Mundo Desconocido

Todos los artículos por :Autor:

, , , , , , , , , , , , ,

La Secreta Biblioteca Vaticana

Secretos, muchos secretos son los que esconde la biblioteca Vaticana, en el siguiente vídeo, utilizando una animación, adaptamos el final de una entrevista mantenida con los chicos de La nit de l’ Ornitorinc y Miguel Celades con JL hablando sobre los secretos de la Biblioteca mas Secreta del planeta.

Si queréis acceder a la entrevista completa, la hemos publicado en la parte inferior del post.


, , , , , , , , ,

Enfermedades Extraterrestres

Diariamente, varios cientos de toneladas de bacterias extraterrestres penetran a la atmósfera, vienen del espacio exterior, un equipo de investigadores de la India las están investigando, según ciertos grupos de exobiólogos pueden ser la causa de algunas enfermedades de extraña aparición, así como por ejemplo la causa de que la llamada Gripe Española en 1918 apareciese simultáneamente en zonas geográficas tan distantes como Alaska y Europa.

De todo esto y mas hablamos en el siguiente videoprograma.

, , , , , , , , , , , , , ,

El Enigma del Número 9

La matemática tiene extraños caprichos que parecen obedecer a un orden misterioso, lo cierto es que hay un número absolutamente misterioso… el 9.

En el siguiente vídeo hablamos sobre ciertas «cosas» extrañas y efectos que el 9 produce a todos los niveles… asimismo descubrimos al final del vídeo cual es la antítesis del numero de la bestia…. ¿queréis descubrirlo…? revisad el siguiente vídeo.

, , , , , , , , , , ,

Y si la Realidad Fuera Cuántica…?

Escrito por:  Johansen

(Colaborador de MD)

Ya en la antigua Grecia,  platón  planteó en el llamado ”mito de la Caverna” la posibilidad de que la realidad que percibimos sea limitada y sobre todo sujeta a lo que podemos percibir por los distintos sentidos.

Hoy día más que nunca, existen indicios que permiten intuir que es así. Concretamente,  la física cuántica, plantea esa posibilidad con el denominado principio de superposición cuántica. Para los no  lo conozcan,  este principio queda plasmado en el llamado experimento de la doble rendija, mediante el cual, si hacemos pasar varios electrones simultáneamente por dos rendijas y les hacemos chocar contra una microscópica pared por ejemplo, después de realizar varias veces el experimento, las marcas en la pared,  irán tomando la forma de las rendijas. Lo curioso de este experimento,  es que si  suprimimos al observador, y lanzamos un único electrón, las marcas que quedarían en dicha pared, son similares a las del primer experimento.

[http://www.youtube.com/watch?v=Wugs7S7dnQI]

Sin embargo, en presencia del observador el experimento daría el resultado esperado. Es decir, una solamente una marca en la pared.

¿Cómo es posible que un experimento  tenga un resultado u otro dependiendo de la presencia de un observador?.  Esta es la pregunta que la física cuántica intenta responder .

Quizás la respuesta haya que buscarla en otra teoría muy de moda. La denominada Teoría M de las supercuerdas. Esta teórica plantea la posibilidad de la existencia de infinitos universos (multiversos) en los que todas las posibilidades se dan en cada uno de esos universos. Dicho de otra manera, cada persona, por decirlo de alguna manera  se desarrolla en un espacio-tiempo pero pueden existir otras situaciones distintas de cada persona en otros universos y lo que hacemos es elegir con nuestras decisiones que línea de esos infinitos universos seguimos.

lluvia_de_caracteres

Aplicado a nuestro experimento: ¿No puede ocurrir que a nivel subatómico las partículas puedan estar en una situación que les permita conectarse consigo mismas en otro universo y por lo tanto las marcas de la pared se deban a ese ir y venir entre universos paralelos?.

Sabemos que por el principio de indeterminación de heisenberg, los electrones se pueden trasladar de una  órbita a otra distinta pero lo alucinante, es que en ese traslado, desaparecen hasta llegar a su nueva órbita. ¿Dónde están mientras tanto?.

Llegados a este punto , cuando en el experimento de la doble rendija, hay un observador, los resultados para ese observador, no pueden ser cuánticos ya que su realidad viene determinada por el espacio-tiempo en el que se desenvuelve.

Con lo cual, el observador sería un ejemplo claro del mito de la caverna de platón. Su realidad estaría determinada y limitada por su espacio-tiempo particular, distinto de cualquier otro y por supuesto no accesibles entre ellos.

 [http://www.youtube.com/watch?v=Tf-0UsuH7yM]

Para terminar decir, que dominar estos estados cuánticos, tiene una aplicación directa en nuestro mundo. Quizás el más interesante esté relacionado con el ordenador cuántico, que utiliza como unidad de medida el denominado Qbit, con el que el un bit puede ser 0 y 1 a la vez. Dicho ordenador, hoy día en teoría es posible construirlo. EL problema que tiene es que la información debe de estar aislada del entorno, ya que en el momento en que por ejemplo alguien intentase acceder a esa información, dejaría de ser cuántica.

De ser cierto todo lo anterior. ¿podrá el ser humano algún día tener acceso a esos otros universos y poder disfrutar de una verdadera realidad?

¿Es nuestro cerebro, como ya apuntó jl en un post anterior, una máquina  que nos permite viajar a otros universos cada que intentamos recordar algo de nuestro pasado?

johansen

, , , , , , , , , , ,

Fantasmas en el Cielo

En el siguiente vídeo hablamos de una tecnología capaz de cambiar la apariencia visible de objetos, puede incluso modificar la morfología de un avión de combate para darle apariencia de Avión de Pasajeros.

Hace años se especulaba sobre la posibilidad de la existencia del llamado proyecto Blue Beam que hacia referencia entre otras cosas a esto que se ha descubierto en China y que ha sido publicado recientemente por una universidad de aquel país.

Aparentemente, los Norteamericanos están desarrollando paralelamente la tecnología de invisibilidad pero bajo una técnica mucho mas compleja y menos efectiva.