la justeza de acción de los desheredados (que en ningún caso actuán en masa y de forma organizada, sino más bien de manera individual y esporádica).

Como ya digo, la violencia (generalmente asociada a la agresión física y al uso desmedido de la fuerza bruta) provoca,  daños físicos o psicológicos a otros seres, a través de amenazas, ofensas o acciones. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. ¿Alguien cree que alguno de los interfectos afrontará algún tipo de castigo ejemplar por sus fechorias, teniendo en cuenta su vinculación al sistema y los medios jurídicos con los que cuentan? Seamos serios, por favor. Cualquier hijo de vecino que hiciera algo parecido estaría ya chupando talego3. En este caso se producirán arrestos y condenas que no lleguen al mínimo para ingresar en prisión.

Aquí, donde vivo, ya se han realizado varias Operaciones Kilo, para dar de comer a familias enteras de parados, sin dar un sólo golpe y sin entrar en litigio. ¡Que curioso! ¡Soluciones alternativas! Pero la inteligencia de algunos es que no da para más.

Es por ello que comparar un acto de violencia estructural, coordinado y premeditado con lo que podría a llegar a hacer alguien sin los medios con que cuentan los primeros no sólo no es lógico sino que además es espurio. Y como dice JL: «Hay quien se empeña en comprar carne en una pescadería». Y esto es gracioso porque esos mismos que animan a la apropiación violenta de insumos ajenos cuando se lo hicieran a ellos mismos no dudarían ni un ápice en preservarlos o incluso invocar el derecho a tener portar armas. ¿Cree usted que un desesperado se pagará un viaje a la mansión de un ricacho para hacer justicia o que, por el contrario, asaltará a cualquier viandante (usted, por ejemplo) que se le ponga a tiro? ¿Será justo entonces que se tome por fuerza lo que es necesario?

Las diversas  sociedades aplican diversos criterios en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas, considerándose violenta, por extensión y de una forma concisa, a la persona irracional que se niega a dialogar y se que obstina en actuar «pese a quien pese» y «caiga quien caiga». Tal como usted puede comprobar repasando los comentarios del anterior artículo. Otra frasecilla de esas que están tan manidas que pierden el sentido.

Estas personas, que siempre opinan que el resto de la humanidad son infraseres a los que educar o utilizar, son de carácter marcadamente egoísta y con escaso o nulo ejercicio de la empatía. Hipócritas como ellos sólos e impositores, de criterios absurdos (dogmas sobre un dios, la política o chuminadas varias). Lo cual, si usted ha leido Patocracia (por no citarle las obras de Robert Hare.) no deja en muy buen lugar a tamaña ralea, que sólo es merecedora de quedarse a solas consigo misma.

Estos comportamientos (en tanto en cuanto hablamos de la violencia patológica) obedecen a las situaciones más o menos graves en la vida del individuo que por algún motivo no es capaz de afrontar, la falta de responsabilidad de sus progenitores (a menudo con una marcada ausencia de referente paterno4 y sobreproteccionismo materno), la presión del grupo al que pertenece el individuo polarizado (secta) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía. Y es que siempre es más fácil decir que fue el diablo quien tentó a reconocer que uno es un camueso. Entre tanto se crean y practican cazas de brujas y quemas en plaza pública. ¿Porqué que hay tanto cruzado en santa liza contra el «Mal»?

De una forma más benigna, hablando de la violencia, quizás lo deseable sea aplicarla con justeza y discernimiento (porque al ser consustancial no se puede eliminar), lo cual plantea una serie de dilemas – sobre todo morales – a la hora de ejercerla. Por ejemplo, pagarla con una cajera (que los catetos dicen: «que se hubiera apartado» ¡Como si pudiera!), en lugar de ir contra quien se debe, no sólo está mal sino que es cobarde. Se ataca al débil y no al poderoso. O dicho de otro modo van contra quien pueden en lugar de contra quien deben. Y toda la sarta de estulticias al respecto de lo cruéles tiránicos y despóticos que son sus amos no justifica el hecho. ¿Se lo imaginan?: «Querida, tu jefe es una mala persona y por eso tú vas a pagar el pato – ¿Y mi jefe? – A él no tenemos acceso ni posibilidad de ponerle en su sitio, entiéndelo». Parece un chiste de Chumi Chumez.

En ultima estancia, y siempre bien entendido (y sin hacer yo apología de la violencia, recalco), la cosa tal es la dignidad del hombre. Una dignidad que por ejercerla según quienes y según que maneras, la ilegitiman y hasta la arrebatan. Viniendo luego de esto lo anormal y lo que uno cree en oposición a lo que realmente es. Y se apelan a los buenos sentimientos (que no es más que instinto de supervivencia), para con unos que siquiera aparecen en la escena, que de una forma deliberada, obedeciendo a intereses netamente políticos y con una serie de vilezas y cobardías («yo no entré, me quedé fuera» o «todos a por la cajera»), convierten lo que se entiende por noble, en una cosa tan sucia y retorciada que ni siquiera merece ser tenida en cuenta. ¿Se los imaginan pegando tiros a la policia como los mineros asturianos? Más bien les veo corriendo. Es muy fácil justificar actos remotos desde la comodidad de una casa y la abundancia del refrigerador (y créame si le digo que yo SÍ que he pasado hambre y necesidad, pero claro hay gente piensa que el resto del mundo es como ellos: cretinos).

De hecho, fíjénse en como se polemiza sobre el derecho a robar, hurto con violencia (que es lo que es, vaya a la RAE), en lugar de protestar por la rebaja de sueldos, supresion de pagas, prestaciones y subsidios. Esto es como los debates sobre el aborto en el que algunas mujeres – por lo general sin hijos, añado – pugnan por el derecho (en el caso más extremo5) a eliminar a su progenie en lugar de pugnar por su derecho a criarlos.

Reza el dicho que el que nace lechón muere cochino, pero algunos – la mayoría, cerca del 64% – sólo se quedan en borregos. Bee. Beee.

Del mismo modo en que yo no tengo porque estar en su bando, usted no tiene porque estar de acuerdo conmigo, tampoco en contra. Pero claro, vivimos en un mundo de «buenos» y «malos» ¿no? De los que se creen especiales (elegidos), conocedores de los secretos del universo y la chusma que por no saber lo que ellos ha de ser controlada, reprimida y erradicada.

¿Luego nos preguntamos porque nos controlan? ¿Acaso no está claro?

1.- De hecho en youtube EEUU, debido a las subnormalidades que algunos se atreven a escribir, no se puede comentar si no es con los datos verdaderos. Leyes restrictivas para gente conflictiva ¡Y los demás qué!

2.- Andrew M. Lobaczewski, al tratar sobre la ponerología – y consecuente patocracia – afirma en sus últimos estudios (en los que se incluyen los de otros tantos colegas) que cerca de un 16% de la población padece alguna forma de psicopatía. Un dato estremecedor si lo comparamos con el 1% que propone Hare o con el 20% de personas con buena salud mental (el 64% restante adolece de algún grado de neuroticismo, mientras los demás tenemos que aguantar sus mierdas). Mundo Desconocido, a menos que usted no sea parte de la población humana (que de esa desconozco el porcentaje), no es una fortaleza inexpugnable que mantiene a estos sujetos alejados. 16% de la población es en todo el mundo, en todos los lados.

3.- Talego está reconocido por la RAE como sinónimo de cárcel.

4.- Padre desconocido, abandono del hogar, falleciniento a temprana edad del sujeto o peor aun, una familia tan desestructurada que aunque exista el padre no hay referente paterno.

5.- Excluyendo los tres supuestos de causa mayor (riesgo de vida de la madre, del feto y violación), en muchos debates sobre el tema se propone como solución a la escasez de ingresos el infanticidio. ¡Coño! lucha por poder criar a tus hijos no por tener una vida de mierda que te obligue a matarlos.

, , , , ,

Chitón

Tras el último artículo, quizás este título le resulte contudente e incluso agresivo. Pero creame si le digo que no tiene que ver con aquello que les contase.

Dejando de lado las implicaciones psicologícas de ciertos comportamientos patológicos en la red (aprovecho para decir, por si no hubiera quedado claro, que no es que me pasará sino que ví como pasaba) y la reciente llegada del Curiosity a Marte – sobre el que tendré que hacer un monográfio, añado – quiero hablarles de algo que suena más a ficción que a ciencia, pero el caso es que ahí está.

No son conspiraciones paranoides ni cosa similar. Es un hecho netamente biológico que bien pudiera expandir nuestros horizontes a la hora de entender otras formas de vida.

El género Chiton de la clase Polyplacophora o Amphineura también recibe los nombres de quitón, apretador, cucaracha de mar y piragüero. Las diferentes especies se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de  placas calcáreas (ocho), articuladas entre sí, que conforman un caparazón. Si bien son algo duros, suelen consumirse por su buen sabor.

Pero ahí no acaba la cosa. Los científicos  desde hace algún tiempo son sabedores de que los quitones tienen cientos de estructuras similares a las cuentas de un collar,  parecidas a ojos en la parte trasera de su caparazón. Estas «lentes»  en realidad son pedazos de roca. Algo relativamente extraño que puede serlo aún más.

Dan Speiser,  biólogo marino en la Universidad de California, en Santa Bárbara ha realizado un estudio sobre estos piragüeros, llegando a sorprendentes conclusiones.

«Desde hace más de cien años sabemos que esos ojos existen, pero nadie había valorado hasta ahora qué tipo de visión proporcionan”.

Como lo lee. Esas piedras son ojos. Dicho de otro modo, esos ojos son de piedra.

Hasta ahora no estaba claro si estas criaturas podían ver en realidad utilizando estos órganos, o si sólo servían  para percibir cambios en la intensidad de la luz (que dicho sea, al fin y al cabo es lo que podemos definir como visión).

La investigación, que Speiser llevó a cabo cuando era estudiante de grado en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, reveló que los ojos de estas criaturas marinas son los primeros conocidos hechos del mineral aragonita. Este material es el mismo que conforma el caparazón de las cucharas de mar.  Speiser y su equipo recogieron quitones velludos indios (Acanthopleura granulate) del Caribe para realizar su estudio.

Cuando se les deja solos, los quitones levantan parte de su cuerpo ovalado para respirar. Sin embargo, cuando se sienten amenazados, estos animales se aferran con fuerza al suelo marino para proteger su zona ventral, más blanda y delicada.

En el laboratorio, los científicos colocaron animales por separado sobre una losa de piedra por debajo de una pantalla blanca capaz de cambiar de color. Una vez los quitones se hubieron relajado, los investigadores colocaban un disco negro directamente por encima de los moluscos o cambiaban el color de la pantalla de blanco a gris.

El disco negro estaba diseñado para simular un predador que aparecía de repente, mientras que la pantalla que se oscurecía imitaba cambios sutiles en la luz natural que los quitones pueden experimentar en su hábitat natural (por ejemplo, cuando una nube pasa por delante del sol).

En este experimento, los apretadores se bloqueaban cuando se les mostraba el disco negro, pero se quedaban más tranquilos cuando la pantalla se oscurecía. Lo cual sugiere que dicha actitud se debe a  que los ojos del quitón son capaces de distinguir formas, un requisito previo para considerar la existencia de vista.

«Estos ojos permiten a los quitones ver objetos sin mucho detalle, pero pueden distinguir entre objetos que se acercan y simples disminuciones en la intensidad de la luz”

Speiser estima que la vista del quitón es unas mil veces más corta que la humana, y es probable que sólo vea en blanco y negro.

«Incluso comparados con otros animales de ojos pequeños, los quitones no ven especialmente bien”, afirmó Speiser.

Los ojos rocosos de los piragüeros  parecen tener una serie de ventajas específicas. Por ejemplo, la dureza de la aragonita la hace muy resistente, algo importante para los quitones, que se ven empujados constantemente por las olas.

«Si sus ojos estuvieran hechos de proteinas (como en el caso de los seres humanos y la mayoría de animales) se desgastarían en seguida».

Por otro lado, los experimentos sugieren que la aragonita permite que los quitones vean igual de bien tanto al aire libre como bajo el agua, algo que probablemente sea útil cuando el flujo de la marea cubre a los moluscos.

«En lo que respecta a su actitud, los quitones reaccionan del mismo modoen ambos medios».

Esto es sumamente curioso ya que la aragonita posee dos índices diferentes de refracción. Por lo que cada uno de ellos podría emplearse para ver fuera del agua o dentro de ella.

A pesar de todo, aún quedan unos cuantos misterios acerca de los ojos de los quitones. Por ejemplo, aún no se sabe por qué sólo ciertas especies de quitón tienen ojos, ni cómo estos animales utilizan el mismo material para formar ojos y  caparazones.

Como puede ver, aunque no sea un quitón, la naturaleza es increible y diversos los medios que los organismos emplean para solventar cierto tipo de necesidades. Quizás ahí fuera – a parte de mal educados y marisabidillos, entiéndase la sorna – también existan algunas formas de vida tan sorprendentes como los quitones.

 

 

 

, ,

Entrevista a David Icke por Trinity a Tierra, febrero 2012

Os presentamos una interesante entrevista que efectuó en Febrero de 2012 Soraya (Trinity a Tierra) a David Icke en Inglaterra.

La entrevista esta subtitulada y es a nuestro juicio muy recomendable.

 

 

 

[embedplusvideo height=»281″ width=»450″ standard=»http://www.youtube.com/v/9fKMdIWjedk?fs=1″ vars=»ytid=9fKMdIWjedk&width=450&height=281&start=&stop=&rs=w&hd=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep2523″ /]

[embedplusvideo height=»281″ width=»450″ standard=»http://www.youtube.com/v/OIJXagv_LLU?fs=1″ vars=»ytid=OIJXagv_LLU&width=450&height=281&start=&stop=&rs=w&hd=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep1074″ /]

, , , , ,

Visto y no visto

Quizás recuerde aquellos ratoncillos que aparecían en la filmografía de Shrek (por cierto, Shrek, significa «susto» en Idish, dialecto  judíos, basado  en una mezcla de alemán y el hebreo). Aquellos que eran blanquitos, menudos y sobre todo ciegos.

El caso es que un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley, liderados por Richard Kramer, profesor de biología molécular de la mencionada universidad, han encontrado una cura temporal para la ceguera producida por la destrucción de los conos y bastones de la retina.

Como lo lee.

Se basa en un compuesto químico llamado AAQ (siglas de acrylamide-azobenzene-quaternary ammonium) que se inyecta directamente en los ojos.

El AAQ excita las neuronas en presencia de luz. Cuando se inyecta en los ojos el AAQ se une a los canales de iones de potasio en la superficie de los bastones y conos, de manera que al estar expuestos a la luz producen un cambio en el flujo de iones que, como consecuencia,  activa las neuronas.

La respuesta de sus pupilas (como se comportaban ante los estímulos luminosos), han determinado que durante el tiempo que el AAQ es esfectivo, los mures – modificados genéticamente para quedarse ciegos al poco de nacer – podían ver.

Tras su éxito en ratones, ahora empiezan a preparar las largas y arduas pruebas para humanos, lo cual llevará su tiempo por aquello de asegurar que no sea peor el remedio que la enfermedad.

Para concluir, decir que en la imagen se aprecia el antes y el durante (que el después es igual que el antes, si usted lo quiere entender), de la aplicación del AAQ.

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

El nuevo y misterioso círculo de las cosechas

Un nuevo y misterioso pictograma ha aparecido en las cosechas de cereal en Inglaterra, almacena un increíble mensaje codificado que Vicente Fuentes ha desentrañado, en el siguiente vídeo hablamos sobre su enigmático mensaje y la no menos sorprendente fecha a la que apunta, 31 de Agosto de 2012.

Sinceramente, no os perdáis este trabajo de investigación de Vicente y los datos adicionales que añadimos los ponentes JPN y JL.

[embedplusvideo height=»253″ width=»450″ standard=»http://www.youtube.com/v/1m6qDDBrN-8?fs=1″ vars=»ytid=1m6qDDBrN-8&width=450&height=253&start=&stop=&rs=w&hd=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep6292″ /]

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Lo llaman democracia ¿Y no lo es?

¿Esto que es lo que es? Parece mentira que llevemos poco más de 30 años de democracia ¿Y no nos hayamos dado cuenta de que nos han tangado? ¿Como nos organizamos realmente? A mi cuando era algo más pequeño, en la escuela me dijeron que España era una democracia con un rey por medio pero que solo hacia bonito porque era muy campechano.

Empezaré por el principio, que si no nos liamos.

En los inicios de la humanidad, vivíamos en cuevas y eramos una especie nómada; comíamos de lo que cazábamos o de algunos frutos que encontrábamos por el camino. Se dice que las sociedades de cazadores y recolectores eran muy justas.

Después, al darle a la almendra un poco, comenzamos a darnos cuenta que si cultivábamos nuestros alimentos trabajando la tierra y domesticábamos a algunos animales, podríamos ahorrar mucha energía ya que podríamos vivir más cómodamente sin estar de un lado para otro.

Entonces se lió la cosa. Había humanos, como los hay hoy en día y todos conocemos en mayor o menor medida a alguno que responde a estas características, que se dedicaron a imponerse a sus congéneres. No me liaré mucho con temas cronológicos, pero por ejemplo los reyes, duques condes y demás familia, lo son porque en su día un antepasado suyo se lió a cortar cabezas a diestro y siniestro. Hoy en día los llamaríamos terroristas, pero eran otros tiempos. Fueron los tiempos donde las monarquías campaban a sus anchas.

Congreso de los diputados

Avanzando un buen trecho, nos encontramos con varias formas de organización. A grandes rasgos: La dictadura, la democracia y el anarquismo; y dos sistemas económicos: El comunismo y el capitalismo. Esta distribución no es del todo precisa, pero me permite estudiar las distintas formas de gobierno de distintos países. Y que mejor que una sencilla tabla para hacernos una idea:

_Capitalista_

_Comunista_

_Dictadura_

España franquista

Antigua URSS

_Democracia_

España, EEUU, Francia, etc.

No tengo datos

_Anarquismo_

No tengo datos

No tengo datos

Analicemos entonces los resultados de la tabla:

Dictadura capitalista: Es un sistema donde una persona o un reducido grupo, decide las leyes. No hay separación de poderes, tienen propiedad privada y esta sirve mayoritariamente a sus dirigentes o personas cercanas a ellos.
Hemos conocido muchos casos, desde la Alemania nazi hasta los regímenes dictatoriales sudamericanos.

Dictadura comunista: Es un sistema donde una persona o un reducido grupo, decide las leyes. Es como el anterior caso, pero el sistema económico es comunista, por lo cual no hay propiedad privada y, en teoría, todo pertenece a todos. El caso más conocido es el de la antigua URSS.

Democracia capitalista: La más extendida y en la que se encuentra toda Europa, América, y muchos países de África y Asia.

Democracia comunista: Este es un caso peculiar, no poseo datos de que se haya dado alguna vez en la historia, así que agradeceré la información al respecto. Podría ser una forma de organización interesante, pero como todas estas formas, en la teoría funcionan todas pero la practica es otra historia.

Anarquismo: Del anarquismo tampoco poseo datos, más allá de los experimentos en pequeñas comunidades, los cuales tampoco aportan mucho ya que con grupos reducidos es muy fácil hacer funcionar un sistema. Lo complicado es hacerlo con países enteros del tamaño de, por ejemplo, España, con unos 50 millones de personas.

Conclusión:
No apoyo ni unos sistemas ni otros, no creo que ninguno tenga la razón como tal, y los miro de forma aséptica y “desideologizada”. Sin embargo me encantan los híbridos; coger lo que funciona en un sistema y adaptarlo a otro. Eso es un ejercicio de imaginación muy positivo. Por ejemplo: En España, con la dictadura de Francisco Franco, se instauraron las bases de la seguridad social, y se hizo bastante bien. Esta en si era una idea comunista, ya que la sanidad es de todos y no pertenece a nadie en particular.

Intentemos un experimento entre todos:
Os propongo el siguiente ejercicio. Pensad que tenemos un país en blanco, y tenemos que darle una forma de gobierno para la gente que vamos a vivir allí.

Por ejemplo, podríamos coger el sistema de elecciones estadounidense, una educación publica como la cubana, una sanidad a la española, una economía mitad comunista pero con unas tarjetas de puntos en lugar de dinero con características especiales (lo dejo a la imaginación del lector), y un congreso donde en vez de diputados llegaran los votos de toda la ciudadanía a través de internet. La imaginación es la herramienta que nos hará cada vez más libres, y además, es muy divertida.

Por cierto, estoy creando un pequeño website llamado “Proyecto #Voto” en el que se pueden votar las mismas cosas que en el congreso votan los diputados que nos representan; creo que puede ser un buen experimento para poder preguntarnos ¿Y si…? La dirección del proyecto es: http://antartica.es/voto
El portal esta en una fase muy temprana del desarrollo, así que agradeceré todas las críticas y las pegas que queráis ponerle.