Mundo Desconocido

Científicos

, , , , , , , , , ,

La Tierra tuvo Muchas Lunas en el Pasado

Un equipo de científicos israelí compuesto por el profesor Raluca Rufo y el profesor Hagai Perets, han propuesto una peculiar teoría sobre la formación de la Luna, estos científicos cuentan que en un pasado remoto, la Tierra tuvo muchas Lunas.

En el siguiente video, explicamos esta interesante teoría.

Fuente del Estudio:

http://www.nature.com/ngeo/journal/vaop/ncurrent/full/ngeo2866.html

, , , , , , , , , ,

El Proyecto Kronos

A principios de la década de 1940, Alemania, empezó un audaz proyecto calificado como ultra-secreto, la maquinaria alemana, entrego enormes esfuerzos tanto en instalaciones como en recursos humanos, su objetivo era construir una máquina del tiempo, algo que muchos podrían pensar que solo puede suceder en la ciencia ficción, parece ser que fue absolutamente real.

Para hablar de ello, tenemos al Dr. Felipe Botaya, Profesor en ciencias empresariales y gran conocedor de la historia que se esconde detrás de aquellos sorprendentes acontecimientos.

, , , ,

¿China está probando ya el controvertido EM-Drive?

El EM-Drive, llamado por algunos el motor imposible, parece ser que se está probando ya experimentalmente en el espacio por parte del gobierno chino según indica el magazine “Popular Science”.

No obstante, no hemos encontrado en las fuentes oficiales de la academia China con tal afirmación.

Bien es cierto que el diario de ciencia y tecnología china, medio oficial del gobierno chino en asuntos referentes a la ciencia, revela que se están llevando a cabo “investigaciones clave” para que en el plazo de 5 años, el EM-Drive se pueda utilizar en proyectos de ingeniería, entre los que destacan en el artículo, la reubicación satelital por medio del EM-Drive.

Es curioso ver en el artículo de los chinos como dicen que NASA no se tomó en serio dicho motor hasta que el profesor Chino Dr. Yang Juan comenzó a experimentarlo, en ese momento, NASA decidió trabajar en prototipos, una forma de decirle al mundo que ellos deciden tomarse en serio lo que otros prejuiciosamente rechazan.

Este motor es clave para poder efectuar viajes espaciales en un menor tiempo y sin la utilización de combustibles sólidos o líquidos en cámaras de combustión.

Evidentemente, y como ya anunciamos en un vídeo, parece ser que esta tecnología que al principio se consideraba “absurda”, está empezando a tomarse muy en serio, y será clave para el desarrollo de un viaje con seres humanos a Marte, evidentemente, tal viaje deberá superar otros escollos importantes, pero el sistema de propulsión adecuado, es uno de los fundamentales.

, , , , , ,

Descubren como aumentar la vida un 30%

Por primera vez en la historia, los científicos han conseguido reprogramar las células correctamente para revertir el proceso de envejecimiento, es una noticia que debería ser portada de los grandes medios, pero vamos a explicar que han hecho.

Para ello, utilizaron ratones de laboratorio a los que incorporaron un tipo de células madre concreto sobre los que incorporaron varios tipos de células del cuerpo, como resultante, aparece una nueva célula “reprogramada”, consiguieron que los animales a los que les habían incorporado esta nueva técnica, viviesen un 30% más que los normales.

Al parecer, ya se había intentado hace tiempo una técnica similar, pero los resultados fueron poco esperanzadores.

Una de las científicas que trabaja en este interesante proyecto, es la española, Paloma Martinez Redondo, a quien en un comunicado de prensa, comento:

«Es difícil decir específicamente por qué el animal vive más tiempo»

«Sabemos que la expresión de estos factores, produce la inducción de cambios en el epigenoma, y son los que están dando lugar a beneficios en las células y el organismo».

No solo consiguieron prolongar la vida de ratones con una rara enfermedad que les induce a la muerte prematura, sino que a los ratones sanos, también les produjo una mejora de salud en todos los órganos, al parecer, todavía es prematuro saber si los ratones sanos también disfrutan de una larga vida, parece que todo puede indicar a ello

Queremos felicitar desde Mundo Desconocido a este equipo, que parece mayormente conformado por Españoles.

En Humanos

Según comentan estos científicos, dar el salto de rejuvenecer ratones a rejuvenecer seres humanos, es mucho más complejo.

Supongo que a todos, nos gustaría vivir un 30% más y superar la barrera de los 100 años.

Esperamos que estos investigadores lleguen a conseguir semejante hito, sería el descubrimiento médico más importante del siglo XXI.

Os dejamos un vídeo, donde ellos mismos explican sus trabajos.

, , , , , , , ,

Los primeros exploradores de la Antártida revelan que sigue habiendo el mismo hielo

En la época heroica de los primeros exploradores Antárticos, hace más de 100 años, aquellos hombres como Robert Scott y Sir Ernest Shackleton, tomaban muy buena nota de lo que exploraban en sus cuadernos de bitácora.

Recientemente, el investigador Jonathan Day, de la universidad de lectura del Reino Unido, ha revisado las anotaciones de aquellos pioneros en las que figuran las anotaciones de hielo marino registradas en los 11 viajes que tuvieron lugar entre 1897 y 1917 por los exploradores Robert Scott y Sir Ernest Shackleton, asimismo, revisó las notas de registros en las que otras misiones de exploración efectuadas por franceses, alemanes y belgas en las que apuntaban meticulosamente las masas de hielo encontradas.

El Sr. Day, cotejó los datos con los primeros registros satelitales existentes en 1989 hasta 2014 y ha llegado a la conclusión de que las condiciones de hielos durante la edad de oro de las exploraciones antárticas y las actuales, son sorprendentemente similares salvo en una zona situada en el mar de Weddell, donde se ha reducido aproximadamente un 14%

En total, ha revisado 191 observaciones satelitales así como todos los datos de los legendarios exploradores de los siglos XIX y XX.

Los hielos de la Antártida, fluctúan positiva y negativamente, dependiendo de factores atmosféricos, la conclusión final es que prácticamente nada ha cambiado en más de 100 años.

Asimismo, el investigador afirma que los hielos de la Antártida no se ven afectados por el cambio climático (Antes llamado calentamiento global)… ahora yo me hago una pregunta ¿qué cambio climático?, no será que el Sol tiene distintos ciclos y estos influyen sobre el clima.

A ver si en vez de “cambio climático” hay más bien “interés mediático” en convencernos para cobrarnos “impuestos carbónicos”, usted decide.

, , , , , , , , , , , , ,

¿Qué es el EM-Drive?

El EM-Drive es quizás, la nueva y revolucionaria tecnología que nos llevará a colonizar el Marte y todo el Sistema Solar, algunos lo definen como un motor espacial imposible, ya que rompe diversas leyes de la física, su creador, asegura que funciona, la Agencia espacial China ha probado un prototipo y asegura que funciona y ahora NASA está trabajando con otro prototipo de este enigmático propulsor que no consume ningún tipo de combustible.

En el siguiente vídeo, os hablamos sobre este sistema que cambiará la forma que entendemos de desplazarnos por el Universo.