Mundo Desconocido

Todos los artículos por :Autor:

, , , , , ,

Misteriosos Sonidos en Canadá

En Canadá, recientemente, la fuerza aérea ha tomado cartas en el asunto debido a una serie de extraños y misteriosos sonidos que surgen de sus costas y son audibles desde las zonas pobladas terrestres cercanas, asimismo, también hablamos de la Súper Luna y de las sorprendentes declaraciones de un Ex agente de inteligencia norteamericano.

El audio corresponde al programa Sabines emitido por la cadena pirenaica (Radio Valira de Andorra), dirigido y presentado por Ferran Prat, en el que intervienen Jose Luis Camacho, de Mundo Desconocido y Artur Homs.

Esperamos que os guste.

, , , , , , , , , ,

Vida después de la Vida (La prueba de que nuestra conciencia perdura)

Una de las preguntas más importantes que podemos hacernos es “Existe vida después de la Muerte” la ciencia defiende un rotundo NO, pero cuando entrega esta respuesta, parece omitir unas evidentes pruebas que demuestran lo contrario, de esas pruebas hablamos y os contamos algunos casos sorprendentes.

, , , ,

El cerebro humano está vacio… de información

Supongo que la respuesta más recurrente cuando alguien es despistado u olvidadizo, decimos que tiene la cabeza vacía, bromas aparte, el Psicólogo Robert Epstein del Instituto Americano para la Investigación del Comportamiento y Tecnología en California, afirma que el cerebro humano no almacena la información y que las teorías que afirmaban que el cerebro almacena datos, están caducas.

El Dr. Epstein dijo:

No nacemos con información, datos, reglas, software, conocimientos, léxicos, representaciones, algoritmos, programas, modelos, recuerdos, imágenes, procesadores, subrutinas, codificadores, decodificadores, símbolos, o elementos de diseño que permiten a los ordenadores digitales que se comporten de manera un poco inteligente. No sólo no hemos nacido con este tipo de cosas, tampoco las desarrollaremos nunca.

Asimismo, en otra de sus afirmaciones, dice que por mucho que los científicos se esfuercen en buscar el lugar del cerebro donde está almacenada la 5ª sinfonía de Beethoven, las reglas gramaticales, imágenes o estímulos, nunca las encontrarán, ya que no tiene lo que conocemos como “memoria” de almacenamiento.

Nuestro cerebro no tiene Bits, ni Megabytes ni nada parecido.

El Psicólogo reflexiona sobre estos aspectos y dice:

¿Por qué tantos científicos comparan nuestra mente con un ordenador?

Entonces la pregunta que yo me hago… ¿Dónde almacenamos la información del pasado?… quizás no se almacena en ningún sitio y como decía el físico francés Jean Pierre Garnier Malet lo que hace nuestro cerebro es desdoblarnos al pasado para alcanzar la información, realmente ¿nuestro cerebro es una máquina del tiempo?…

JL

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La Ruta Secreta

Existe una desconocida ruta que ha marcado muchos de los lugares más misteriosos del planeta, una ruta secreta que parece ir ligada incluso a cauces de los ríos, montañas mágicas, peculiares accidentes geográficos e incluso la distribución de muchas ciudades en el planeta.

En el siguiente vídeo, os mostramos esa ruta y sus enigmáticas posiciones que parecen indicar que obedecen a factores que trascienden al propio ser humano.

Esperamos que os guste.

, , , , ,

Súper Luna Gigante el 14 de Noviembre

Como jamás se había visto en 70 años, la Súper Luna de Noviembre será todo un Espectáculo, Según la NASA, no se volverá a ver tan grande hasta el año 2034.

Al parecer, desde enero de 1934, la luna no se habrá visto tan grande, se podrá ver un 14% más grande y un 30% más brillante que una Luna llena media, por lo que más vale no perder.

El evento tendrá lugar exactamente en la víspera del 14 de Noviembre (el 13 de Noviembre por la Noche).

La Órbita de la Luna, no es perfectamente circular, es elíptica y en ocasiones el periodo de acercamiento máximo se produce simultáneamente al de la luna llena, algo que ocasiona el espectáculo de la Súper Luna.

Habrá otra Súper Luna el 14 de Diciembre, pero esta será de menor magnitud, siendo en total 3 súper lunas las habidas en 2016, el 16 de octubre, la víspera del 14 de Noviembre y la del 14 de Diciembre.

Hay teorías que apuntan a que en los periodos de súper Lunas suele haber más terremotos y actividad sísmica, algo que no podemos desdeñar teniendo en cuenta los últimos terremotos habidos en Italia. ¿Tendrá relación?, quizás…

JL