Científicos, Colaboraciones, Curiosidades, Liberación, predicciones, varios, Minientrada
Extinción sónica de incendios.
En este nuevo artículo quiero hablarle de uno de esos aparatejos que de cuando en cuando suelo presentar. La motivación que me induce a ello es que en su día estuve trasteando con algo parecido y siempre gusta que algo así acabe por tomar forma y desarrollarse.
Además, así puedo meter un par de leyes físicas para que las conozca el que no tuviera noticia de ellas.
El caso es que unos altavoces balanceados a cierta potencia en determinado rango de frecuencias han sido desarrollados por DARPA para apagar el fuego.
Como lo lee.
El efecto de tal ingenio es a consecuencia de una emisión sonora por parte de dos altavoces sobre una llama que está en combustión entre ambos.
Cuando estudiaba electrónica apagábamos velas y pequeñas fuentes en ignición utilizando un altavoz y un principio físico básico: El sonido son unas ondas que se desplazan por el aire. Es por ello, que en función del medio por el que se desplacen lo harán de una forma más o menos rápida (por ejemplo agua) siendo que la intensidad del sonido (onda) afectará al medio por el que se desplaza. Dicho de otro modo. El sonido es una perturbación en el aire y la desplaza.
Siendo que esto es así, las ondas sonoras afectan al aire en el que se produce la combustión, produciéndo una especie de adelgazamiento de la misma (y esto se ha de entender como una llama menos concentrada que disminuye su temperatura, facilitando su extinción). El campo acústico al ser amplificado de forma progresiva incrementa la velocidad del aire lo cual «aligera» la zona en la que tiene lugar la combustión. De esta manera la llama resulta más sencilla de apagar y al llegar a un umbral determinado, se extingue por sí misma.

Como ya les digo, en su día sólo era visto como una curiosidad en la que se aplicaban conceptos de física básica. El caso es que ahora DARPA, parece haber perfeccionado aquel pedestre experimento, para darle aplicación más allá del laboratorio, tal cual pueden ver aquí.





