Mundo Desconocido

Todos los artículos por :Autor:

, , , , ,

Chitón

Tras el último artículo, quizás este título le resulte contudente e incluso agresivo. Pero creame si le digo que no tiene que ver con aquello que les contase.

Dejando de lado las implicaciones psicologícas de ciertos comportamientos patológicos en la red (aprovecho para decir, por si no hubiera quedado claro, que no es que me pasará sino que ví como pasaba) y la reciente llegada del Curiosity a Marte – sobre el que tendré que hacer un monográfio, añado – quiero hablarles de algo que suena más a ficción que a ciencia, pero el caso es que ahí está.

No son conspiraciones paranoides ni cosa similar. Es un hecho netamente biológico que bien pudiera expandir nuestros horizontes a la hora de entender otras formas de vida.

El género Chiton de la clase Polyplacophora o Amphineura también recibe los nombres de quitón, apretador, cucaracha de mar y piragüero. Las diferentes especies se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de  placas calcáreas (ocho), articuladas entre sí, que conforman un caparazón. Si bien son algo duros, suelen consumirse por su buen sabor.

Pero ahí no acaba la cosa. Los científicos  desde hace algún tiempo son sabedores de que los quitones tienen cientos de estructuras similares a las cuentas de un collar,  parecidas a ojos en la parte trasera de su caparazón. Estas «lentes»  en realidad son pedazos de roca. Algo relativamente extraño que puede serlo aún más.

Dan Speiser,  biólogo marino en la Universidad de California, en Santa Bárbara ha realizado un estudio sobre estos piragüeros, llegando a sorprendentes conclusiones.

«Desde hace más de cien años sabemos que esos ojos existen, pero nadie había valorado hasta ahora qué tipo de visión proporcionan”.

Como lo lee. Esas piedras son ojos. Dicho de otro modo, esos ojos son de piedra.

Hasta ahora no estaba claro si estas criaturas podían ver en realidad utilizando estos órganos, o si sólo servían  para percibir cambios en la intensidad de la luz (que dicho sea, al fin y al cabo es lo que podemos definir como visión).

La investigación, que Speiser llevó a cabo cuando era estudiante de grado en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, reveló que los ojos de estas criaturas marinas son los primeros conocidos hechos del mineral aragonita. Este material es el mismo que conforma el caparazón de las cucharas de mar.  Speiser y su equipo recogieron quitones velludos indios (Acanthopleura granulate) del Caribe para realizar su estudio.

Cuando se les deja solos, los quitones levantan parte de su cuerpo ovalado para respirar. Sin embargo, cuando se sienten amenazados, estos animales se aferran con fuerza al suelo marino para proteger su zona ventral, más blanda y delicada.

En el laboratorio, los científicos colocaron animales por separado sobre una losa de piedra por debajo de una pantalla blanca capaz de cambiar de color. Una vez los quitones se hubieron relajado, los investigadores colocaban un disco negro directamente por encima de los moluscos o cambiaban el color de la pantalla de blanco a gris.

El disco negro estaba diseñado para simular un predador que aparecía de repente, mientras que la pantalla que se oscurecía imitaba cambios sutiles en la luz natural que los quitones pueden experimentar en su hábitat natural (por ejemplo, cuando una nube pasa por delante del sol).

En este experimento, los apretadores se bloqueaban cuando se les mostraba el disco negro, pero se quedaban más tranquilos cuando la pantalla se oscurecía. Lo cual sugiere que dicha actitud se debe a  que los ojos del quitón son capaces de distinguir formas, un requisito previo para considerar la existencia de vista.

«Estos ojos permiten a los quitones ver objetos sin mucho detalle, pero pueden distinguir entre objetos que se acercan y simples disminuciones en la intensidad de la luz”

Speiser estima que la vista del quitón es unas mil veces más corta que la humana, y es probable que sólo vea en blanco y negro.

«Incluso comparados con otros animales de ojos pequeños, los quitones no ven especialmente bien”, afirmó Speiser.

Los ojos rocosos de los piragüeros  parecen tener una serie de ventajas específicas. Por ejemplo, la dureza de la aragonita la hace muy resistente, algo importante para los quitones, que se ven empujados constantemente por las olas.

«Si sus ojos estuvieran hechos de proteinas (como en el caso de los seres humanos y la mayoría de animales) se desgastarían en seguida».

Por otro lado, los experimentos sugieren que la aragonita permite que los quitones vean igual de bien tanto al aire libre como bajo el agua, algo que probablemente sea útil cuando el flujo de la marea cubre a los moluscos.

«En lo que respecta a su actitud, los quitones reaccionan del mismo modoen ambos medios».

Esto es sumamente curioso ya que la aragonita posee dos índices diferentes de refracción. Por lo que cada uno de ellos podría emplearse para ver fuera del agua o dentro de ella.

A pesar de todo, aún quedan unos cuantos misterios acerca de los ojos de los quitones. Por ejemplo, aún no se sabe por qué sólo ciertas especies de quitón tienen ojos, ni cómo estos animales utilizan el mismo material para formar ojos y  caparazones.

Como puede ver, aunque no sea un quitón, la naturaleza es increible y diversos los medios que los organismos emplean para solventar cierto tipo de necesidades. Quizás ahí fuera – a parte de mal educados y marisabidillos, entiéndase la sorna – también existan algunas formas de vida tan sorprendentes como los quitones.

 

 

 

, ,

Es curioso…

El artículo de hoy no tratará de conspiraciones, de ciencia o disquisiciones filosóficas. Hoy les voy ha hablar de un hecho que me ha llamado mucho la atención.

El suceso ha tenido lugar navegando por una pléyade de páginas de ese mar embravecido que es internet.

Es curioso de ver como en estos dias, en los que tan rápidamente podemos tener acceso rápido a una ingente cantidad de información, se mantiene vigente la primacía del subnormalismo más exacerbado (de ese que no es sino un agravamiento de la enfermedad).

La estupidez patogénica reina por acá y acullá. La televisión es una mierda, pero sólo porque que queremos que sea así. La radio, el periódico y cualquier otro medio, incluído internet – en su conjunto – es más de lo mismo. Y me explicaré.

Hoy tenemos una tecnología y unas posibilidades que parecen no valer de nada, no servir de nada.

Hoy día es molesto leer un artículo. La excusa peregrina: me canso. Con estos argumentos no me extraña que el fracaso escolar y analfabetismo funcional esté disparado.1

Los audios no son excepción y tampoco parecen ser del agrado de la reata de camuesos que sin tener en cuenta la escasez de medios, critica la calidad de los mismos. Dando a entender que aquel que profiere el acuse lo haría en mejor manera, pero que sin embargo está con una mano en el teclado y otra, en la que él cree,  su egregia huevera.2

En cuanto al video, más aceptado, pudiéndose hacer un programa medianamente decente, de unos 45 minutos, la demanda exige que se hagan de 10. ¿Por qué? Pues porque no voy a perder tiempo. Pues porque me tarda en cargar (que ya le digo que si es su caso, es bastante triste, emplee ese lapso temporal en otra cosa, que no hay porque quedarse ahí mirando la barrita). O porque simplemente se es un jil (que es un extranjerísmo, no es que esté mal escrito).3 ¿Cómo puede alguien pretender que una persona condense en 10 minutos los pormenores de un asunto que le ha llevado años estudiar? Pues así de tontos estamos.

De lo que comparten el video y el audio es que aunque se oigan, no se escuchan y se comentan barbaridades que el autor ni ha dicho ni ha dado entender. En menor grado sucede con la escritura.

Aquestos que critican (amparándose en la libertad de expresión sin saber que, según la RAE, «crítica» es sinonimia de censura), tachan a los pobres autores de cosas que sólo ellos perciben, no sólo demostrando su inutilidad  a la hora de emitir juicio sino que además hacen gala de un actitud delirante cuando no paranoide.

Al margen de esto, están aquellos que sin ser necesariamente cretinos intentan vender una moto que ni siquiera tienen y claro, son los «entendidos» de los temas que se tratan.4

Usted sabrá lo que hace y a quien se lo hace – que no estoy diciendo que lo haga – pero ya ve como está el patio.

1.- Página sobre intrumentos musicales.

2.- Página sobre naútica.

3.- Página sobre electro-mecánica.

4.- Página religiosa.

 

, , , , ,

Visto y no visto

Quizás recuerde aquellos ratoncillos que aparecían en la filmografía de Shrek (por cierto, Shrek, significa «susto» en Idish, dialecto  judíos, basado  en una mezcla de alemán y el hebreo). Aquellos que eran blanquitos, menudos y sobre todo ciegos.

El caso es que un grupo de científicos de la Universidad de Berkeley, liderados por Richard Kramer, profesor de biología molécular de la mencionada universidad, han encontrado una cura temporal para la ceguera producida por la destrucción de los conos y bastones de la retina.

Como lo lee.

Se basa en un compuesto químico llamado AAQ (siglas de acrylamide-azobenzene-quaternary ammonium) que se inyecta directamente en los ojos.

El AAQ excita las neuronas en presencia de luz. Cuando se inyecta en los ojos el AAQ se une a los canales de iones de potasio en la superficie de los bastones y conos, de manera que al estar expuestos a la luz producen un cambio en el flujo de iones que, como consecuencia,  activa las neuronas.

La respuesta de sus pupilas (como se comportaban ante los estímulos luminosos), han determinado que durante el tiempo que el AAQ es esfectivo, los mures – modificados genéticamente para quedarse ciegos al poco de nacer – podían ver.

Tras su éxito en ratones, ahora empiezan a preparar las largas y arduas pruebas para humanos, lo cual llevará su tiempo por aquello de asegurar que no sea peor el remedio que la enfermedad.

Para concluir, decir que en la imagen se aprecia el antes y el durante (que el después es igual que el antes, si usted lo quiere entender), de la aplicación del AAQ.

, , , , , , , , , ,

Tratactus Magicae

Estimado lector/televidente:

En este nuevo artículo le ofrezco un adelanto del libro que recientemente he escrito. En el video que presento trato de acercar algunos significados y connotaciones, no exentas de polémica, al gran público.

También quiero decir que dependiendo de la aceptación general de esta pequeña muestra, a petición popular, colgaría un video en el que trato el tema in extenso. Muy in extenso.

[embedplusvideo height=»281″ width=»450″ standard=»http://www.youtube.com/v/Hx0PPZV9RO4?fs=1″ vars=»ytid=Hx0PPZV9RO4&width=450&height=281&start=&stop=&rs=w&hd=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep5431″ /]

Vaya por delante, antes que aparezca un memo que precipitándose en sus conclusiones (siendo que no da para más), que quiera ver satanismo, iluminismo, agentes dobles asalariados y paranoias varias sobre mi persona, sin tan siquiera haber leído el libro, decir que no estoy circunscrito a ningún credo religioso ni práctica litúrgica alguna.

El trabajo realizado obedece al estudio, que durante años he realizado, sobre la temática tratada. Si usted pensare alguna de las estupideces que le cuento, recomendarle visite a los herederos de Jung y así salimos todos ganando.

Sin otro particular, espero sea de su agrado.

, , , , , ,

P/2012NJ(La Sagra)

En el artículo de hoy quiero hablarles de un cuerpo celeste recientemente descubierto por científicos españoles.

Ha sido el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) el que ha descubierto un nuevo cometa sito a unos 45 millones de kilómetros de la Tierra, lo cual es cercano en términos astronómicos.

Este cuerpo, que rota cada 22 años en torno al Sol ha sido oficialmente denominado como P/2012 NJ (La Sagra), el objeto tiene un núcleo de 10 km (entre 3 y 6 veces mayor que el decepcionante Elenin). Como sucede con otros cuerpo de la misma ralea, éste – su núcleo – está semiextinto, razón por la que se podrá observar – con el tiempo – un aumento en el tamaño de su cabellera  (ahora pequeña,  pareceriendo un asteroide) y un aparente aumento de tamaño a medida que pierda actividad.

El cometa fue descubierto por un telescopio robótico de vigilancia espacial del OAM el pasado 16 de Julio. En un principio, la Unión Astronómica Internacional creyó que el objeto captado por los científicos españoles era un asteroide asteroide cercano a la Tierra, lo que se conoce como NEO (Near Earth Object), más tarde astrónomos del Institute of Planetary Research German Aerospace Center (DLR) de Berlín  confirmaron la naturaleza del cometa. dado que se pudo aprecriar que estaba provisto de una caballera ionizada de unos pocos kilómetros. El descubrimiento fue entonces reclasificado por la Unión Astronómica Internacional como NEC (NearEarthComet).

Para que a ninguno de esos defensores iluminados que de cuando en cuando surgen y que hacen patente sus severas patologías apofénicas, decir que:

1.- P/2012 NJ (La Sagra), posee un núcleo de unos 10 km.

2.- Una velocidad de rotación de 13 horas.

3.- Un período orbital en torno al Sol de 22 años.

4.- Fue detectado a unos 45 millones de kilómetros de la Tierra, con una magnitud 14.3; lo que significa que tiene un brillo considerable que facilitará su seguimiento (vía telescopio) durante los próximos meses.

5.- P/2012NJ (La Sagra) es el sexto cometa descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca. Que también descubriera más de 6.000 asteroides, estrellas variables, estrellas novas en la galaxia de Andrómeda y hasta 16 supernovas extragalácticas.

La observación de cuerpo, que ya digo no supone ningún tipo de amenaza (la única repercusión que puede acarrear es netamente astrológica en oposición a astronónica), permitirá conocer mejor la evolución de los cometas activos – con gran cantidad de elementos volátiles y productores de grandes colas – y los cometas ya extintos, que tras su paso muchas veces cercano al Sol, van perdiendo los hielos y el gas y van tomando apariencia asteroidal, fase en la cual se encuentra el nuevo cometa.

 

, , , , , ,

David Parcerisa

Del creador de la saga documental de Los Anunnaki, nos llega un nuevo libro lleno de datos e información rescatados del pasado sobre los enigmas que encierra los orígenes de la humanidad y nuestra actual civilización.

En esta obra, David Parcerisa realiza un estudio en profundidad sobre los orígenes del ser humano en manos de una civilización extraterrestre, tal y como es narrado en los textos más antiguos que se conocen; las tablillas de arcilla sumerias que tradujo el investigador ruso Zecharia Sitchin.

El autor presenta todas las evidencias sobre como hace unos 445.000 años, los dioses sumerios (Anunnaki) llegaron a la tierra desdesu planeta Nibiru,en busca de oro y se vieron obligados a crear un “esclavo primitivo” que les sustituyera para realizar extracciones en las minas.

Este libro (con participación de JPN) es una síntesis de todas las investigaciones llevadas a cabo sobre nuestra “historia prohibida” (entiéndase bien)  que pretende demostrar como estos dioses antiguos nos crearon genéticamente cruzándonos con los homínidos.

Más información aquí.